4. Muestra tu perfil en pocas palabras
Este correo electrónico no debería ser una transcripción de tu currículum, sino una introducción. Aun así, debes lograr llamar la atención de quien lo lea. Compara estos dos casos:
- «Le adjunto mi currículum en PDF. Espero que sea de su agrado».
- «Cuento con 3 años de experiencia en la creación de aplicaciones móviles. En el currículum que adjunto podrá ver más acerca de mis últimos proyectos».
La última opción es más atractiva que la primera, así que encuentra cómo presentarte en pocas palabras.
5. Expón uno de tus logros (y solo uno)
Un correo común tendrá una respuesta poco entusiasta. Para destacar tu perfil es necesario que expongas alguno de tus logros más importantes, aunque no debería llevarte más de una línea hacerlo. Así, es mejor:
«La última aplicación que desarrollé obtuvo 5.000 descargas premium en 6 meses».
En vez de:
«He desarrollado muchas aplicaciones para varios clientes. El último obtuvo 5.000 descargas premium en 6 meses, además de que fue considerada como muy exitosa por mi cliente. En otro proyecto en el que participé hubo un nivel de 300 descargas diarias, así como otro donde obtuvimos 400».
Esos detalles serán más útiles durante la entrevista de trabajo, donde podrás profundizar en más logros importantes.
6. Crea un gancho
Muchas empresas valoran el hecho de que sepas «venderte» como profesional. Eso implica que no dejarás que una oportunidad se pierda por el hecho de que no intentaste concretar un compromiso.
Así, una buena frase para finalizar tu escrito es: «Me encantaría hablar directamente con usted. ¿Será posible que concretemos una videollamada la semana próxima?». Cambia «videollamada» por cualquier otro medio por el que puedas contactar al contratante.
Toma en cuenta estos consejos para aprender a crear un curriculum vitae que brille. Si necesitas una guía más detallada de cómo hacerlo, los siguientes ejemplos pueden ser útiles para ti.
4 ejemplos exitosos de email para enviar tu currículum
1. Correo en tono formal
Siguiendo las recomendaciones que viste con anterioridad, esta sería una manera adecuada de presentar tu CV a una empresa que prefiere un tono formal:
2. Correo en tono jovial
Este es un ejemplo para una empresa que se comunica en un tono más jovial. Funciona mejor si te comunicas con el encargado por una recomendación personal o si tienes algún conocimiento previo de esa persona:
3. Correo destacando cualidades y habilidades
Como lo mencionamos en los consejos anteriores, puedes aprovechar el texto del correo electrónico para hablar un poco de las habilidades que dominas. Hazlo de forma breve para evitar un texto muy largo.
4. Correo expresando entusiasmo por obtener el puesto
Como lo explicamos, si este puesto o empresa ha sido por mucho tiempo un objetivo profesional hazlo saber. Un tono entusiasta puede despertar mayor interés en la persona que recluta.
Si necesitas un poco más de inspiración no te pierdas nuestro artículo de ejemplos de curriculum vitae creativos y tradicionales.
7 errores que debes evitar al enviar tu currículum por correo electrónico
Ya te conté todas las cosas que te ayudarán a salir bien posicionado en tu primera comunicación con un empleador. Ahora te resumiré qué es lo que debes evitar, pues muchos postulantes cometen estos errores al enviar un correo para buscar trabajo:
1. Mencionar datos falsos
Es cierto que quieres llenar un poco más ese currículum, especialmente cuando recién saliste de los estudios y buscas tu primer trabajo. Piensa que los reclutadores tienen varias formas de comprobar lo que haces, así que es mejor que destaques tu experiencia y cualidades reales, a que agregues aspectos que no son ciertos.
2. No personalizar el correo
Sí, la época de búsqueda de empleo es ardua y quizá debas enviar hasta 10 o 20 mensajes en un solo día, pero ni en esas circunstancias puedes enviar un mensaje genérico... o que se vea que diste en «reenviar».
3. Enviar un mensaje de poca o demasiada extensión
No digas únicamente «Adjunto CV. Gracias.» ¡Así nadie prestaría atención!
Pero tampoco es necesario que te extiendas de más, pues lo más probable es que no lean tu mensaje completo.
4. Adjuntar todo tu historial de académico y más
¡He visto casos donde adjuntaban 10 archivos de logros universitarios y reconocimientos! Basta con que compartas tu currículum que, además, debe ser conciso.
5. Descuidar el correo desde el que lo envías
Si tu dirección electrónica no luce profesional, es poco probable que te tomen en cuenta. Muda del correo con tu artista favorito a uno que tenga tu nombre y sea simple.
6. Contener errores de redacción
Revisa tu correo al menos tres veces y evita utilizar mayúsculas donde no corresponde, ya que lucen desagradables.
7. Enviar el email en momentos inadecuados
Olvídate de enviar el currículum un domingo por la noche (nunca sabes si el reclutador tiene alertas de correo en el móvil) y tampoco es prudente enviarlo los lunes, que suelen ser días extenuantes en la mayoría de las oficinas. Prefiere los días martes a jueves, en un horario matutino donde el ánimo del encargado está aún relajado y fresco.
Un tip extra: envía el CV en formato PDF, ya que así no corres el riesgo de que alguien modifique los datos que contiene.
Ya estás listo para redactar tu correo electrónico sin temor a equivocarte. Verás que tendrá un efecto positivo en quien lo reciba, ya sea tu empleador directo o un especialista en Recursos Humanos.
Si quieres saber más para alcanzar tus objetivos profesionales, visita nuestros consejos sobre cómo crear una carta de presentación laboral.

Publicado originalmente el 10 de marzo de 2021, actualizado el 19 de enero de 2023
Topics:
Curriculum Vitae