14 pasos esenciales para una venta por correo efectiva en 2025

Escrito por: Nancy Rodrigues

SOFTWARE DE EMAIL MARKETING

Crea, personaliza, optimiza y automatiza gratis tus emails de marketing sin esperar a los diseñadores o al equipo de TI.

Acceder ahora
14 claves para una venta por correo exitosa

Actualizado:

Lo que debes saber de este artículo

La venta por correo electrónico sigue siendo una de las estrategias más rentables en 2025, con un ROI promedio de $42 por cada $1 invertido. Esta guía completa te muestra cómo implementar una estrategia efectiva desde cero.

  • Fundamentos esenciales: aprende los 6 pasos básicos para crear correos de venta que convierten, desde la segmentación hasta el seguimiento inteligente.
  • 14 estrategias probadas: descubre técnicas avanzadas de personalización, automatización y optimización que aumentan las tasas de conversión hasta 6 veces.
  • Ejemplos reales: analiza casos de éxito de marcas como Goorin Bros, Carrefour e ICBC para aplicar sus tácticas ganadoras.
  • Métricas clave: conoce los 7 indicadores fundamentales para medir y optimizar continuamente tus campañas de venta por correo.

Tiempo de lectura: 12 minutos

La venta por correo sigue consolidándose como una de las estrategias más efectivas para impulsar conversiones y construir relaciones duraderas con los clientes.

Según datos recientes de Statista, más del 80 % de los consumidores afirman que el correo electrónico para ventas influye directamente en sus decisiones de compra, mientras que las empresas que aplican estrategias de venta por email personalizadas logran tasas de conversión hasta 6 veces mayores que aquellas que no lo hacen.

A medida que las bandejas de entrada se vuelven más competitivas, las marcas que dominan la venta por correo electrónico destacan por su capacidad para segmentar, automatizar y generar mensajes de alto impacto.

De hecho, las nuevas herramientas para ventas por correo están potenciadas por inteligencia artificial y análisis predictivo, están revolucionando la forma en que las empresas se comunican con sus prospectos y clientes.

En este artículo, exploraremos cómo implementar una estrategia de venta por correo efectiva, qué elementos clave deben incluirse en cada mensaje y cuáles son las tendencias actuales que están marcando el futuro de las ventas digitales.

Emails para acelerar tus ventas

Aprovecha plantillas de email efectivas diseñadas para acelerar el proceso de ventas y mejorar la comunicación con tus clientes potenciales, impulsando conversiones.

    Descargar ahora

    Todos los campos son obligatorios.

    ¡Listo!

    Haz clic en este enlace para acceder a este recurso en cualquier momento.

     

    Este tipo de venta por correo combina persuasión, segmentación y seguimiento. Su objetivo es guiar al destinatario a través del proceso de compra, desde el primer contacto hasta la decisión final.

    Las empresas que dominan esta técnica aplican estrategias de venta por email personalizadas, apoyadas en datos y automatización. Esto permite enviar mensajes oportunos y relevantes, aumentando así la tasa de respuesta y cierre de ventas.

    Fundamentos para vender por correo electrónico: los 6 pasos básicos

    Si quieres que la venta por correo electrónico funcione de verdad, necesitas más que una buena idea. Vender por email requiere estructura, enfoque y una buena dosis de empatía.

    Aquí te comparto los 6 pasos básicos para que tu correo electrónico para ventas tenga impacto desde el primer envío.

    6 pasos básicos para que tu correo electrónico para ventas tenga impacto
    1. Define tu objetivo con claridad: antes de escribir, ten claro qué quieres lograr: ¿una respuesta, una reunión, una compra? Toda venta por correo comienza con una meta concreta.
    2. Segmenta tu lista de contactos: no le hables a todos igual. Si segmentas bien, tus mensajes serán más relevantes. Usa herramientas de email marketing para ventas para agrupar según intereses o comportamientos.
    3. Escribe un asunto que invite a abrir: el asunto es la puerta de entrada. Si no lo abren, no leen. Usa frases que despierten curiosidad o muestren un beneficio claro. Es clave en cualquier estrategia de venta por email.
    4. Ofrece valor desde el inicio: ve directo al punto. Muestra cómo puedes ayudar, qué problema resuelves o qué beneficio ofreces. Así funciona la venta por correo electrónico que convierte.
    5. Incluye un llamado a la acción claro (CTA): guía al lector. Dile exactamente qué quieres que haga agendar, responder o visitar un enlace. Si lo haces fácil, avanzas.
    6. Haz seguimiento con inteligencia: no todo se resuelve con un solo correo. Si haces un buen seguimiento, sin presionar, aumentas tus chances de cerrar la venta por correo.

    Cómo hacer una venta por correo 

    1. Haz una segmentación adecuada de tu audiencia 

    El éxito de un buen correo electrónico y un workflow adecuado es la segmentación. Antes de comunicar algo a través del correo electrónico, es necesario que segmentes tu lista de contactos en grupos concretos que compartan aspectos relevantes como intereses, demografía u otros criterios. 

    Buenas prácticas al segmentar tu audiencia 

    • Utiliza una herramienta eficiente para gestionar tus correos electrónicos, con la cual puedas segmentar y administrar tus listas de contactos de forma adecuada. Una plataforma CRM puede ser una gran aliada para esta labor, por ejemplo.
    • Asegúrate de obtener el consentimiento explícito de los destinatarios antes de agregarlos a tus listas de correo electrónico.

    2. Establece un objetivo claro 

    Lanzar una comunicación por correo electrónico debe tener una intención, debes apuntar hacia un punto, por lo que es importante que definas con claridad el objetivo de tu email.

    No es lo mismo redactar un correo para dar seguimiento que para presentar un caso de éxito, impulsar la venta, promover un nuevo producto o invitar a un evento. Por eso, asegúrate siempre de que el mensaje esté enfocado.

    Buenas prácticas al establecer un objetivo 

    • Define un solo objetivo por correo: no intentes cumplir múltiples propósitos en un solo mensaje. Si deseas agendar una reunión, obtener una respuesta o enviar una cotización, enfócate solo en eso. Esto mejora la claridad y la tasa de conversión.
    • Haz que el objetivo sea medible: tu correo electrónico para ventas debe permitirte evaluar si se logró lo que buscabas. Usa métricas como clics, respuestas o descargas. Esto facilita analizar el rendimiento de tus campañas.
    • Enfoca el contenido en el valor para el destinatario: en lugar de hablar solo de tu producto, resalta cómo va a solucionar un problema, ahorrar tiempo o generar una mejora. La venta por correo electrónico debe sonar útil, no invasiva.
    • Evita un tono excesivamente promocional: correos demasiado publicitarios suelen generar rechazo. En su lugar, utiliza un enfoque consultivo: habla como si ayudaras, no como si vendieras a toda costa.
    • Coloca una llamada a la acción clara y visible: si el objetivo es que el lector haga clic o responda, asegúrate de que el botón o enlace esté bien ubicado y no compita con otros elementos.
    • Adapta el mensaje al momento del embudo de ventas: no es lo mismo un lead frío que uno listo para comprar. Ajusta el objetivo de tu correo según la etapa del cliente en su proceso de decisión.

    Alinea el objetivo con el resto de tu estrategia de email marketing para ventas
    Cada mensaje debe formar parte de una secuencia lógica. Así, construyes relaciones y acompañas al prospecto en todo su recorrido de compra.

    3. Redacta un asunto atractivo

    Recuerda que el asunto en un correo electrónico es lo primero que se mira y que de este depende, en gran medida, que una persona haga clic para leer el contenido. Por eso, es fundamental redactar un asunto atractivo y relevante para captar la atención y contribuir al incremento de la tasa de apertura. 

    Buenas prácticas al redactar un asunto de un correo

    • Evita expresiones sensacionalistas o exageradas: frases como “¡No te lo pierdas!”, “Última oportunidad” o “Oferta exclusiva por tiempo limitado” pueden sonar tentadoras, pero suelen activar los filtros de spam. Sé más auténtico y directo.
    • No uses palabras en mayúsculas o signos de exclamación repetidos: escribir todo en mayúsculas o abusar de los signos de exclamación (¡¡OFERTA IMPERDIBLE!!) no solo resulta agresivo, también puede afectar tu tasa de apertura. Mantén un tono profesional y equilibrado.
    • Sé específico y claro: el asunto debe dejar en claro de qué trata el correo. Si estás ofreciendo una demo gratuita o enviando una cotización, dilo. En la venta por correo, la transparencia genera confianza.
    • Personaliza el asunto cuando sea posible: incluir el nombre del destinatario o una referencia a su empresa aumenta la probabilidad de que el mensaje sea abierto. Es una práctica clave en cualquier estrategia de email marketing para ventas.
    • Usa entre 6 y 9 palabras: los asuntos demasiado largos se cortan en los móviles. Mantén el mensaje breve y relevante para que se vea completo en la mayoría de dispositivos.
    • Haz pruebas A/B con distintos asuntos: no adivines qué funciona: pruébalo. Cambia una palabra clave, el tono o el enfoque y mide qué asunto genera más aperturas en tu correo electrónico para ventas.
    • Genera curiosidad sin ser engañoso: puedes usar preguntas o afirmaciones intrigantes que inviten a abrir el correo, siempre que el contenido cumpla con lo prometido. Ejemplo: “¿Listo para reducir tus tiempos de respuesta en un 40 %?”

    4. Busca personalizar tu mensaje 

    Si quieres que tu correo para ventas destaque entre decenas de mensajes diarios, necesitas personalizarlo. No basta con usar el nombre del destinatario: hoy la personalización va mucho más allá.

    Gracias a la segmentación y a las listas dinámicas, puedes adaptar cada mensaje al momento específico del cliente en su proceso de compra. Esto te permite diseñar estrategias de venta por email más efectivas y humanas.

    Por ejemplo, si alguien visitó una página de precios en tu sitio, puedes enviarle un correo enfocado en resolver dudas sobre el valor o beneficios de tu producto. O si un prospecto descargó una guía, podrías escribirle destacando cómo aplicar ese contenido en su caso particular.

    Con un CRM bien integrado, puedes automatizar correos personalizados basados en acciones concretas: desde correos de seguimiento hasta propuestas a medida. Incluso puedes usar su herramienta de agendamiento para facilitar el cierre de reuniones directamente desde el email.

    Las plataformas modernas de email marketing para ventas también permiten adaptar contenido visual, llamadas a la acción e incluso recomendaciones de productos según el perfil del cliente. Si logras que tu prospecto sienta que el mensaje fue escrito solo para él, estarás mucho más cerca de concretar una venta por correo electrónico efectiva.

    Buenas prácticas al personalizar tu mensaje 

    • Usa herramientas que permitan personalización avanzada: apóyate en un buen CRM o gestor de correo que te permita personalizar no solo nombres, sino intereses, historial de interacciones y etapa del embudo. Así, cada venta por correo se sentirá auténtica y relevante.
    • Segmenta antes de enviar: evita los correos masivos a listas genéricas. Trabaja con listas bien segmentadas, basadas en criterios reales como ubicación, comportamiento, industria o necesidades. La segmentación es la base de cualquier estrategia de venta por email efectiva.
    • Evita los mensajes genéricos o impersonales: frases como “Estimado cliente” o textos sin contexto hacen que tu correo termine ignorado o en la papelera. Habla con naturalidad, usa un tono cercano y adapta el contenido a lo que el cliente realmente necesita.
    • Integra datos para aportar valor real: si sabes que tu prospecto descargó un recurso, visitó tu sitio o pidió una cotización, úsalo a tu favor. Personalizar también es demostrar que prestas atención, lo cual refuerza la confianza y mejora las probabilidades de concretar una venta por correo electrónico.
    • Prueba y ajusta constantemente: la personalización también se optimiza. Prueba distintos enfoques, analiza qué tipos de mensajes funcionan mejor y ajusta tu estrategia de forma continua.

    5. Procura un diseño y formato llamativos 

    La parte visual también es crucial para el éxito de un correo electrónico. Las personas actúan o se motivan por aquello que les llamó la atención. Una venta por correo electrónico, por tanto, requiere que cuides el diseño y el formato del mismo. 

    Buenas prácticas de diseño y formato para tu correo

    • Utiliza un diseño limpio, atractivo y que sea compatible con dispositivos móviles. 
    • Incluye imágenes y viñetas relevantes, asimismo redacta párrafos cortos para facilitar la lectura.
    • Emplea plantillas de correo electrónico profesionales y responsivas que se adapten correctamente a diferentes dispositivos y clientes.
    • Evita el uso excesivo de imágenes o archivos adjuntos, ya que esto puede activar los filtros de spam.

    6. Genera contenido relevante 

    Si quieres vender, tu mensaje debe ser claro y mostrar un contenido relevante para tu audiencia, de tal forma que atraiga su atención y que, a la vez, sea tan persuasivo para impulsar una compra. 

    Buenas prácticas al generar contenido para tu correo

    • Enfócate en los beneficios, no solo en las características: muestra cómo tu producto o servicio resuelve un problema, mejora la vida del cliente o genera resultados tangibles. El objetivo del correo electrónico para ventas es conectar con una necesidad real, no solo listar funciones.
    • Incluye incentivos claros y atractivos: ofrece descuentos, pruebas gratuitas, envíos sin costo u otros beneficios que generen urgencia. Eso sí, asegúrate de que sean auténticos y estén bien explicados, sin exageraciones.
    • Evita palabras comúnmente marcadas como spam: términos como "GRATIS", "oferta exclusiva", "haz clic aquí" o "compre ahora" pueden activar filtros automáticos. Usa un lenguaje más natural y conversacional, sin perder el enfoque comercial.
    • Organiza la información con claridad: utiliza subtítulos, párrafos cortos, bullets y llamados a la acción visibles. Nadie quiere leer un bloque de texto denso. La claridad visual ayuda a mantener la atención.
    • Adapta el tono a tu audiencia: si vendes a profesionales, mantén un estilo más formal. Si tu público es joven o creativo, puedes ser más relajado. En la venta por correo electrónico, el tono correcto puede marcar la diferencia en la tasa de respuesta.
    • Asegúrate de tener una única llamada a la acción (CTA): define una acción clara que el lector debe tomar: agendar una cita, descargar una cotización, ver un video. Un solo CTA, bien destacado, mejora la conversión.
    • Personaliza el contenido según la etapa del embudo de ventas: un lead nuevo necesita información introductoria; un contacto más avanzado quiere una propuesta concreta. Ajustar el mensaje te ayuda a avanzar hacia el cierre.
    • Revisa ortografía, gramática y formato antes de enviar: un error mínimo puede afectar la percepción de tu profesionalismo. Usa correctores y lee en voz alta antes de lanzar tu venta por correo.

    7. Usa llamadas a la acción contundentes 

    Para vender, debe haber una acción y lo que buscas con un canal como el correo electrónico es persuadir y motivar a que una persona compre. Por eso, es fundamental incluir llamadas a la acción (CTA) claras. 

    Buenas prácticas al usar CTA en tus correos

    • Usa verbos de acción concretos: frases como “Reserva tu cita”, “Descarga la cotización” o “Solicita más información” dejan claro qué debe hacer el lector. En la venta por correo electrónico, la claridad del CTA es clave para impulsar respuestas.
    • Crea un sentido de urgencia: agrega elementos como “hoy”, “antes de que se acabe” o “últimos cupos” para motivar decisiones rápidas. Esto puede aumentar significativamente la tasa de clics.
    • Evita enlaces sospechosos o acortadores de URL: enlaces como bit.ly o URLs con demasiados parámetros pueden generar desconfianza o activar filtros de spam. Usa dominios reconocibles y personalizados, especialmente en correos electrónicos para ventas.
    • Incluye solo un CTA principal por correo: evita distraer al lector con múltiples acciones. Si deseas que agenden una reunión, enfoca todo el contenido en guiar hacia ese clic. Un único objetivo aumenta la efectividad.
    • Haz que el CTA sea visualmente destacable: usa botones de color, espacio en blanco y fuentes legibles. El CTA debe sobresalir del resto del texto y ser fácil de ubicar en un vistazo rápido.
    • Ubícalo estratégicamente dentro del contenido: incluye el CTA después de presentar claramente el beneficio. En correos más largos, puedes repetirlo una vez más hacia el final.
    • Alinea el CTA con el valor que ofreces: no digas “Descarga ahora” si el contenido no es útil. El llamado a la acción debe tener coherencia con el mensaje principal del correo.

    8. Agrega testimonios y reseñas

    El comprador digital actual busca constantemente testimonios de otros usuarios o consumidores sobre un producto o servicio.

    Facilita esta tarea e incluye testimonios y reseñas de clientes satisfechos, con el objetivo de generar confianza y credibilidad. Los comentarios positivos respaldan la calidad de tus productos o servicios y pueden influir en la decisión de compra.

    Buenas prácticas al agregar testimonios y reseñas en tu correo 

    • Usa testimonios reales y verificables: incluye reseñas auténticas de clientes que hayan usado tu producto o servicio. Si puedes mostrar el nombre, cargo o empresa (con autorización), generarás mayor confianza en tu correo electrónico para ventas.
    • Evita exageraciones poco creíbles: testimonios demasiado perfectos o vagos como “¡Es lo mejor del mundo!” restan credibilidad. En la venta por correo, es más efectivo mostrar experiencias honestas y específicas.
    • Resalta beneficios concretos obtenidos por el cliente: citas como “Aumentamos nuestras ventas un 25 % en tres meses” o “Pude automatizar todo el proceso de cotización en una semana” ayudan al lector a visualizar el valor de tu solución.
    • Ubica los testimonios en un lugar estratégico: puedes colocarlos antes del llamado a la acción o justo después de presentar tu propuesta. Esto refuerza la decisión del lector de hacer clic o responder.
    • Acompaña las reseñas con elementos visuales si es posible: incluir una foto del cliente o el logo de la empresa añade legitimidad y refuerza la identidad de marca, sobre todo en campañas de email marketing para ventas.
    • Actualiza los testimonios con frecuencia: usa comentarios recientes que reflejen el estado actual de tu producto o servicio. Esto demuestra que sigues entregando valor de forma constante.
    • Adapta los testimonios al perfil del destinatario: si segmentas tus listas, puedes usar reseñas de clientes similares a quien recibe el correo. Esto mejora la identificación y aumenta la tasa de conversión.

    9. Evita el exceso de texto

    Si lograste atraer la atención de una persona y conseguiste que abriera tu correo, es momento de retenerla con un mensaje directo. Por eso, no elabores correos electrónicos con mucho texto que abrume a las personas, porque esto puede ocasionar que los destinatarios pierdan interés. 

    Buenas prácticas para evitar textos extensos

    Sé claro, conciso y directo: evita rodeos. Ve al punto principal desde el inicio y mantén el enfoque en una sola idea por párrafo. En la venta por correo electrónico, menos es más.

    Evita párrafos largos y pesados: los bloques extensos de texto generan fatiga visual y suelen ser ignorados. Lo ideal es que cada párrafo no supere 3 a 4 líneas, facilitando una lectura ágil.

    Resalta los puntos clave del mensaje: usa negritas con moderación para destacar beneficios, fechas o llamados a la acción. Esto ayuda a que el lector escanee el contenido fácilmente y retenga lo más importante.

    Organiza la información en viñetas o listas: las listas estructuradas facilitan la comprensión rápida. Son ideales para detallar beneficios, pasos a seguir o características de una oferta.

    Deja espacio en blanco entre secciones: no satures el correo. El espacio vacío entre elementos visuales y texto mejora la legibilidad y guía el flujo de lectura, algo crucial en correos electrónicos para ventas.

    Utiliza subtítulos o divisores si el correo es más largo: si por necesidad el mensaje requiere mayor desarrollo, organiza la información en bloques con títulos. Así ayudas al lector a moverse con facilidad dentro del contenido.

    Haz una revisión con mentalidad de lector ocupado: antes de enviar, pregúntate: “¿este correo lo leería alguien con poco tiempo?” Si no, recórtalo sin miedo. La claridad es clave en cualquier estrategia de email marketing para ventas.

    10. Respeta la personalidad de marca

    Como tu marca tiene lineamientos que distinguen su personalidad, todo contenido o material que generes deberá apegarse a dichos parámetros para que tu empresa se muestre con el tono y estilo adecuados o coherentes.

    Buenas prácticas al respetar la personalidad de marca

    • Sé claro, conciso y directo: evita rodeos. Ve al punto principal desde el inicio y mantén el enfoque en una sola idea por párrafo. En la venta por correo electrónico, menos es más.
    • Evita párrafos largos y pesados: los bloques extensos de texto generan fatiga visual y suelen ser ignorados. Lo ideal es que cada párrafo no supere 3 a 4 líneas, facilitando una lectura ágil.
    • Resalta los puntos clave del mensaje: usa negritas con moderación para destacar beneficios, fechas o llamados a la acción. Esto ayuda a que el lector escanee el contenido fácilmente y retenga lo más importante.
    • Organiza la información en viñetas o listas: las listas estructuradas facilitan la comprensión rápida. Son ideales para detallar beneficios, pasos a seguir o características de una oferta.
    • Deja espacio en blanco entre secciones: no satures el correo. El espacio vacío entre elementos visuales y texto mejora la legibilidad y guía el flujo de lectura, algo crucial en correos electrónicos para ventas.
    • Utiliza subtítulos o divisores si el correo es más largo: si por necesidad el mensaje requiere mayor desarrollo, organiza la información en bloques con títulos. Así ayudas al lector a moverse con facilidad dentro del contenido.
    • Haz una revisión con mentalidad de lector ocupado: antes de enviar, pregúntate: “¿Este correo lo leería alguien con poco tiempo?” Si no, recórtalo sin miedo. La claridad es clave en cualquier estrategia de email marketing para ventas.

    11. Recurre a la automatización de correos electrónicos

    Automatizar tus correos es una de las formas más inteligentes de escalar tu estrategia de venta por correo sin perder el toque personal. Te permite ahorrar tiempo, responder con rapidez y acompañar a cada prospecto con el contenido adecuado en el momento justo.

    Existen herramientas mucho más avanzadas que simplemente programar correos. Plataformas como HubSpot CRM, Mailchimp, ActiveCampaign o Brevo (antes Sendinblue) ofrecen flujos de trabajo automatizados basados en el comportamiento del usuario.

    Puedes activar mensajes cuando alguien abre un correo, hace clic, visita una página o descarga un recurso.

    Además, estas plataformas permiten:

    1. Automatizar secuencias de seguimiento personalizadas.
    2. Integrar tu CRM para usar datos en tiempo real.
    3. Crear etiquetas dinámicas que modifican automáticamente el contenido según el perfil del cliente.
    4. Usar inteligencia artificial para optimizar asuntos y tiempos de envío.

    También puedes complementar la automatización con herramientas especializadas como:

    • Lusha o Apollo.io para enriquecer perfiles de leads automáticamente.
    • Calendly o Chili Piper para insertar agendas en el correo y facilitar reuniones sin fricción.
    • Qwilr o Proposify para crear propuestas y cotizaciones interactivas que se integran con tus correos y CRM.

    Con un generador de cotizaciones de ventas conectado a tu plataforma de email, puedes enviar ofertas personalizadas en segundos, con diseño profesional y seguimiento automático. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, también acelera el ciclo de venta.

    Automatizar la venta por correo electrónico es una forma de ofrecer una experiencia más ágil, personalizada y profesional. 

    Buenas prácticas al automatizar correos 

    • Diseña workflows de correos que se activen según acciones reales del usuario: abrir un correo, hacer clic, descargar un recurso o agendar una reunión. Así, tu venta por correo será mucho más personalizada y efectiva.
    • Evita que tus correos automáticos queden desactualizados. Revisa su contenido, enlaces, llamados a la acción y tono. Un mensaje irrelevante puede arruinar el proceso de una venta por correo electrónico bien encaminada.
    • No sobrecargues al prospecto con mensajes mecánicos. Usa variables personalizadas y lenguaje natural. Herramientas modernas de email marketing para ventas permiten adaptar el contenido sin perder calidez.
    • Una automatización mal dirigida puede hacer más daño que beneficio. Asegúrate de segmentar tu audiencia antes de lanzar cualquier flujo. Esto mejora la tasa de apertura y las conversiones en tu estrategia de venta por correo.
    • Prueba diferentes asuntos, formatos o llamadas a la acción. Las mejores plataformas de estrategias de venta por email permiten experimentar y aprender de los datos en tiempo real.
    • Analiza tasas de apertura, clics, rebotes y conversiones. Usa esta información para mejorar tus flujos y tomar decisiones informadas. Automatizar bien significa mejorar constantemente.

    💡 Consejo profesional: comienza con una herramienta integral como HubSpot CRM y añade herramientas especializadas conforme crezcas. La clave está en mantener todas tus herramientas bien integradas para tener una visión unificada de tu proceso de venta por correo.

    12. Realiza un seguimiento

    No olvides realizar un seguimiento eficiente de los correos electrónicos que estás lanzando, así como de las respuestas. Esto te indicará qué realizar con base en la información obtenida en este canal. Envía mensajes de seguimiento específicos y personalizados para maximizar las posibilidades de venta.

    Una herramienta, como un CRM, te ayudará a delinear tus pipeline de ventas y, al tener orden en este aspecto, también aumentarás la eficiencia del seguimiento de tus correos de ventas. Esta es una tarea muy sencilla que cualquier software para gestionar el pipeline de ventas puede realizar.

    Buenas prácticas al dar seguimiento 

    • Utiliza la segmentación de seguimiento de manera cuidadosa y relevante: envía mensajes específicos basados en el comportamiento y las acciones de los destinatarios.
    • No mandes mensajes de seguimiento en exceso o no deseados, ya que esto puede generar quejas de spam.

    13. Haz pruebas A/B

    Es fundamental que hagas pruebas A/B para determinar qué elementos de tus correos electrónicos son más efectivos. Experimenta con diferentes asuntos, diseños, llamadas a la acción y contenido para optimizar tus estrategias de venta por correo electrónico.

    Buenas prácticas para tus pruebas A/B 

    • Analiza los resultados de las pruebas y utiliza los datos obtenidos para mejorar tus estrategias de venta por correo electrónico.
    • Realiza pequeñas variantes de tus correos y califica cuáles son las versiones que más están motivando a tus contactos. 

    14. Analiza los datos y resultados para una mejora continua

    Es importante analizar constantemente los resultados de tus campañas de correo electrónico. Usa métricas como la tasa de apertura, la tasa de clics y las conversiones para evaluar el rendimiento y realizar mejoras continuas en tus estrategias de venta por correo electrónico.

    Buenas prácticas al analizar resultados de tu correo 

    • Ajusta y mejora tus estrategias en función de los datos recopilados. Mantén una comunicación constante con tus suscriptores para obtener comentarios y sugerencias.
    • Identifica patrones y tendencias que te servirán para conocer más a tu audiencia y realizar segmentaciones cada vez más eficientes.

    El correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa para realizar ventas, pero es esencial tener en cuenta los aspectos clave para lograr una campaña exitosa. Mantén un enfoque estratégico, realiza pruebas y mejora, de forma continua, tus campañas de correo electrónico para obtener el máximo rendimiento y aumentar tus ventas de manera efectiva.

    Diferencia entre email marketing y venta por correo electrónico

    Aunque a veces se usan como sinónimos, no significan lo mismo. Si quieres mejorar tus resultados, es importante que sepas en qué se diferencian y cómo puedes aprovechar ambas estrategias.

    El email marketing para ventas es una estrategia más amplia. Se usa para construir relaciones, informar, educar o nutrir a los contactos. Normalmente, se trata de correos masivos, automatizados y con objetivos a mediano o largo plazo.

    En cambio, la venta por correo electrónico es más directa y personalizada. El objetivo principal es concretar una acción comercial específica: agendar una reunión, cerrar una cotización o responder a una propuesta. Aquí, cada correo electrónico para ventas está diseñado para lograr una respuesta clara y medible.

    Ambas estrategias pueden coexistir. De hecho, si las usas bien, se complementan.

    Comparativa: email marketing vs. venta por correo electrónico

    Aspecto     Email marketing     Venta por correo electrónico
    Objetivo principal     Educar, nutrir y mantener presencia    Cerrar ventas o generar una respuesta comercial
    Tipo de mensaje     Masivo, automatizado y enfocado en valor     Personalizado, directo y orientado a la conversión
    Audiencia     Listas segmentadas o amplias Prospectos específicos o contactos calificados
    Herramientas comunes     Mailchimp, Brevo, ActiveCampaign CRM, gestores de ventas, automatización avanzada
    Frecuencia Programada (newsletter, campañas)     Ocasional, según el momento comercial
     
    Ejemplo típico     Envío de boletín con artículos y promociones   Envío de cotización o correo de seguimiento
    Parte del funnel     Parte media o alta del embudo     Parte baja del embudo (cierre o contacto directo)
    Keyword principal usada     Email marketing para ventas    

    venta por correo / venta por correo electrónico

    Estadísticas de efectividad de la venta por correo en 2025

    Si te preguntas si la venta por correo sigue siendo efectiva en un mundo cada vez más automatizado y competitivo, la respuesta está en los datos.

    En 2025, las ventas por corre no solo se mantiene vigente, sino que lidera como uno de los canales con mayor retorno y conversión. Gracias a la personalización, la automatización y el alcance global, sigue siendo una pieza clave en las estrategias de venta digital.

    Veamos las cifras más recientes que confirman por qué la venta por correo sigue marcando la diferencia.

    Estadísticas de efectividad de la venta por correo
    1. Retorno de inversión (ROI) sobresaliente
    El email marketing continúa siendo una de las estrategias más rentables, generando un retorno promedio de $42 por cada $1 invertido.
    2. Automatización que impulsa ingresos
    Los correos electrónicos automatizados generan un 320 % más de ingresos en comparación con los no automatizados, lo que demuestra la eficacia de la automatización en la venta por correo.
    3. Personalización que mejora la conversión
    Los correos electrónicos personalizados mejoran las tasas de clics en un 14 % y las conversiones en un 10 %, destacando la importancia de adaptar los mensajes en la venta por correo.
    4. Influencia directa en las decisiones de compra
    El 52 % de los consumidores realiza al menos una compra anual directamente desde un correo electrónico recibido, subrayando la efectividad de la venta por correo en el proceso de compra.

    5. Amplia base de usuarios de correo electrónico
    Se estima que en 2025 habrá 4.6 mil millones de usuarios de correo electrónico a nivel mundial, lo que representa una audiencia significativa para las estrategias de venta por correo.

    6. Preferencia de los profesionales del marketing
    El 41 % de los profesionales del marketing considera que el correo electrónico es su canal más efectivo, superando a las redes sociales y la búsqueda pagada.

    Ejemplos de emails de venta exitosos

    1. Goorin Bros. – minimalismo efectivo para captar atención

    Es una reconocida tienda de sombreros, diseñó una campaña de correo electrónico que se enfocó en la sencillez. En lugar de saturar el mensaje con múltiples productos o promociones, enviaron un correo con una única imagen clara y atractiva de su producto estrella, acompañado de un texto breve y un llamado a la acción (CTA) muy visible.

    • Minimalismo visual: el diseño limpio evita distracciones y dirige la atención hacia el producto y el CTA.
    • Mensaje claro: usaron un lenguaje simple y directo, lo que facilita que el receptor comprenda rápidamente la oferta.
    • Urgencia leve: el CTA invita a “Comprar ahora”, creando un pequeño incentivo para la acción inmediata sin presionar demasiado.

    Esta campaña logró una tasa de apertura superior al promedio de la industria y un aumento notable en las conversiones, gracias a que el usuario no se perdió entre demasiada información.

    ejemplo de venta por correo éxitoso

    2. Carrefour (Argentina) – descuentos con tarjetas de crédito

    Carrefour lanzó una campaña de email marketing con el asunto: “Juan: aprovechá 20 % de descuento con tarjetas de crédito Mastercard”.

    El correo detallaba que los titulares de la tarjeta Mastercard Carrefour recibían un 25 % de descuento adicional en compras realizadas los jueves a través de su sitio de comercio electrónico, aplicable a electrodomésticos y tecnología.

    La claridad en la oferta y las condiciones específicas contribuyeron al éxito de la campaña.

    ejemplo de venta por correo éxitoso

    3. ICBC (Argentina) – oferta exclusiva para clientes

    El banco ICBC envió una campaña de email marketing con el asunto: “ahorrá un 35 % off en moda”.

    El correo destacaba un descuento del 25 % para todos los clientes y un 35% adicional para aquellos que recibían su sueldo a través del banco. Además, ofrecía la posibilidad de canjear puntos acumulados en el banco.

    La personalización y las ofertas exclusivas aumentaron la tasa de conversión de la campaña.

    ejemplo de venta por correo éxitoso

    Cómo medir el éxito de tus campañas de venta por correo

    Después de conocer las 14 claves para una venta por correo exitosa debesmedir el éxito de tus campañas, es clave analizar ciertos indicadores que te muestran qué tan bien está funcionando tu estrategia y dónde puedes mejorar.

    Aquí te dejo los principales parámetros que debes evaluar:

    Parámetros para medir el éxito de tus campañas
    1. Tasa de apertura: mide el porcentaje de personas que abren tu correo. Es un buen indicador del interés que genera tu asunto y remitente.
    2. Tasa de clics (CTR): refleja cuántos usuarios hicieron clic en enlaces dentro del correo. Esto te indica si el contenido y las llamadas a la acción son efectivas.
    3. Tasa de conversión: es la cantidad de usuarios que completan la acción deseada (comprar, agendar una cita, descargar un catálogo) después de hacer clic. Este es el indicador más directo del éxito en ventas por correo.
    4. Tasa de rebote: indica los correos que no se entregaron correctamente. Una tasa alta puede afectar la reputación de tu dominio y disminuir la efectividad futura.
    5. Tasa de cancelación de suscripción: mide cuántos usuarios se dan de baja tras recibir tu correo. Un porcentaje alto puede señalar que tu contenido no está alineado con las expectativas de la audiencia.
    6. Retorno de inversión (ROI): compara las ganancias obtenidas con el costo invertido en la campaña. Es fundamental para entender si la estrategia es rentable.
    7. Engagement a largo plazo: evalúa la frecuencia con que los destinatarios interactúan con tus correos en distintas campañas, ayudándote a identificar clientes leales. 

    Conclusión: maximiza tus ventas con email marketing estratégico

    La venta por correo electrónico no es solo enviar mensajes masivos esperando resultados. Como has visto a lo largo de esta guía, es un proceso estratégico que combina personalización inteligente, automatización eficiente y análisis constante.

    Las empresas que dominan estas técnicas están viendo resultados extraordinarios: desde el ROI de $42 por cada dólar invertido hasta tasas de conversión 6 veces superiores al promedio. Y lo mejor es que estas estrategias están al alcance de cualquier empresa, sin importar su tamaño.

    Tus próximos pasos para implementar una estrategia ganadora

    1. Audita tu situación actual: revisa tus métricas actuales de email (tasas de apertura, clics, conversiones) para establecer una línea base.
    2. Segmenta tu base de datos: divide tus contactos en grupos específicos según comportamiento, industria o etapa del buyer's journey.
    3. Implementa las primeras 3 estrategias: comienza con segmentación, personalización y automatización básica antes de avanzar a tácticas más complejas.
    4. Mide y optimiza constantemente: usa las métricas que aprendiste para mejorar continuamente tus campañas.

    Recursos para acelerar tu éxito

    Para ayudarte a implementar estas estrategias de venta por correo de manera efectiva, te recomendamos estos recursos gratuitos de HubSpot:

    ¿Listo para transformar tu estrategia de ventas?

    Descubre cómo HubSpot puede ayudarte a implementar todas estas estrategias en una sola plataforma integrada.

    Comienza gratis con HubSpot

    Recuerda: la venta por correo electrónico es un maratón, no un sprint. Con las estrategias correctas, las herramientas adecuadas y un enfoque constante en la mejora continua, verás cómo tus tasas de conversión y ROI crecen mes a mes.

    Preguntas frecuentes sobre venta por correo

    Artículos relacionados

    Crea, personaliza, optimiza y automatiza gratis tus emails de marketing sin esperar a los diseñadores o al equipo de TI.

    ACCEDER AHORA