¿Sabías que en Japón las personas hacen una pequeña reverencia a la hora de recibir una tarjeta de presentación? Además, no debe guardarse de inmediato ni con descuido. Esto se debe a que una tarjeta de visita (o meishi) representa a la otra persona, y por lo tanto debe recibirse con sumo respeto.

Plantilla gratis

5 Plantillas de tarjetas de presentación

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la plantilla

Si bien la reverencia no es común en otros países, la tarjeta de presentación sí se considera un elemento valioso en todo el mundo de los negocios. Una tarjeta corporativa es una gran oportunidad para generar una impresión memorable en quien la recibe, ya que no solo brinda información de contacto, sino que también habla de la empresa a la que representa.  

Sin importar el sector al que te dediques, lo mejor será que siempre tengas a mano tarjetas de presentación para entregar a posibles clientes u otros profesionales con los que te interese hacer networking.

Pero ¿cómo crear una tarjeta de presentación profesional? Hoy compartimos contigo algunos consejos para lograrlo. Para empezar, te hablamos un poco de la estructura que tiene una tarjeta de presentación.

¿Cuáles son los elementos de una tarjeta de presentación? 

1. Tu nombre

Este es un componente esencial. Puede tener algún tipo de distinción discreta como el tamaño de letra o el color. No caigas en la tentación de poner solamente el nombre de tu empresa o negocio, eso le resta formalidad a tu tarjeta. 

Es recomendable que tu nombre esté completo, pero no es una regla. Algunas personas con más de un nombre deciden poner aquel con el que más son conocidas, e indican el otro nombre con una inicial o ni siquiera lo ponen. Asimismo, muchos utilizan solamente su primer apellido; en caso de que sean muy conocidos por algún apodo lo ponen como parte de su marca personal, pero ten mucho cuidado en no agregar elementos que en vez de sumar te resten.  

2. Profesión o posición en la empresa

Puedes incluir tu área de especialidad en menos de 5 palabras. Se recomienda que sea breve y que realmente sea la profesión o posición que te representa, así que evita incluir dos o tres profesiones o una posición imprecisa.  

3. Correo electrónico profesional

Este es imprescindible, ya que es el medio de contacto más utilizado. Además ten en cuenta que una persona puede tener tu tarjeta y no recordar en qué contexto se la compartiste (y será más fácil que escriba un mail a que te llame por teléfono). 

4. Teléfono/móvil

Agrega el número telefónico por el cual te interesa que te contacten. Puedes indicar el código de país en caso de que entregues tu tarjeta a alguien que viva en otra región. Algunas personas prescinden de este elemento porque prefieren ser contactados únicamente por mail o por razones de seguridad. Evalúa si el dato telefónico es un elemento funcional para ti.

5. Logotipo

Incluye el distintivo de tu marca, ya sea corporativa o personal y asegúrate de que la imagen se vea nítida. Con los elementos anteriores una persona que tenga tu tarjeta ya sabe quién eres y qué haces, pero también es importante que sepan a cuál empresa perteneces. El logotipo brinda formalidad y certidumbre a tu tarjeta de presentación.

Aunque no pertenezcas a una institución o empresa, puedes tener un logotipo o distintivo personal, esto realzará tu emprendimiento o tu actividad profesional. 

6. Sitio web

No olvides incluir la URL de tu negocio para que puedan visitar tu sitio y ver más información sobre tus productos o servicios. Otra opción es añadir un código QR que esté vinculado a tu web.

Hay otros elementos opcionales que puedes considerar para crear una tarjeta memorable, los mencionamos a continuación.

7. Forma

Si bien una tarjeta con forma especial puede elevar su coste, también te permitirá obtener resultados muy creativos que hablarán bien de tu marca. Eso sí: procura que sus dimensiones sean adecuadas para guardarlas en la cartera de quien la recibe (de lo contrario, puede estropearse). 

8. Tipo de papel

El material en el que imprimas tu tarjeta puede ser una gran forma de transmitir sin palabras lo que hace tu empresa e incluso sus valores corporativos. Por ejemplo, puedes crear tus tarjetas con papel reciclado si te interesa reducir el impacto medioambiental.   

¿Cómo elegir el diseño de una tarjeta de presentación?

Las tarjetas de presentación son un medio por el cual tus clientes potenciales podrán entrar en contacto contigo. Aunque ya no se utilizan tanto como hace dos décadas debido a que las comunicaciones electrónicas son preponderantes, son un distintivo que te ayudará a transmitir una imagen profesional.

Dado que las tarjetas de presentación están impresas, lo mejor es que hagas una versión a dos tintas. No solo será más barata su impresión, sino que también garantizarás la legibilidad de sus elementos. Si prefieres que contengan más colores, considera la identidad visual de tu marca y básate en sus parámetros, ya que es importante que todos tus medios frente al público estén unificados. Además del logotipo, eso incluye el tipo de fuente y los tonos a utilizar. 

A la hora de distribuir los elementos en la tarjeta, evita un diseño abigarrado y deja espacio en blanco, ya que equilibra el efecto visual. Ten en cuenta que la tipografía que utilices debe ser legible y alineada a la identidad de tu empresa.

Ahora que conoces la composición básica de una tarjeta de presentación, veamos cómo puedes diseñar tarjetas atractivas y totalmente gratis.

1. Define tu objetivo

Realizar tu tarjeta de presentación es fácil, en general puedes seguir unos cuantos pasos y listo. Sin embargo, es necesario que tengas en claro tus objetivos para que realmente tengas una tarjeta que te agrade, te represente y sea funcional. Por tanto, no se trata de hacerla nada más porque todos usan una; antes piensa para qué la quieres, dónde piensas entregarla y a quién, esto te ayudará a establecer un objetivo.

No es lo mismo una persona que quiere ofrecer sus servicios profesionales a una persona que trabaja en una empresa: sus tarjetas no las usa para buscar clientes, sino para proveedores. Tampoco es lo mismo una persona que solamente se mueve en una ciudad a otra que viaja a distintas ciudades o a otros países.

Todos esos factores influyen para que definas el objetivo de tu tarjeta de presentación, eso sí cualquiera que sea tu objetivo, no olvides la creatividad. 

2. Piensa en los elementos que vas a incluir

Cuando tengas claro para qué necesitas tu tarjeta de presentación es tiempo de pensar cuáles serán los elementos que vas a incluir. Pudieran ser todos los que mencionamos anteriormente o tal vez decidas eliminar alguno, quizá no quieras poner tu número de móvil o tal vez necesites incluir más de dos teléfonos, todo depende de cada caso particular.

3. Elige el programa para diseñar tu tarjeta

Es importante que selecciones el programa o software con el cual diseñarás tu tarjeta, más adelante verás algunas sugerencias. Elige aquel con el que te sientas más cómodo o que te sea más funcional porque lo dominas. 

4. Diseña y distribuye la información

Ahora sí es tiempo de ejecutar y poner manos a la obra. Piensa en cuál será el formato y tamaño de tu tarjeta, configúralo en el programa y diseña. Puedes utilizar plantillas predeterminadas, pero siempre busca personalizarlas.

También selecciona algunas tipografías, colores y posibles formas que puedes utilizar. 

Diseña y realiza la distribución de tus elementos. Puedes hacer pruebas, observa cómo se ve si el nombre lo ubicas en el centro o en la parte inferior; juega con los colores y tamaños de cada elemento.

Recuerda que no hay reglas fijas, pero siempre debes observar que tus elementos se vean ordenados, alineados y que la composición en general sea estética. Verifica que todo sea legible y que los colores y tamaños sean adecuados para leerse sin problema.  

5. Imprime tu tarjeta 

Cuando tu tarjeta esté diseñada a tu gusto, vale la pena que la muestres a algún colega o conocido para que te dé su opinión. Revisa muy bien toda la información, que no haya errores. Luego elige el material que utilizarás para imprimir y define dónde las vas a imprimir. 

<< Descarga gratis las plantillas para crear tarjetas de presentación  profesionales >> 

1. Escoge una plantilla de tarjeta de presentación

Aunque no es un software especializado en diseño, Word te será útil para realizar tus tarjetas fácilmente. Sigue estos pasos para tenerlas listas antes de lo que crees:

Haz clic en «Nuevo» dentro del menú «Archivo» e introduce la búsqueda «Tarjetas de presentación» en las opciones de plantillas disponibles. Después, selecciona la opción que más te agrade.

Cómo hacer tarjetas de presentación en Word: elige una plantilla para tarjetas de presentación

2. Introduce tu logotipo

Añade el logotipo de tu compañía dentro del recuadro de imagen. Simplemente selecciona el área preestablecida para este elemento, haz clic en «Insertar», luego en «Imagen» y finalmente elige el archivo que corresponda.

Pasos para hacer una tarjetas de presentación en Word: añade tu logotipo 

3. Modifica el texto prediseñado

Personaliza los campos donde aparecerán tu nombre, tu posición, el nombre de tu empresa y los medios de contacto. El resultado final será parecido a este:

Cómo hacer tarjetas de presentación en Word: inserta tu información en los campos prellenados

1. Configura la página

En PowerPoint no cuentas con plantillas para crear tarjetas de presentación, pero la manera de crearlas en este programa es sencilla:

Dentro del menú «Diseño» selecciona «Configurar página» o «Tamaño de la diapositiva» > «Personalizar tamaña de diapositiva» e inserta las medidas estándar de una tarjeta de presentación: 9 cm de ancho por 5.5 cm de alto. Haz clic en «Aceptar».

Cómo hacer una tarjeta de presentación en PowerPoint: configura la página

2. Elige un tema

Dentro de las opciones de diseño, escoge el tema que vaya mejor con los colores y estilo gráfico de tu marca.

Cómo hacer tarjetas de presentación en PowerPoint paso a paso: elige un tema

3. Añade tus datos

Utiliza los campos de la plantilla para agregar todos los datos que necesites (sin olvidar que el espacio en blanco da una mejor presentación). Si necesitas distribuir el texto, ve a «Insertar» y haz clic en «Cuadro de texto» para acomodar mejor todos los elementos.

Cómo hacer una tarjeta de presentación en PowerPoint

4. Agrega tu logotipo

Por último, inserta el logotipo de tu empresa en las opciones de imagen y ¡listo! 

Cómo hacer tarjetas de presentación en PowerPoint: inserta el logo

1. Busca sus plantillas

Otra manera de crear tus tarjetas de presentación gratis es con el programa de diseño en línea Canva. Entra a su sitio y, en caso de que todavía no tengas una cuenta activa, regístrate en pocos pasos.

Busca «Tarjetas de presentación» en su página de inicio y elige «Tarjetas de presentación 3.5 x 2 in».

Pasos para hacer tarjetas de presentación en canva: busca las plantillas para tarjetas de presentación

2. Abre tu diseño preferido

Canva te ofrece cientos de opciones de plantillas en categorías distintas. Ingresa a la que más llame tu atención y selecciona después de ver varias alternativas. Verás que cuenta con anverso y reverso, con lo que podrás incluir más datos sin saturar el espacio.

Cómo hacer tarjetas de presentación en canva: selecciona una plantilla  

3. Personaliza con tu información

En poco tiempo podrás personalizar todos los datos y tendrás lista tu tarjeta con un diseño increíble. 

Pasos para hacer tarjetas de presentación en línea gratis: personaliza con tus datos

4. Imprime o descarga tu documento

Escoge la alternativa de descarga que más te convenga. De cualquier forma, tu archivo quedará resguardado en tu cuenta de Canva y podrás consultarlo desde «Inicio» o «Archivo».

Cómo hacer tarjetas de presentación en canva paso a paso: imprime o descarga el documento

1. Busca una plantilla

Publisher es un programa de Microsoft que cuenta con varias plantillas para hacer tarjetas de presentación. Es muy fácil y rápido. Primero ingresas al programa, en «Archivo» vas a «Nuevo» y ahí busca la opción «Tarjetas de Presentación».

Cómo hacer tarjetas de presentación con publisher: elige el formato para tarjetas de presentación

2. Selecciona la plantilla

De inmediato saldrán varias opciones de plantillas para tarjetas, revísalas y selecciona una que te agrade. Haz clic en «Crear».

Cómo hacer tarjeta de presentación con publisher: selecciona una plantilla

3. Llena los datos

La plantilla ya tiene los campos para que puedas personalizarla con tu información. Toma en cuenta que te da varios campos, pero puedes eliminar algunos si no los vas a usar.

Cómo hacer tarjeta de presentación con publisher paso a paso: agrega tus datos

4. Incluye tu logo

Incluye el logo de la empresa en la que trabajas, el de tu negocio o tu logotipo personal. Ve a «Insertar», da clic a «Imagen» y selecciona la imagen desde tu ordenador.

cómo hacer tarjetas de presentación profesionales

cómo hacer una tarjeta de presentación con publisher: agrega tu logo

5. Distribuye la información

Puedes colocar los elementos donde más te guste; selecciona cada elemento y muévelo en el punto de la tarjeta donde quieres que vaya. Puedes ajustar los tamaños. 

Pasos para crear una tarjeta de presentación con publisher: distribuye la información

6. Dale formato

Finalmente, juega con las tipografías y colores de los elementos, hasta que tu tarjeta quede tal como quieres. 

Cómo hacer tarjetas de presentación con Publisher: dale formato

3 herramientas adicionales para crear tarjetas de presentación creativas

Hay muchas más herramientas de diseño donde podrás hacer este tipo de proyecto. Estas son algunas de las que tienen una interfaz de uso fácil y te garantizan resultados profesionales:

  • Plantillas para crear tarjetas de presentación - HubSpot: genera una impresión positiva y duradera con una tarjeta de presentación profesional.
    Pese a la creciente digitalización en el mundo de las empresas, los encuentros cara a cara siguen siendo fundamentales en algunos sectores. Ya sea en una visita, una feria comercial u otro tipo de evento, el establecimiento de relaciones o networking es clave para ventas y la creación de partnerships
  • Visme: en esta plataforma encontrarás cientos de plantillas, colores y opciones de personalización; además ofrece imágenes gratuitas que darán una apariencia más llamativa a tus tarjetas.
  • Easy Card Creator: este software de descarga está especializado en este tipo de diseños. Utiliza su versión de prueba; encontrarás marcas de agua, códigos de barras y más elementos.
  • Crello: el creador de tarjetas de visita de este programa en línea cuenta con imágenes, iconos, tipografías y otros elementos más con los que lograrás los mejores resultados.

¿Cuál de estas opciones te pareció mejor? Abre tu programa favorito y crea las tarjetas de presentación que te harán memorable en la mente de tus clientes y socios estratégicos.

Cómo crear tarjetas de presentación profesionales

 presentación

Publicado originalmente el 20 de enero de 2022, actualizado el 20 de enero de 2023

Topics:

Branding