¿Sabes si en tu empresa existe un marketing mix? Tal vez el concepto no sea fácil de reconocer, pero te aseguramos que convives diariamente con él. A continuación compartiremos contigo información para que lo conozcas con más detalle.
Al asesorar a una empresa que estaba pasando por momentos complicados, nos percatamos de que faltaba un detalle fundamental: dirección y estrategia de marketing. Es decir: esta empresa no tenía marketing mix. Esto significa que aunque tenían claro a dónde querían llegar, no sabían cómo alcanzar ese objetivo. Y esa situación es frecuente en muchas empresas.
Por ello, si te encuentras en una circunstancia semejante, es imprescindible conocer exactamente qué es el marketing mix y por qué es tan importante que tu empresa cuente con una estrategia bien definida.
Qué es el marketing mix
El marketing mix es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado. A través de diferentes variables, se realiza un esfuerzo conjunto para influir en los consumidores y motivarlos a elegir un producto o servicio determinado.
Diversos factores y transformaciones influyen en la conducta de los consumidores, lo cual obliga a las empresas a mantener en evolución constante sus productos o servicios, para seguir cumpliendo con las expectativas de sus clientes.
Para qué sirve el marketing mix
El marketing mix tiene por objeto determinar cuáles son las acciones que debe emprender una empresa o marca para satisfacer a los clientes (mediante el análisis de sus comportamientos).
Jerome McCarthy en su libro de 1960 Basic Marketing: A Managerial Approach (Marketing básico: un enfoque gerencial) propuso una teoría sobre las buenas estrategias de marketing, denominada originalmente las 4P, las cuales fueron reformuladas por hecho por Robert F. Lauterborn en 1990 y hoy en día se conocen como las 4C y son las variables del marketing mix.
Las 4 variables del marketing mix
- Consumidor
- Costo del producto
- Conveniencia
- Comunicación
La diferencia entre las 4P y 4C radica en dar un mayor enfoque a la atención al cliente. Con esto se busca realizar una evaluación de los deseos y necesidades del cliente para complacerlos con un producto o un servicio.
Cada «C» representa una de las variables del marketing mix. Te explicamos a detalle cada una a continuación:
1. Consumidor

Comprender las necesidades del consumidor es clave en cualquier estrategia de marketing; para ello es importante estudiar al cliente. Cuando centras tu atención directamente en él y en todo lo que le rodea, puedes darle dirección a tu producto o servicio de manera más efectiva. Así podrás conseguir el éxito que estás buscando.
Si sabes lo que los consumidores quieren y necesitan, entonces podrás ofrecerles soluciones concretas a sus problemas y establecer mejor tus objetivos de venta.
Para definir mejor esta variable puedes contestar las siguientes preguntas:
- ¿Quién es tu cliente ideal o buyer persona?
- ¿Cómo resuelve sus necesidades tu producto o servicio?
- ¿Qué le brinda tu producto o servicio que no le ofrece la competencia?
- ¿Cuáles son los beneficios de tu producto o servicio para tu cliente?
2. Costo del producto

Con la cantidad de opciones que existen en el mercado hoy en día, el costo de tu producto o servicio representa un elemento muy importante. Debes analizar el monto que el cliente va a pagar con sumo cuidado y buscar reducirlo desde el proceso de fabricación. Este factor, en conjunto con otros, determinará si los clientes adquirirán o no tu producto o servicio.
No hay una fórmula concreta para establecer un costo adecuado y atractivo, pero podrías definirlo a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el costo total que pagará el cliente por tu producto o servicio?
- ¿El costo del producto o servicio es justo?
- ¿El costo es equivalente a la calidad del producto o servicio?
- En comparación con la competencia, ¿el costo de tu producto o servicio es más accesible para el cliente?
3. Conveniencia

Este elemento se refiere al lugar donde es más conveniente que el consumidor adquiera tu producto o servicio. Puede ser un punto de venta físico o tu sitio web, y para ello es necesario conocer los hábitos de tu buyer persona. Esta es una de las variables que más ha evolucionado en la estrategia de marketing mix. A partir de la llegada de las nuevas tecnologías, la forma en la que los consumidores adquieren sus productos es muy diferente y cubre necesidades muy específicas.
Para definir mejor este elemento contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es la distribución de tus productos?
- ¿Tienes un sitio de e-commerce?
- ¿En qué canales están disponibles tus productos?
- ¿Qué canal simplifica el proceso de compra de tu cliente ideal?
- ¿Cuentas con un buen servicio de atención al cliente?
4. Comunicación

Con la llegada de las redes sociales, la interacción que tienen los usuarios con las marcas se ha incrementado. Por este motivo, es importante establecer un diálogo a través de todos los medios y crear contenidos que permitan una comunicación fluida y clara, la cual posibilite promocionar tus productos y servicios, así como atender las dudas de los consumidores. Construir una relación cordial y sana con los clientes es una de las claves para el éxito de cualquier estrategia de marketing. Para ello es importante tener una estrategia de comunicación de excelencia.
Contesta las siguientes preguntas para definir mejor esta variable:
- ¿Cuáles son los canales de comunicación favoritos de tus leads?
- ¿Existen estrategias de comunicación adecuadas para cada uno de los canales donde están tus consumidores?
- ¿Cómo es el estilo de comunicación favorito de tus clientes?
- ¿La comunicación en general se hace pensando en tus leads?
- ¿Cómo estás promocionando tu producto o servicio?
Recuerda que todas las variables de tu estrategia de marketing mix deben operar en conjunto, de manera orgánica y bien planificada. Además, debe ser coherente la manera en que las implementas, pues solo así tendrás éxito.
Si lo piensas bien, todas estas variables son bastante obvias y necesarias, sobre todo con la llegada de la era digital. Las estrategias de marketing deben adaptarse a estos cambios y tener en cuenta que lo esencial no es el producto o la empresa, sino el cliente; y los productos o servicios son la manera de deleitarlos.
Cuáles son las estrategias de marketing mix
Las estrategias de marketing mix son planes y prácticas que utiliza el departamento de marketing y que apuntan hacia una misma dirección: promocionar los productos o servicios de tu empresa de la forma ideal. Dos de las estrategias de marketing mix más funcionales son las siguientes:
1. Generar experiencias únicas para el cliente
En la actualidad es indudable que los consumidores interactúan más con las empresas gracias al desarrollo tecnológico. Por eso, entender y analizar al consumidor para crear contenido personalizado y experiencias únicas que lo lleven por el ciclo de ventas son actividades esenciales de una buena estrategia de marketing. En este contexto, la confianza y personalización son factores básicos para que las estrategias funcionen.
2. Contar con herramientas de venta adecuadas
El uso adecuado de las herramientas de venta también es un elemento clave para interactuar mejor con tus clientes; además, mejorará la toma de decisiones en cuanto a la promoción de tu producto o servicio. Recuerda contar con página web, e-commerce, redes sociales, email marketing y formularios de contacto.
Ambas estrategias de marketing mix pueden impulsar las variables 4C. Sin embargo, el departamento de marketing deberá analizar el enfoque al que le dará prioridad, dependiendo de las circunstancias particulares de tu empresa. En cualquier caso, es recomendable que ambas perspectivas trabajen en conjunto, ya que esto conseguirá mejores resultados para tu empresa.
Por otro lado, también puedes hacer uso de las herramientas de marketing gratuitas de HubSpot. Con ellas aprenderás a iniciar, nutrir y gestionar las relaciones con tus leads y clientes usando el CRM y las herramientas de marketing gratuitas de HubSpot.
Puedes crear una cuenta de HubSpot Academy totalmente gratis: te dará acceso ilimitado a todo nuestro catálogo de herramientas educativas y software gratuito. Crea una cuenta y nunca más tendrás que dar tus datos para acceder al contenido.
6 ejemplos de marketing mix
- McDonald’s
- DiDi
- Airbnb
- Disney
- Adidas
- Paypal
1. Marketing mix en McDonald’s

Imagen de McDonald’s
Consumidor
La comida rápida es una de las industrias que pueden ejemplificar mejor este tipo de estrategias en el mercado, ya que se enfoca principalmente en el consumidor y sus necesidades. Por lo tanto, dedica sus esfuerzos a conocer mejor a sus clientes, sus hábitos y estilo de vida, a fin de ofrecerles productos que cubran sus necesidades.
McDonald’s cuenta con las mejores prácticas enfocadas en las variables de las 4C. Una de sus principales misiones es ganar la confianza de sus clientes y superar la imagen de que sus productos son poco nutritivos. Por ello, desde 2011, esta empresa ha realizado cambios en sus ingredientes para mejorar el balance nutricional de la Cajita Feliz: ha integrado frutas y porciones más saludables para los niños; además ha incluido ensaladas en su menú.
Costo de producto
Con estos esfuerzos y cambios anteriores, la marca demuestra que dirige sus estrategias de marketing mix hacia el consumidor al preocuparse por los ingredientes y porciones que ofrece; de igual modo que se preocupa por el costo total que pagará por el producto. Por lo que se ha dedicado a diseñar diferentes paquetes para todos los monederos.
Conveniencia
Esta marca se hizo famosa por sus restaurantes físicos, pero ahora ya puedes realizar tus pedidos desde su página de internet o su aplicación y recogerlos a la sucursal más cercana. De esta forma ofrece una mayor facilidad de compra.
Comunicación
Su aplicación le ha permitido innovar la relación con sus clientes pues mantiene una comunicación continua con sus consumidores, mediante sus campañas y los distintos canales de promoción, como las redes sociales.
2. Marketing mix en DiDi

Imagen de DiDi
Consumidor
La compañía de transporte privado también es un excelente ejemplo de marketing mix, que cumple con sus variables exitosamente. La compañía se ha adaptado funcionalmente a las necesidades de sus consumidores, pues ha creado una aplicación móvil muy intuitiva y fácil de usar, tanto para iOS como para Android. Además, amplió su mercado ofreciendo servicios de envío, reparto de alimentos y de compras en supermercados.
Costo de producto
El costo de su servicio es totalmente competitivo (aunque se enfrenta a una gran competencia), pues ofrece precios adaptados a las necesidades de los clientes.
Conveniencia
La conveniencia de DiDi con sus clientes ha ido creciendo fuertemente, ya que además de tener cobertura en diferentes países de Latinoamérica (como México, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros), también tiene presencia internacional en Asia y Oceanía.
Comunicación
DiDi está presente en todos los canales online y offline. Además, cuenta con diferentes estrategias de marketing con influencers para acercarse a públicos de diferentes nichos, a los cuales puede brindar diferentes servicios de transporte.
3. Marketing mix en Airbnb

Imagen de Airbnb
Airbnb se posicionó en el mercado como una empresa de servicios realmente novedosa para los consumidores. Gracias a su modelo de negocio, esta compañía cumple perfectamente con las 4C del marketing mix.
Consumidor y conveniencia
Fusionan las variables de consumidor y conveniencia al resolver las necesidades de los compradores que buscan alternativas más allá de hoteles u hostales, pero que sean igual de seguras, cómodas y ajustadas a sus necesidades. Todo ello con la facilidad de reservar vía web o a través de su aplicación móvil.
Costo de producto
Manejan diferentes tarifas, según la ciudad o país y el tipo de alojamiento, que puede variar entre habitación, departamento, casa y otros más.
Comunicación
Tiene interacción con sus clientes mediante todos los canales, como sitio web y redes sociales; además del correo electrónico, en donde los usuarios pueden estar al tanto de las actualizaciones y promociones.
4. Marketing mix en Disney

Imagen de Disney
Consumidor
Si se tiene en cuenta que esta marca se fundó hace aproximadamente 100 años, sus consumidores abarcan muchas generaciones. Disney lo sabe y se ha mantenido vigente al ofrecer productos y servicios para todas las edades: figuras de colección, ropa, accesorios, juguetes, películas en cines y en streaming, parques temáticos y la lista continúa.
Costo de producto
Su amplio catálogo le permite también dar diversos precios, accesibles para sus consumidores. Si bien no todos los niños y padres pueden ir a Disneylandia, sí pueden comprar alguno de sus accesorios o juguetes, que son más asequibles.
Conveniencia
La plataforma tiene convenios con múltiples tiendas y cines a lo largo del mundo, donde distribuye sus productos y películas. A su vez cuenta con su tienda en línea shopDisney y su marca está dada de alta en plataformas como Amazon y Mercado Libre. Y a su servicio de streaming se puede acceder desde internet.
Comunicación
Es una marca dedicada a los niños, adolescentes y familias, así que está muy abierta a la comunicación e interacción con su comunidad a través de redes sociales y sus páginas de internet. En ellas también implementa sus campañas de publicidad.
5. Marketing mix en Adidas

Imagen de Adidas
Consumidor
El mismo Michael Jordan admitió que cuando empezaba a despuntar como basquetbolista uno de sus sueños era ser patrocinado por Adidas. Y no es para menos, pues esta marca ha trabajado arduamente, desde su fundación, en la fabricación de calzado especializado en diferentes deportes. Además de que ha ampliado su oferta de ropa para todas las edades.
Costo de producto
Respecto a sus precios, ciertamente no es la opción más económica de la sección de calzado deportivo, pero sí cuenta con precios accesibles para modelos de gama media. Además, la calidad de sus productos definitivamente representa una buena inversión.
Conveniencia
Como cualquier marca global, Adidas cuenta consus propias tiendas físicas, distribución en tiendas deportivas y en centros comerciales, así como su tienda en línea disponible en múltiples países.
Comunicación
Es una marca que se esfuerza por mostrarse comprometida con los deportistas, especialmente en sus redes sociales, donde muestra una imagen fresca, apasionada, focalizada y aventurera.
6. Marketing mix en Paypal

Imagen de Paypal
Consumidor
Paypal vino a dar solución a una de las mayores necesidades del mundo moderno: compras seguras en internet. Lo mejor de todo es que las transacciones o movimientos se pueden hacer desde cualquier dispositivo, algo que definitivamente sus consumidores adoran.
Costo de producto
Cuando empezó, las comisiones eran tan bajas que apenas se percibían en los recibos; ahora han aumentado y son diferentes para cada país, sin embargo no sobrepasan el 4 %. Una cifra bastante justa por el buen servicio que brinda.
Conveniencia
Esta compañía es casi universal, ya que cuenta con convenios en casi todos los países, y son muy pocas las excepciones. Basta con tener acceso a internet y una tarjeta de débito o de crédito para tener una cuenta.
Comunicación
La mayor interacción se da con sus clientes a través de su plataforma y por medio de correo electrónico con notificaciones y publicidad. Además, su presencia es muy activa en redes sociales.
Ahora que conoces qué es el marketing mix, sus variables a través de las 4C (consumidor, costo, conveniencia y comunicación) y has visto ejemplos de marcas conocidas, podrás desarrollarlas en tu negocio y esperar que el éxito llegue a tu empresa.
Publicado originalmente el 25 de enero de 2023, actualizado el 10 de mayo de 2023