La definición de innovación alude al proceso de introducir novedades o modificar elementos ya existentes, con el fin de mejorarlos o desarrollar otros completamente nuevos.

Sin duda, lo más prometedor del proceso de innovación es convertir logres convertir una idea en un concepto exitoso. A lo largo de la historia hemos sido testigos de las ideas más increíbles que han cambiado o revolucionado nuestras vidas. También hemos visto otras más fracasar.

<< Descubre la guía de creatividad aplicada al marketing >>

Pero ¿de qué depende que una innovación funcione? Mucho tiene que ver con su momento de desarrollo: de no contar con una buena organización y estructura, por más buena que sea una idea simplemente esta no saldrá a la luz. 

Para que las próximas innovaciones (o las actuales) que planees para tu negocio no se queden en solo deseos, te compartimos todo lo que necesitas conocer acerca del proceso de innovación empresarial y cómo aplicarlo con éxito. 

Importancia del proceso de innovación en las empresas 

Entre los aspectos que cobran más importancia a la hora de crear un proceso de innovación en las empresas se encuentran: 

1. Resolución de problemas 

Toda empresa tiene clientes, que con el tiempo nos harán saber que tienen necesidades más allá de solo comprar un producto o servicio. Las innovaciones pueden servirte para desarrollar sistemas que te ayuden a satisfacer de forma más eficaz y rápida lo que tienes consumidores desean. 

2. Adaptación al cambio 

Alrededor de un 33 % de las empresas emergentes fracasan en el primer año y solo un 35 % sigue funcionando luego de 5 años. Hay que aceptarlo: emprender no es fácil y mantenerte intocable en tu mercado lo es aún más. 

Bono, líder y vocalista de la banda U2, en una entrevista expresó que lo difícil no fue darse a conocer, sino permanecer. Esta es una buena analogía de lo que a las empresas también les sucede. 

La innovación es la clave para continuar mejorando tus procesos y operaciones; te ayuda adaptarte al cambio y a seguir creciendo. Los cambios son inevitables y para mantener al flote tu barco debes garantizar que siga siendo funcional. 

3. Destacar de la competencia 

Seguramente tienes competidores, todas las empresas los tienen. No importa que sean más grandes o menores. Para retener o establecer la vanguardia en tu negocio puedes competir de forma dinámica y realizar movimientos estratégicos e innovadores que te destaquen (y estar por encima) del resto. 

La innovación puede darse en cualquier momento. Incluso en este instante ya podrías estar formulando una idea en tu cabeza, pero esto no basta para hacerla realidad. El proceso de innovación requiere una estructura que ayude a sostener tu idea y sea más fácil desarrollarla. Por ello, a continuación te compartimos algunas claves para hacer este proceso más funcional. 

1. Supone cambios 

El proceso de innovación empresarial siempre debe apuntar al cambio. Es decir, al mejoramiento o la adaptación de un proceso o proyecto para que otorgue nuevas y mejores ventajas en su uso. 

Estos mejoramientos pueden favorecer diferentes aspectos, por ejemplo: ahorro de tiempo, simplificación de un proceso, reducción de costos, menor impacto al medio ambiente, entre otros. 

2. Propone soluciones 

La innovación no solo debe buscar mejorar algo sin razón alguna. Debe responder a las necesidades actuales de una industria o mercado. El objetivo es resolver problemas o situaciones diversas para que la vida en general o ciertas áreas, por ejemplo, de una empresa, puedan realizar sus actividades con mayor facilidad y aumentar sus niveles de productividad. 

3. Simplifica procesos 

Tal como lo mencionamos, el proceso de innovación busca hacer cambios dentro de un proceso o proyecto para mejorar sus funciones y actividades, y así lograr un uso más fácil e intuitivo. Esto conlleva eliminar ciertos pasos para la realización de una labor o tener la oportunidad de hacerla con mayor rapidez. 

4. Facilita la adaptabilidad 

El proceso de innovación atiende las necesidades actuales de un mercado; esto le permite mantenerse actualizado y adaptado a los cambios que se vayan presentando conforme pasa el tiempo. Estos cambios pueden ir desde los económicos hasta los sociales, ambientales y tecnológicos. 

5. Establece progreso 

Todo el proceso de innovación (con sus fases, características y claves) posibilita dar un paso adelante para seguir avanzando en el camino de la competitividad. Además, muchas innovaciones revolucionan no solo el mundo empresarial, sino también a la sociedad y su entorno, al otorgar nuevos formatos, procesos o acciones en favor del progreso. 

1. Idea

Esta primera se refiere a la recopilación de todos los potenciales de la innovación, por ejemplo: 

  • Derivación de ideas
  • Evaluación de ideas
  • Liberación de ideas

Esta fase puede derivarse de varias situaciones: alguna necesidad insatisfecha de un cliente, un posible nuevo mercado o una nueva solución técnica. 

Para rastrear los potenciales de la innovación se puede acudir a dos tipos de búsquedas: 

  • Específica. Se da a través de talleres o concursos de ideas. 
  • Aleatoria. Proviene de la sugerencia de algún trabajador de la empresa o de los comentarios de los clientes. 

El objetivo más importante a cumplir en esta fase es obtener ideas que sean relevantes y de utilidad, tanto para la empresa como para su posible audiencia. Por ello deben evaluarse a fondo los beneficios y posibilidades de la idea en cuestión para concretar expectativas. 

2. Concepto

En esta fase se realiza el análisis y la derivación de conceptos de las ideas, con el fin de buscar posibles soluciones y formas de implementación y comercialización. 

Aquí deben considerarse diferentes aspectos para lograr una evaluación integral de la idea postulada, por ejemplo: 

  • Mercado potencial 
  • Necesidades del mercado y los clientes
  • Oportunidades y diferenciación de otros productos
  • Riesgos y viabilidad en diferentes sentidos como el económico o técnico

Para esta fase se recomienda realizar entrevistas o focus groups con los clientes para conocer su verdadero sentir. De esta manera, podrán tomarse en cuenta sus observaciones con el fin de tener una visión más objetiva de la idea. 

El modelo de negocio Canvas es una herramienta muy útil para esta fase, pues permite una conceptualización más simple y organizada para evaluar puntos como: segmentos de mercado, propuesta de valor, canal de distribución, relación con el cliente, fuente de ingresos, recursos, socios y actividades clave y estructura de costes. 

Una vez establecido y analizado cada punto se puede avanzar a la siguiente fase de creación del proyecto de innovación. 

3. Solución

Aquí es tiempo de realizar el desarrollo y las pruebas necesarias al producto terminado. Ningún prototipo que no sea probado con anterioridad puede salir al mercado, pues debe garantizarse que, en todo sentido, será seguro para el mercado al que vaya dirigido. 

Una vez superadas todas las pruebas, el proyecto podrá ser liberado para su comercialización y promoción. 

4. Mercado 

Puede pensarse como la promoción que se le dará al producto una vez superadas las pruebas a las que se le sometió. Deben desarrollarse las formas de atracción de clientes, así como el objetivo y la manera en que la innovación resuelve las necesidades de un mercado específico. 

En esta última fase es vital determinar los canales de comunicación y promoción, así como las estrategias de marketing que van a implementarse para comercializarlo con su audiencia ideal. 

Si deseas recordar fácilmente los conceptos anteriores, te los dejamos aquí:

Fases del proceso de innovación

6 claves para implementar un proceso de innovación 

Los requisitos para desarrollar un proceso de innovación pueden variar de una empresa a otra. Aun así, existen algunos factores básicos que, al implementarse en cada caso, han demostrado ser bastante útiles. 

Las claves para implementar un proceso de innovación son las siguientes: 

1. Identifica los problemas

Este primer paso es fundamental y sirve para determinar cómo pueden resolverse los problemas de innovación, considerando las estrategias que se han realizado o no a lo largo de la existencia de la empresa. 

Una de las preguntas con las que puedes iniciar la identificación de problemas es: ¿alguien alguna vez en esta empresa ha intentado innovar? 

La respuesta afirmativa o negativa dará paso a otras cuestionamientos. En caso de que alguien lo haya intentado, ¿qué fue lo qué sucedió con esa idea?, ¿funcionó?, ¿fue apoyada por la empresa?, ¿por qué no funcionó? 

En caso contrario, entonces puedes preguntarte por qué nadie ha tenido la motivación o iniciativa para hacerlo. Es posible que el problema radique precisamente en no contar con actividades y políticas que fomenten esta participación

Una vez resuelto esto, es tiempo de aprovechar las ideas que tengan los colaboradores. Las lluvias de ideas son una excelente herramienta a ocupar. 

Recuerda que el proceso de innovación debe considerar ideas rentables que conlleven beneficios a la empresa. Por lo tanto, una vez que haya una idea rentable, pregúntate de qué forma solucionará el problema. 

Una vez establecida la idea define sus límites, por ejemplo: presupuestos, tiempo, aprobación, entre otras. 

2. Detecta las oportunidades en el mercado 

Cuando realizas un análisis de las tendencias, necesidades de tus clientes y tus competencias comerciales, el mismo proceso de innovación te mostrará cómo debes diseñar tus ofertas futuras para la creación de nuevos mercados. 

3. Desarrolla las ideas 

Una de las grandes funciones y características del proceso de innovación es la generación de nuevas ideas para tus productos, servicios y modelo de negocio. Puedes aplicar técnicas de creatividad empresarial que despierten la inspiración. 

4. Forma un equipo multidisciplinario 

El trabajo en equipo siempre debe ser fomentado en las empresas, sobre todo cuando de crear un plan de innovación se trata. Por lo tanto, si deseas que este proceso sea exitoso, no dudes en reunir a las personas con el pensamiento más emprendedor. 

5. Crea prototipos 

Los prototipos aumentan la velocidad del desarrollo de una idea o proyecto y minimizan los errores. Además, las pruebas de mercado orientadas al consumidor contribuyen a una optimización más rápida del proceso de innovación. 

6. Promueve una cultura de innovación 

Cuanto más motivados estén los miembros de tu empresa a compartir sus ideas y hacerlas realidad, más productivos serán los procesos de innovación. 

Ahora te compartimos algunos ejemplos que pueden ayudarte a afinar la idea de lo que es el proceso de innovación y qué tipo de invenciones han tenido algunas grandes y pequeñas empresas. 

4 ejemplos de procesos de innovación de pymes y grandes empresas 

1. Amenitiz 

Amenitiz surgió tras la compra de un pequeño hotel en los Alpes suizos. La idea de los dos fundadores y CEO era simplemente modernizar las operaciones internas para maximizar sus márgenes de ganancia. Pero lo que ellos no consideraban es que este proceso iba a ser realmente un dolor de cabeza. 

Este nivel de complejidad, además de convertirlo en un reto logrado, también les dio la idea de crear Amenitiz, una startup que ofrece servicios a hoteles independientes que requieren desde la creación de su sitio web hasta la integración de un sistema de reserva directa. Además, ofrecen una conexión directa con los principales canales de reservación como Airbnb. 

Su proceso de innovación surgió de un momento en el que no comprendían muy bien en lo que se habían metido, pero su aprendizaje fue tanto, que lo quisieron compartir con negocios como ellos que pudieran estar pasando por lo mismo.

2. McDonald’s

McDonald’s es el mejor ejemplo de un proceso de innovación exitoso. Justamente su proceso de producción de la comida fue lo que marcó la diferencia entre este pequeño restaurante de hamburguesas y otras marcas similares. 

Esta innovación surgió de la mente de un vendedor de batidoras llamado Ray Kroc quien, al conocer a los hermanos Ricky y Maurice McDonald, los ayudó a llevar su restaurante de comida rápida a la franquicia multimillonaria y reconocida que todos conocemos actualmente. 

Si bien la historia de estos tres emprendedores no terminó bien, no podemos dejar de mencionar que este proceso de innovación es uno de los más famosos e imitados por muchos. Si no conoces a fondo esta historia te recomendamos ver la película de The Founder, protagonizada por Michael Keaton, para que veas por ti mismo de lo que te hablamos. 

3. Google 

El proceso de innovación no solo se hace notorio en las cadenas de producción. Este también puede formar parte de cualquier área de una empresa, por ejemplo la de Recursos Humanos, como lo hizo Google hace unos cuantos años. 

Un buen día, Larry Page y Sergey Brin enviaron una carta a todos sus empleados, alentándolos a dedicar el 20 % de su tiempo a trabajar en lo que podrían considerar que ayudaría a la compañía. 

Esto le abrió las puertas (y la mente) a muchos de sus empleados. Se sintieron tan motivados de que sus ideas fueran consideradas y hechas realidad que no dudaron en empezar a crear. 

De esta iniciativa surgieron varios productos de Google como Gmail, Google Maps, Google Talk y AdSense. Así que nunca subestimes el poder de una idea, mejor aliéntala.

4. Starbucks 

Como una manera de enriquecer la experiencia digital de su consumidor, Starbucks en México lanzó a inicios de 2021 el Starbucks Rewards Pick Up, directo en su aplicación. Este nuevo canal de compra tiene por objetivo ofrecer mayor facilidad y conveniencia para realizar pedidos y pagar de forma anticipada. 

Esta innovación nació del deseo de construir relaciones digitales más profundas con sus consumidores y superar sus expectativas de marca. 

Este proceso de innovación surgió a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, cuando la preferencia del público por contar con pedidos y pagos a través de sus smartphones aumentó en demanda. Por ello Starbucks, tras analizar el comportamiento de sus clientes, apostó por la personalización de pedidos en línea a través de una buena experiencia de usuario. 

¿Te sientes inspirado? ¿Ya tienes varias ideas en mente? Hazlas realidad. Ya estás listo para llevar a cabo un proceso de innovación exitoso que marque la diferencia entre tu empresa y tus competidores.

Cómo usar la Creatividad y Aplicarla al Marketing de mi negocio

 Guía Creatividad

Publicado originalmente el 06 de enero de 2022, actualizado el 20 de enero de 2023

Topics:

Innovación