El punto de equilibrio en una empresa es ese momento de gloria en el que tus costos fijos y variables son cubiertos. Sin embargo, llegar a él requiere gran esfuerzo y compromiso. De igual forma, determinar si ya estás en ese nivel solo es posible si conoces a la perfección la estructura de costos (fijos y variables) de tu negocio. 

En esta ocasión hemos recopilado la información relevante acerca de los costos variables, para que te familiarices con su función y con el proceso para calcularlos. 

Los costos variables se modifican según la cantidad de unidades producidas. Un ejemplo básico podría ser este: a mayor número de pedidos, mayor cantidad de empaques para envolverlos. 

Características de los costos variables

Un costo variable brinda información precisa del comportamiento de una empresa, gracias a sus características:

  • No dependen del tiempo
  • Son proporcionales a la actividad de la empresa
  • Pueden controlarse a corto plazo
  • Están regulados por la gerencia de la empresa
  • Son fundamentales para el cálculo del punto de equilibrio

Para profundizar un poco más, a continuación hablaremos sobre los tipos de costos variables que existen.

Tipos de costos variables 

1. Costo variable proporcional 

Este tipo de costo variable está estrictamente relacionado con la actividad de la empresa y varía según el volumen de producción. 

2. Costo variable progresivo

Aumenta según lo producido; por ejemplo, cuantas más horas se lleve un producto en estar listo, más se le pagará a los empleados por ese tiempo. 

3. Costo variable regresivo

Son costos que dependen del nivel de producción, se mantienen proporcionales, por ejemplo: a más demanda, menor costo. 

Identificar los tipos de costos variables te ayuda a  visualizar claramente si los resultados obtenidos son suficientes o es tiempo de proponer nuevos rumbos o estrategias en tu empresa.

Para el cálculo de los costos variables es indispensable tener en cuenta que existen costos variables totales y costos variables unitarios. Te explicamos en qué consiste cada uno.

¿Qué son los costos variables totales?

Un costo variable total es la suma de todos los costos marginales (resultante de la producción de una unidad adicional del bien) por unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables forman el costo variable total. 

Los costos variables totales incurren estrictamente en los costos requeridos para una producción según su nivel. Por eso son importantes para llevar la contabilidad de una empresa y para tomar decisiones financieras más adecuadas. 

Para calcular el costo variable total se parte de los costos variables unitarios, y se aplican a la cantidad de unidades objeto del análisis. Su fórmula es la siguiente: 

¿Qué son los costos variables unitarios?

El costo variable unitario es aquel que se asigna a cada unidad de producto fabricado o vendido. Este puede expresarse en diversas unidades, por ejemplo: kilogramo, metro, minutos, etc. 

Para calcularlo, se dividen los costos variables entre el número de unidades producidas. Su fórmula es la siguiente: 

Fórmula para calcular el costo variable unitario

Diferencias entre los costos fijos y variables

Sabemos que el tema de los costos fijos y variables son importantes para la buena gestión de tu negocio, pero interpretarlos puede volverse un tanto complejo, especialmente a la hora de diferenciarlos y aplicarlos. Por ello te presentamos las claves de cada uno.

  • Los costos fijos son aquellos que siempre tendrás que pagar, sin importar el nivel de producción que tengas, por ejemplo: los servicios de luz y agua o la renta de tu establecimiento. Los costos variables, en cambio, pueden variar de acuerdo con tu producción. 
  • Los costos fijos no dependen del volumen de producción ni cambian en función de esto; contrario a los costos variables, en los que a mayor producción, menor costo. 
  • Los costos fijos son regulares y se establecen en un determinado tiempo; los costos variables son irregulares, ya que solo se pagan cuando se generan. 
  • Los costos fijos, al depender de un tiempo, por ejemplo, una mensualidad, pueden programarse; mientras que los costos variables no cuentan con esa opción, pues surgen de acuerdo a las circunstancias. 

Una vez comprendidas las diferencias entre costos fijos y costos variables, concentrémonos en conocer cómo deben calcularse. 

¿Cómo calcular los costos variables?

Calcular los costos variables de tu empresa es más sencillo de lo que imaginas. Te compartimos el procedimiento paso a paso para determinarlos fácilmente.

1. Clasifica tus costos fijos o variables 

Como ya lo mencionamos, los costos fijos son aquellos que se mantendrán a lo largo de toda la vida de tu empresa, por ejemplo: la renta de tu sucursal o el sueldo de tus empleados. Los costos variables cambian dependiendo de tu nivel de producción, tales como la materia prima que requieras o las horas extra de tus trabajadores. 

Por ejemplo, si manejas con tus empleados un sueldo base, pero también comisión por ventas, te recomendamos que el sueldo base lo mantengas como un costo fijo y la comisión como un costo variable, pues la cantidad no es la misma mes con mes. 

Plantilla gratuita  Plantilla para calcular la depreciación  <https://offers.hubspot.es/plantillas-para-estado-resultados?hubs_post-cta=anchor>

2. Suma tus costos variables por un determinado periodo 

Una forma sencilla de hacer este cálculo es determinando un periodo; por ejemplo, un año. Después, en una operación simple, estima tus costos variables como las comisiones de tus empleados, tu materia prima y los costos de envío. La suma será tu costo variable total. 

3. Divide tu costo variable total entre tu volumen de producción 

Ya que tienes tu costo variable total, el siguiente paso es dividir esa cantidad entre tu volumen de producción en un determinado tiempo. Esto te dará como resultado tu costo variable por unidad. Para hacerlo, te recomendamos utilizar la fórmula que vimos anteriormente. 

Supongamos que después tus costos variables quedaron de la siguiente manera en un periodo anual: 

  • Materia prima = $50.000 
  • Comisiones = $90.000
  • Envío = $35.000

Por lo tanto, el total de tus costos variables es de $175.000. 

Ahora vas a dividir esa cifra por la producción realizada en un año, supongamos que esta fue de 500.000 unidades. 

La operación quedaría de la siguiente forma: 

$175.000 / 500.000 = $0,35

Por lo tanto, $0,35 sería tu costo variable por unidad producida. 

Ejemplos de costos variables

Para dejar más claro el cálculo de costos variables te compartimos algunos casos prácticos que te ayudarán a comprenderlo mejor. 

1. Ejemplo de costo variable de una pastelería 

En este caso, el costo fijo será la sucursal y los costos variables serán los salarios de los trabajadores, ya que no cuentas con empleados de planta para la elaboración de los productos al manejar todo bajo pedido. 

El costo de renta es de $15.000 al mes. 

El salario por trabajador es de $1000 por trato. 

Para proseguir con el cálculo, ocuparemos una tabla en la que colocaremos todos los costos y unidades. 

Ejemplos de costosy unidades de una pastelería

El siguiente paso es llenar las casillas de costos fijos y costos variables. En este caso, los costos fijos los compone el precio mensual de la renta, que es de $15.000. Y los costos variables serán de $1000 por cada trabajador. 

Ejemplos de costos variables y costos fijos de una pastelería

Como puede verse, los costos fijos no cambian y los costos variables se modifican conforme aumenta el número de trabajadores.

Lo siguiente será calcular los costos totales. Para ello, solo debes sumar las casillas de los costos fijos y las de los costos variables. En este caso, el resultado es el siguiente: 

Ejemplos de costos variables: calcular costos totales

Este es un ejemplo bastante sencillo, pero te puede servir para esclarecer tus dudas acerca de la categorización de costos fijos y variables de forma simple. 

Plantilla Gratis

Plantilla para hacer un estado de resultados en excel

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la plantilla

2. Ejemplo de costo variable de una mueblería

Una empresa que produce escritorios de madera tiene los siguientes costos fijos: 

  • Renta del taller = $17.000 
  • Seguros de trabajadores = $700
  • Suministros = $550

Los costos variables puedes verlos en la siguiente tabla: 

Ejemplos de costos variables: mueblería

Para calcular los costos fijos tienes que sumar la renta de la bodega ($17.000), los seguros ($700) y los suministros ($550). Esto da como resultado $18.250, que deben agregarse en la tabla en las casillas correspondientes. Esta cantidad no cambiará, pues son costos fijos. 

Ahora es momento de calcular los costos totales, para lo cual debes utilizar la fórmula Costos fijos + Costos variables = Costos Totales. El resultado es el siguiente: 

Ejemplos de costos variables y costos fijos: mueblería

Lo siguiente es calcular el costo medio, lo que da como resultado cuánto cuesta cada unidad; en este caso, cada escritorio. Para hacerlo tienes que dividir los costos totales entre la cantidad producida: 

Ejemplos de costos variables: calcular el costo medio

Para calcular la casilla de costo fijo medio, lo que debes hacer es dividir los costos fijos entre las unidades producidas. Lo mismo para el cálculo del costo variable unitario, en el que debes dividir los costos variables entre las unidades producidas. 

Ejemplos de costos variables: costo unitario

Por último, es tiempo de obtener el costo marginal; este indica cuál es el costo de la última unidad producida. Para hacerlo debes dividir el aumento de los costos entre el aumento de la producción. 

En este caso podemos ver que los primeros costos totales pasan de $19.250 a $20.750. Para obtener la cantidad de aumento, solo debes restarlos, lo que da como resultado $1500. Después, se hace lo mismo con la producción; en este ejemplo, la resta es 10 menos 7 que es igual a 3. 

La fórmula completa quedaría de la siguiente manera: 

$20.750 - $19.250 / 10 - 7 = $500

En la tabla se vería de esta forma: 

Ejemplo de costos variables de una mueblería: costo marginal

Así tienes un cálculo mucho más completo que el primer caso, en el que las sumas fueron mucho más simples. 

3. Ejemplo de costo variables de una fábrica de zapatos 

Para este ejemplo vamos a calcular el costo total de producir 100 pares de zapatos; en el que el costo por unidad es de $17,00 y el costo fijo de la empresa es de $170.000. 

Por lo tanto, el costo total de producir 100 pares de zapatos es de $171.700. 

4. Ejemplo de costo variable de una productora de discos de vinilo

Para este ejemplo vamos a calcular el costo total de producir 70 discos de vinilo; el costo por unidad es de $25 y el costo fijo de la empresa es de 100.000 (sumando renta del lugar, sueldos de los trabajadores y publicidad).

Al aplicar la fórmula anterior, tendríamos lo siguiente:

Ejemplo de costo total

Esto significa que para que la empresa pueda producir 70 discos de vinilo debe tener una inversión de $101.750. 

5. Ejemplo de costo variable de una estética canina 

Para este ejemplo consideraremos la renta de la sucursal como costo fijo y el salario de los peluqueros como costo variable, pues estos solo asisten cuando los clientes agendan este servicio para sus mascotas. Por lo tanto, el cálculo quedaría de la siguiente manera:

  • El costo de la renta es de $20.000 al mes.
  • El salario del peluquero es de $150 (por mascota).

Consignaremos la cantidad de servicios realizados en una tabla:

Ejemplos de costos variables: estética canina

Después, llenamos las casillas de costos fijos y variables:

Ejemplos de costos variables y costos fijos: estética canina

Finalmente, se calculan los costos totales (con base en la fórmula de costos fijos x costos variables), y así se obtienen los costos totales: 

Ejemplos de costos variables y costos totales: estética canina

6. Ejemplo de costo variable de un servicio de comida a domicilio

Para este ejemplo consideraremos que los costos cambian proporcionalmente, según el número de pedidos. Aquí incluiremos el costo de envío y de la infraestructura de la aplicación móvil para gestionar la orden, y las comisiones de ventas. Como costos fijos tendremos en cuenta la renta, los salarios y los impuestos por brindar el servicio, que serán un total de $500.000.

Los pedidos variarán entre 10, 15 y 20 tomando como referencia el costo variable por pedido de $100. La tabla con el cálculo realizado queda de la siguiente manera:

Ejemplos de costos variables y costos fijos: servicio de comida a domicilio

De esta manera podemos conseguir el costo total por pedido de la variación de pedidos de los clientes, teniendo en cuenta tanto los costos variables como los costos fijos. 

Esperamos que con esta información y ejemplos de costos variables tengas una mayor idea de cómo realizar estos cálculos a fin de mejorar la administración y economía de tu empresa.

Plantilla para calcular costos variables
New Call-to-action

Publicado originalmente el 07 de septiembre de 2022, actualizado el 29 de marzo de 2023

Topics:

Gestión empresarial