Con el apetito que tenemos para documentar y compartir información de manera inmediata en redes sociales, las Historias de Instagram se convirtieron en una de las plataformas más utilizadas por toda clase de usuarios. Gracias a ellas, el video en vertical es uno de los formatos más empleados.
Marcas, celebridades y tu grupo de amigos que siempre están inventando cosas usan las Historias de Instagram como una gran herramienta para crear narrativas, acercarse más a su audiencia y quitar un poco de lo acartonado que tienen algunos contenidos con mucha producción.
¿Las has incluido ya en tu estrategia y sabes cómo sacarles provecho? Aquí encontrarás consejos muy valiosos que podrás poner en práctica de inmediato.
Técnicas avanzadas de marketing en Instagram
Cuéntanos un poco de ti para acceder a la guía
¿Qué son las Historias de Instagram o Instagram Stories?
Son un formato de contenido creado por y para esta plataforma. Se distinguen de las publicaciones habituales (fotos o videos) porque desaparecen del perfil después de 24 horas y permiten diferentes tipos de interacciones. Como se almacenan en un sitio distinto del resto del feed, no interrumpen con la navegación.
Esto último te permitirá publicar tantas Historias como quieras y tus seguidores no tendrán la sensación de que los abrumas. Por su naturaleza, las Historias no suelen tener tanta producción, se perciben más espontáneas e inmediatas.
Sabemos lo que estás pensando: tiene muchas similitudes con Snapchat, pero aún hay varias diferencias de las que hablaremos más adelante, que hacen que una sea mejor que la otra.
¿Cómo funcionan las Historias de Instagram?
Ahora que ya sabes lo que son las Historias de Instagram, es conveniente que sepas cómo funcionan. Pueden impulsar toneladas de engagement y valor, ya sea que las compartas desde la cuenta de una empresa o desde tu perfil personal.
Desde su lanzamiento en agosto de 2016, 500 millones de cuentas han utilizado las Historias, lo que influyó para que la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en la aplicación aumentara de 24 minutos a 58 diariamente.
Es más, muchas marcas han tenido éxito al publicar contenido en esta plataforma: un tercio de las Historias más consumidas son de empresas. Las Historias ayudan a que marcas como Teen Vogue, Insider y Bustle crezcan. Ya sea que intenten aumentar su presencia de marca, aumentar el tráfico de videos o newsletter fuera de Instagram, o compartir contenido patrocinado, las empresas corren a Instagram para enviar publicaciones divertidas que desaparecen, pero que también inyectan personalidad y voz de marca sin tomar mucha capacidad de atención de su audiencia, que cada vez es más escasa.
Por si fuera poco, las Historias de Instragram son las responsables del impresionante crecimiento de Instagram Direct (el mensajero privado uno a uno para los asiduos de la aplicación). Cuenta ya con casi 400 millones de usuarios.
Y, en caso de que no haya suficientes razones para incluirlas en tu estrategia, desde 2017 se reportó que una de cada cinco Historias que se comparte por una marca recibe una respuesta directa. Esto abre una línea de comunicación sin intermediarios con su audiencia para aprender más de ella.
¿Cuánto duran las Historias de Instagram?
Las Historias de Instagram duran 24 horas en tu perfil antes de desaparecer, pero un video dentro de tu Historia puede ser hasta de 15 segundos antes de cortar a la siguiente pieza de contenido.
Puedes utilizar una app externa para segmentar videos más largos en incrementos de 15 segundos, pero la misma aplicación de Instagram ya lo hace si nota que tu pieza dura más de ese intervalo. Y para que lo tengas en mente: el peso de tus archivos debe ser de 30 MB para imágenes, 4 GB para video.
Ahora que sabes la duración y funcionamiento seguro debes de estar preguntándote ¿cómo puedo crear Historias de Instagram? No te preocupes. Tenemos todo lo que necesitas saber.
Cómo crear Historias de Instagram en pocos pasos
- Abre la cámara
- Toma una foto, graba un video...
- ... O elige entre una de las seis opciones a tu alcance
- Comparte tu Historia con quien quieras
¿Listo para comenzar? Te presentaremos los pasos básicos para crear tu primera historia de Instagram y también conocer algunas herramientas muy interesantes que te servirán para dominar esta nueva función.
1. Abre la cámara
Para comenzar, pulsa el icono de la cámara que aparece la esquina superior izquierda de la pantalla principal de tu feed o toca tu foto de perfil.
Notarás que aparecen también los círculos de todos los perfiles que sigues y que acaban de actualizar sus historias. Si el borde de esas fotos aparece con color, es que hay historias que no has visto todavía.
También puedes activar la función de manera automática al deslizar tu pantalla hacia la derecha y estarás listo para empezar.
2. Toma una foto, graba un video...
Ya abriste tus historias. Ahora presiona el icono de «+» que ves debajo de tu foto de perfil para subir una historia nueva.
Para tomar una foto, presiona una vez el botón circular, igual que cuando usas la cámara del celular. Si deseas grabar un video, mantén presionado el mismo botón, hasta 15 segundos. En caso de que el video dure más, la aplicación lo dividirá automáticamente a partir del segundo 16 para subirlo en otra historia.
El icono del rayo enciende el flash y las dos flechas te permiten intercambiar entre la cámara frontal y la cámara trasera.
¿Quieres subir algo de tu álbum? Puedes hacerlo. Solo presiona el cuadro de la esquina inferior para acceder a tu carrete y podrás elegir tu foto o video. Esto incluye Boomerang e Hyperlapse.
3. ... O elige entre una de las seis opciones a tu alcance
Puedes ir en vivo (o Live) para compartir una noticia o un evento. Tendrás hasta 60 minutos para transmitir en vivo y, si así lo deseas, tienes la opción de guardarlo para que más gente lo vea si no pudo estar conectada al momento. En este enlace puedes aprender más sobre cómo hacerlo.
La segunda opción es el modo Creación, donde tienes también una variedad de opciones:
- Publica texto.
- Crea una tarjeta (de agradecimiento o de felicitación) en la que puedes mencionar a otros usuarios.
- Agregar un GIF que abarque toda la pantalla.
- Recomienda hasta tres cuentas a tus seguidores.
- Comparte un recuerdo que publicaste en la app.
- Haz una pregunta a tus seguidores o pide que ellos te hagan una a ti.
- Promueve una donación para la organización que elijas.
- Inserta una cuenta regresiva (para un evento, dar un anuncio, etc.).
- Realiza pequeñas trivias con preguntas predeterminadas o con la posibilidad de editarlas con la información que elijas, con hasta 4 opciones de respuesta.
En modo Normal puedes usar filtros para jugar con colores, texturas y fondos, así como aquellos que cambian la apariencia de tu rostro.
Si eliges Boomerang podrás grabar un breve video que se convierte en loop:
Con Superzoom puedes hacer un acercamiento con formatos que van de lo romántico a lo dramático, con todo y música.
Con Manos libres no te preocuparás si no puedes presionar el botón mientras grabas.
4. Comparte tu Historia con quien quieras
Cuando termines, pulsa el botón de «Enviar a» que aparece en la parte inferior derecha.
Podrás compartir la historia de manera que todos tus seguidores la vean o editar el público, al elegir uno a uno en una lista que se despliega cuando seleccionas «Editar público». Para esto te recomendamos que hagas una lista de «Solo mejores amigos». ¿Sabes cómo enterarte de que alguien compartió una historia utilizando esa opción? El contorno de su círculo en la sección de historias será de color verde.
Si ya sabes quién podrá ver tu nueva historia, presiona «Compartir» y listo. Tu nueva historia aparecerá en el carrete de historias en la primera posición.
Si quieres que una historia esté disponible en tu perfil, y no fue un En Vivo, puedes presionar el botón «Destacada» una vez que la hayas publicado. Así, la historia se guardará en tu perfil en la sección «Historias destacadas sugeridas», en ellas también puedes editar quiénes pueden verlas. Podrás elegir destacar cualquier Historia que hayas hecho, así que no te preocupes si no lo haces dentro de las primeras 24 horas.
Cómo usar Historias de Instagram para tu empresa
Historias de Instagram vs Snapchat vs TikTok
Al principio te comentamos sobre las similitudes de las Historias de Instagram con Snapchat, pero también hay otra plataforma que actualmente se posiciona dentro del mismo formato: TikTok.
Al final, no se trata de elegir necesariamente una plataforma en vez de otra, sino de saber a cuál darle más peso. Para que puedas elegir las plataformas que más se adecúen a tu negocio —y también para que conozcas los elementos que comparten y cuáles son únicos— sigue leyendo.
Historias de Instagram vs Snapchat
Las características en común que tienen las Historias de lnstagram y Snapchat son las siguientes:
- Tienen filtros para personalizar el contenido
- Ofrecen herramientas para añadir texto e imágenes a los videos
- Permiten enviar mensajes desde las historias.
- Permiten que guardes las historias con Snapchat Memories o Historias destacadas.
- Reproducen las historias en el orden que se publicaron originalmente.
- Permiten añadir la ubicación desde la que publicas tus historias
- Ubican las historias en una sección especial de la plataforma —una pestaña en Snapchat y la parte superior del feed en Instagram.
Pese a estos elementos similares, hay diferencias por las que probablemente te convenga más utilizar las Historias de Instagram —o crear una estrategia que trabaje en conjunto con ambas plataformas.
Enfoque
Para empezar, el enfoque que tienen las plataformas es distinto. Aunque es cierto que ambas son utilizadas por empresas, Snapchat tiene un acercamiento más casual y privado: la mayor parte de publicaciones se enfocan a un público cercano a los usuarios y suele considerarse más una plataforma de mensajería instantánea para amigos que una plataforma de exposición pública o que sea utilizada para conocer nuevas marcas.
Instagram, por su parte, es una plataforma en la que los usuarios buscan la interacción pública y con marcas, por ello tus Historias tienen muchas más posibilidades de llegar a tus clientes y prospectos. No significa que debas confiarte, ya que esta exposición también significa un incremento en la cantidad de contenido que les llega a los usuarios, pero con las estrategias adecuadas seguro que lograrás el alcance y la interacción que buscas.
Transmisiones en directo
Otra ventaja que presentan las Historias de Instagram es la posibilidad de transmitir videos en vivo, una característica que no está disponible en Snapchat. Para una estrategia de marketing, este tipo de contenido es bastante valioso, ya que permite generar interacciones directas con clientes y prospectos.
Mayor variedad de elementos para personalizar tus publicaciones
La última ventaja que te vamos a comentar tiene que ver con los elementos que puedes utilizar para crear contenido. Aunque no tiene mucho que Snapchat anunció la disponibilidad de audios para sus contenidos, hasta el momento esta característica no está disponible. Instagram, por su parte, sí permite que agregues un fondo musical para las Historias.
Esta característica, los enlaces y portadas, brindan una variedad de elementos a las Historias de Instagram que no tiene Snapchat que se traduce en contenido atractivo y más posibilidades de llamar la atención de clientes y prospectos.
Ahora que hemos visto las diferencias y elementos en común de las Historias de Instagram al comparar con las de Snapchat, pasemos a TikTok.
Historias de Instagram vs TikTok
En el caso de TikTok y las Historias de Instagram, las similitudes son las siguientes:
- Tienen filtros para personalizar el contenido
- Ofrecen herramientas para añadir texto e imágenes a los videos
- Permiten añadir música a los videos
- Dejan descargar los videos
- Tienen herramientas para editar la velocidad y añadir efectos en el video
- Permiten que elijas un fragmento del video como portada.
Duración de videos, descargas y portada
Ahora bien, si nos concentramos en las diferencias, la principal tiene que ver con la duración de los videos y algunas características en los formatos de descarga o portada.
En el caso de TikTok, la duración de los contenidos va de los 15 segundos al minuto, mientras que en Instagram la duración máxima de un video en las Historias es de 15 segundos. Claro que con la función de transmisión en directo alcanzas a extender la duración. Además, el tiempo que permanecen las Historias es de tan solo 24 horas, mientras que en TikTok el contenido publicado va directo al feed de la aplicación y allí permanece.
En cuanto a las descargas, TikTok permite descargar los contenidos completos —con el audio que añadió el creador— y con una marca de agua. En contraparte, Instagram ofrece descargas sin marca de agua pero elimina el audio.
Finalmente, tanto en Instagram como en TikTok puedes elegir un fragmento del video como portada, pero en Instagram también puedes elegir una imagen y no un fragmento o cuadro del video.
Audiencia y formatos
Para decidir qué plataforma utilizarás como canal principal, probablemente el dato más importante sean las cifras de usuarios. Al día de hoy, Instagram sigue siendo la plataforma de video e imágenes con más usuarios en el mundo —1000 millones de los cuales, la mitad utilizan Historias a diario.
Pese a ello, TikTok ha mostrado ser una aplicación que ha visto crecer su número de usuarios desde su lanzamiento al mercado en noviembre de 2019 —actualmente ha alcanzado más de 1800 millones de descargas.
Así, Instagram sigue siendo la plataforma en la que encontrarás más usuarios y la que, por ahora, te ofrece una ventana de exposición mayor. Instagram te permitirá implementar campañas que combinen varios formatos de publicaciones, pero en última instancia, utilizar una estrategia que combine las fuerzas de ambas plataformas —o las tres si Snapchat también es una buena opción para tu negocio— puede no ser una mala idea siempre y cuando utilices lo mejor de cada formato.
Más consejos para usar las Historias de Instagram como profesional
Las Historias de Instagram ya no tienen las mismas características que cuando salieron el día de su lanzamiento. Ahora puedes hacer muchas cosas para personalizar, resaltar y crear narrativas realmente atrayentes para tu público. Para que conozcas las herramientas más recientes y las utilices de la mejor manera, te mencionamos a continuación las que ya están disponibles y que tienes que probar cuanto antes.
Cuando estés por compartir tu historia, presiona el icono de sticker que aparece en el menú superior, justo del lado derecho. Al hacerlo, aparecerá un menú para que hagas todo eso:
Pega un sticker
Ahí encontrarás los que resuenan con un movimiento social que está en boca de todos o que reflejan una situación que se vive en varios lugares del mundo. Por ejemplo, ahí verás el de «Apoya negocios locales» y «En casa», que se refiere a la crisis de covid-19. También puedes acceder a los emoticones que están disponibles en tu teléfono.
Comparte tu ubicación
Con ese botón aparecerá la ubicación que tu celular capta; así que si quieres utilizarlo debes habilitar a Instagram para que acceda a estos datos.
Haz menciones
Sobre todo cuando se trata de hacer un saludo a una marca, una celebridad o una empresa en particular, este botón te ayuda a incluir el handler disponible.
Incluye un hashtag
Si deseas que tu publicación se sume a una conversación en particular, este botón te ayuda a encontrar el hashtag que necesitas para unirte.
Anima tus historias con GIFs
Puedes darle un poco de vida a tus historias al elegir entre los GIFs que Instagram tiene disponibles en su biblioteca. Existen marcas, ilustradores y personalidades que agregan de manera constante estas animaciones, así que siempre encontrarás algo nuevo o el gatito dormilón que tanto te gusta compartir.
Agrega canciones
Instagram cuenta con una biblioteca. Si bien no es tan extensa como los catálogos de Apple Music o Spotify, sí abarca distintos géneros, canciones del momento y clásicos imperdibles. Según la duración de tu video será el fragmento de la canción que elijas, pero puedes decidir qué parte se escuche para que haga énfasis en lo que necesitas. También funciona con fotografías.
Y esas son las funciones que aparecen en el menú del sticker.
Pon un enlace
Como ya sabes, Instagram no es muy amigable para compartir enlaces. Básicamente solo puedes hacerlo en la información de tu biografía, y es posible que tengas que modificarlo de manera regular para que lleve a donde deseas que vayan tus seguidores en determinado momento.
Sin embargo, existe otra función que no está disponible todavía para todos los perfiles de Instagram, pero que es muy útil para aquellos que tienen tienda en línea o un blog en el que publican contenido importante para su audiencia: el Swipe Up. Para los que tienen una cuenta verificada y más de 10.000 seguidores, la opción ya es utilizable.
Es muy fácil activarla. Simplemente accede a tus Historias, crea el contenido que quieres compartir ahí y presiona los eslabones que aparece en junto a los otros menús de Stickers, Filtros, Descargar, Garabato y Texto. Te pedirá que escribas una URL completa (así que copia y pega de tu navegador para no equivocarte), sin mayor requisito.
Una vez que esté incluido el enlace, verás el icono de los eslabones resaltados y solo añade la instrucción de «Swipe Up» para que tus seguidores sepan que deben deslizar la pantalla hacia arriba en esta historia para ir al sitio que te interesa.
Te recomendamos que añadas un GIF Swipe Up; luce mejor.
Haz portadas para tus historias
Cuando guardas una de tus Historias en la sección de Historias Destacadas, puedes elegir la portada que la identificará en ese menú, así como el nombre que deseas que tenga. Es muy fácil hacerlo.
Una vez que la guardaste en Destacadas, ábrela y presiona «Editar historia». Te permitirá editar la portada con imágenes que ya tienes en tu carrete del teléfono (por lo que puedes contar con un diseño creado especialmente para este contenido) o con la misma que aparece en la historia, y podrás ponerle el nombre que mejor la identifique.
Nombrar de forma correcta a tus Historias ayuda mucho si en tu perfil publicas tutoriales o haces contenido que tiene continuidad o que en general a tu audiencia le interesará regresar de vez en cuando.
Dale prioridad a lo visual para llegar a la página de Explora, el cuadro de honor de Instagram
Cuando tocas la lupa que aparece en el menú inferior de tu feed de Instagram, te encontrarás con una cascada de contenidos que son «curados» gracias a un algoritmo que se basa en tus intereses, las cuentas que sigues, lo que en general consumes y con lo que interactúas cuando estás en Instagram.
Ahí aparecen distintas publicaciones: orgánicas, pagadas, de marcas, de influencers, celebridades y los perfiles que ya sigues; para que te rías, te informes, compres y, en general, descubras más.
¿Qué tienes que hacer para llegar ahí? Bueno, Instagram no ha compartido la receta secreta, pero por lo que hemos visto lo que importa es que tu contenido sea popular y representativo de tu marca para que se incluya en la página de Explora. Concéntrate en impulsar lo visual sobre lo textual, y crea una historia sencilla que pueda entenderse en pocos segundos.
Recuerda mantener la voz de tu marca e intenta crear una conexión con tu audiencia al mostrar tu lado humano, el proceso para crear uno de tus productos más famosos o un caso de éxito con alguno de tus clientes.
Algo más que los profesionales del marketing deben saber sobre Historias de Instagram
Unas últimas cosas que te conviene saber para utilizar las Historias de Instagram al máximo. Si tienes una audiencia activa en Instagram, con las Historias tienes la oportunidad de producir contenido efímero, relajado, sin enfrentar el desafío de crear una nueva audiencia o lanzar un nuevo canal.
Además de dirigirte a una audiencia ya establecida, podrás mejorar la visibilidad de tu página. Por ejemplo, el contenido que creas en Snapchat puedes promocionarlo regularmente en Instagram y otros canales porque, de lo contrario, nadie lo verá. En Instagram, hay hashtags y la sección «Descubrir» para aumentar las posibilidades de que los usuarios encuentren tu contenido y tu perfil.
Entre la falta de interacción con el resto de los contactos y las limitaciones de tiempo, Historias de Instagram quita toda la presión que suelen tener los usuarios cuando comparten contenido en esta plataforma —así que no te será difícil atraer a tu público objetivo.
Comienza ya a utilizar las Historias de Instagram y cautiva a tu público.
Publicado originalmente en octubre 2 2020, actualizado octubre 02 2020
Topics:
Historias InstagramÚnete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Related Articles



Expandir Contenido
Narrativa Visual para Expertos en Marketing
Descargar Ahora