Hoy en día, dar a conocer una marca puede resultar más fácil que hace algunos años gracias al internet. Algunas tecnologías se han convertido en fuertes aliados de los emprendedores para llegar a más personas y aumentar sus ventas. Sin embargo, la competencia también se ha incrementado y las empresas se han visto en la necesidad de volverse aún más creativas para lograr distinguirse del resto, pese a las ventajas de alcance que les ofrece la publicidad online.

Todas las empresas quieren que su clientela permanezca fiel y seguramente es lo mismo que tú estás buscando en este momento. La buena noticia es que han surgido más tipos de estrategias de publicidad que puedes utilizar para alcanzar la consolidación de tu negocio (en conjunto con un plan de medios digitales que optimizará los resultados).

Por ello, hemos creado para ti este artículo en el que encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de estrategias que te permitirán crear campañas publicitarias exitosas. 

Guía Gratis

Estrategias modernas de publicidad

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la guía

Es importante hacer énfasis en que la publicidad y la promoción son conceptos que trabajan de la mano y buscan el mismo objetivo (vender), pero no son lo mismo. Mientras el primero da a conocer una marca, el segundo busca atraer a las personas para que la adquieran.

Cuáles son los objetivos de una estrategia de publicidad

Si bien las estrategias de publicidad tienen como objetivo principal generar un plan de marketing que promueva una marca o producto a través de uno o más canales de comunicación, en realidad existen muchos otros objetivos específicos que persiguen estas estrategias. Entre ellos podemos resaltar:

  1. Informar a las audiencias sobre la existencia de una solución en el mercado, ya sea un producto o un servicio.
  2. Convencer a los consumidores de las ventajas que conlleva la contratación o compra de aquello que vendes.
  3. Difundir una imagen de marca que facilite la retención de un producto en la mente de los espectadores.
  4. Generar un interés de compra o una necesidad de mercado.
  5. Facilitar los procesos de venta y agilizar la toma de decisión del cliente objetivo.
  6. Evidenciar los diferenciadores que existen entre una marca y su competencia.

A pesar de que todas las planificaciones publicitarias persiguen estos mismos objetivos, existen diferentes tipos de estrategias de publicidad que, de diversos modos, incentivan el interés comercial en un producto. A continuación, te explicamos cuatro de ellos para que puedas elegir el que más se adapte a lo que necesitas. 

Conoce cada tipo de estrategia y decide cuál será el más conveniente para tu empresa: analiza los resultados y potencia tu impacto.

1. Publicidad de contenido

La publicidad de contenido es una estrategia de marketing que busca influir directamente en los consumidores a través de diversos canales. Su mensaje es directo y claro, pues su propósito es llegar al mayor número de personas.

Actualmente existe un debate sobre si la publicidad de contenido y el marketing de contenido son lo mismo. Aunque ambos comparten características similares, el segundo es menos invasivo que la publicidad, ya que el marketing de contenido busca cubrir las necesidades de los usuarios y deja en segundo término la mención de las marcas.

El inbound marketing, por ejemplo, hace uso de este tipo de estrategia a través de su oferta de contenido de valor. Su intención es dar información útil a los usuarios: guiarlos durante todo su recorrido de compra hasta que lleguen a la etapa final y se conviertan en clientes.

Como parte de la estrategia inbound, el contenido se difunde a través de blogs, redes sociales, materiales descargables (como ebooks) y herramientas de trabajo (como webinars). Lo que se busca es educar e informar a los usuarios acerca de los productos o servicios y mantenerlos interesados todo el tiempo.

Por el contrario, la publicidad de contenido no es tan específica y su mensaje puede ser general o para todos los usuarios. Existen diversos tipos de publicidad de contenido que puedes utilizar en diferentes formatos (como un banner publicitario). Entre las estrategias más populares podemos resaltar:

  • Publicidad informativa
  • Publicidad comparativa
  • Contenido emotivo

Te compartimos más detalles de cada uno a continuación.

Publicidad informativa

Se centra en mostrar tu marca a los usuarios y en el valor que les brindará a su vida adquirir algo de ella. Suele utilizarse en productos o servicios de inversión, pues la intención principal es hacerle ver al cliente potencial que su inversión será redituable.

Generalmente esta publicidad es descriptiva y está centrada en el objeto que se busca comercializar. A veces se acompaña de folletos informativos, gráficas o recursos visuales que facilitan la comprensión de las cualidades de un producto. Otras veces solamente recurre a palabras o frases sencillas que comunican de manera directa la información requerida.

Ejemplo de publicidad informativa: ContaPyme

Los software de gestión contable se dirigen a quienes toman decisiones, como el director general de una empresa corporativa, para convencerlos de que con una de estas soluciones la operatividad de su negocio será más eficaz.

Ejemplo de publicidad informativa: ContaPyme

Imagen de Facebook

El software contable ContaPyme ha desarrollado una publicidad que ofrece información sobre su producto de manera creativa, atractiva, clara para su público objetivo. Este anuncio no requiere demasiado texto ni elementos visuales. En cambio, enumera algunas características de su servicio de manera dinámica captando la atención del cliente y dando algunos indicios descriptivos e informativos de la solución que ofrece.

Publicidad comparativa

Tal como lo dice el concepto, esta estrategia de publicidad se centra en comparar tu marca con tus competidores. La idea es reforzar las características que te dan mayor valor sobre ellos y mostrarles a los consumidores que tú les brindas más beneficios.

Este tipo de publicidad requiere mucha investigación, pues los datos que presentes deben estar sustentados. Además, realmente debes cumplir con todos los aspectos favorecedores que te hacen más especial; de lo contrario, tu reputación puede salir perjudicada.

Ejemplo de publicidad comparativa: Whiskas

En los promocionales de la sonada campaña publicitaria de la marca de comida para gatos Whiskas aparecía siempre la leyenda «8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas», así establecían una comparación con otras marcas y demostraban ser la opción favorita.

Ejemplo de estrategia de publicidad comparativa: Whiskas

Imagen de Tumblr

Tras esta estrategia, la marca competidora Purina difundió un comunicado en el que señalaba una violación a la ley en materia de publicidad, pues Whiskas se negaba a proporcionar a las autoridades correspondientes los resultados de los estudios realizados que comprobaran esta información.

La intención de Purina era hacer ver la publicidad comparativa de Whiskas como engañosa, pues los gatos no están posibilitados a expresar su preferencia. Este ejemplo, aunque creativo, muestra la importancia de siempre ser sinceros al utilizar este tipo de estrategias para evitar no solo una mala exhibición de tu marca, sino también posibles riesgos legales.

    << [Descarga gratis] Guía sobre las estrategias de publicidad modernas >>   

Contenido emotivo

La creación de contenido emotivo es una de las estrategias más utilizadas y que mayor efectividad tiene para atraer consumidores. Este tipo de publicidad tiene como objetivo dirigirse a los usuarios con un énfasis en las emociones de las personas que verán el anuncio. Con este tipo de estrategia publicitaria se tiene la oportunidad de crear conciencia, hacer reír a los espectadores y recordarles momentos de felicidad a través de la marca, o bien apelar a situaciones sociales que inciden directamente en las emociones del público.

Ejemplo de contenido emotivo: Amazon

Con todo lo que ha ocurrido en el mundo a causa de la pandemia de COVID-19, la estrategia de publicidad que utilizó Amazon le levantó el ánimo a más de uno con su spot navideño «El show debe continuar». Este comercial captura la manera en que el sueño de una joven bailarina se ve frustrado a causa de la emergencia sanitaria y de qué manera con la ayuda de Amazon la esperanza vuelve.

https://www.youtube.com/watch?v=vzZ7Daapi4s

Video de THE AD SHOW

Este tipo de estrategia funciona muy bien cuando se cuenta una historia. Esto facilita que los espectadores creen empatía con los personajes y es primordial para que cumpla su objetivo.

2. Publicidad pull

La estrategia pull consiste en generar entre los consumidores el interés y la atracción necesarios para conseguir que consuman los productos y servicios que les ofrecen. Esto sucede cuando una marca ya está bien posicionada dentro del mercado y son las personas quienes buscan saber más de ella. Su táctica se dirige más al cliente final, ya que no es necesario convencer a alguien de que la marca es buena.

Su finalidad es mantenerse en la mente del consumidor al hacer presencia en todos los medios posibles: redes sociales, televisión, anuncios, etc. De igual forma, la estrategia pull busca que el consumidor se identifique con la marca y se fidelice con ella.

Ejemplo de publicidad pull: Coca-Cola

Con la campaña «Comparte una Coca-Cola» de 2014, la marca de refrescos más conocida en el mundo logró que los consumidores buscaran una Coca-Cola con su nombre o el de algún conocido en todas las tiendas posibles. Fue una estrategia de marketing efectiva que logró establecer conexión con millones de personas en todo el mundo.

Ejemplo de publicidad pull: campaña de Coca-Cola

Imagen de Twitter

La campaña de Coca-Cola incluyó anuncios en cine, televisión, radio, redes sociales y carteles publicitarios.

3. Publicidad push

A diferencia de la publicidad pull, la estrategia push consiste en introducir al mercado un producto o servicio nuevo. También se conoce como estrategia de empuje, pues busca darse a conocer entre los consumidores para generar ventas. Toda nueva empresa pasa por este tipo de publicidad para posicionarse y es una de las opciones preferidas para captar públicos de manera acelerada.

La publicidad puede aparecer en diferentes medios como redes sociales, publicidad en Google o medios tradicionales; de igual forma, hace uso de estrategias de producto, así como de precio. Las marcas nuevas pueden iniciar su camino con los consumidores ofreciendo un precio más barato por tiempo limitado. Asimismo, se pueden incluir ofertas y descuentos para suscriptores o nuevos clientes.

La estrategia push puede trabajar de la mano con el marketing de contenidos para que una empresa nueva se consolide como una experta en su industria. Los blogs son una excelente opción para mostrarles a los usuarios que sabes muy bien de lo que hablas y que tienes el producto o servicio perfecto para ayudarles a cubrir su necesidad.

Ejemplo de publicidad push: McDonald's

Una de las estrategias de publicidad que utilizan la mayoría de las marcas es llevar a los consumidores los productos o servicios a través del marketing de contenidos. Por lo regular lo hacen con productos de temporada. 

Ejemplo de publicidad pudh: McDonald's en Chilango

Imagen de Chilango

La revista digital Chilango, como muchas otras en la red, suelen tener artículos dedicados a productos específicos. Y las marcas como McDonald's aprovechan esta plataforma para encontrar grupos segmentados de personas que puedan estar interesados en sus productos, con el objetivo de despertarles una nueva necesidad.

4. Publicidad con base en el consumidor

Esta estrategia se centra en el tipo de personas al que va dirigida la publicidad. Estos elementos determinan el tipo de lenguaje que se usa, en qué medios será anunciada y cuál es la mejor forma para dejar claro el mensaje. Para implementar de manera correcta esta estrategia se debe realizar un profundo análisis de la audiencia meta, ya que su estilo de vida, preferencias, necesidades y otros aspectos referentes a su persona son fundamentales para el éxito de la campaña.

Este tipo de publicidad puede implementarse de diversos modos. Sin embargo, existen 3 formas principales a través de las cuales se pueden generar planes de publicidad basados en los consumidores:

  • Business to Business (B2B)
  • Business to Consumer (B2C)
  • Consumer to Consumer (C2C)

A continuación veremos las particularidades de cada uno de estos tipos de publicidad.

B2B

La publicidad business to business (de empresa a empresa) va dirigida, tal como su nombre lo indica, de una empresa hacia otra compañía. En este sentido, los consumidores son otros negocios que pueden contratar los servicios de una compañía o adquirir sus productos. Lo ideal es acercarse con algún bien que resulte interesante para alguna empresa, como algún software de gestión o algún equipo o maquinaria, o bien que resuelva algún problema detectado en un sector de producción.

El mensaje en este tipo de ejercicio publicitario tiene que ser muy claro y debe resaltar tanto los valores como los beneficios de la marca para que la empresa cliente se decante por ella.

Ejemplo de publicidad Business to Business: GoDaddy

GoDaddy es una empresa dedicada al diseño, venta y desarrollo de sitios webs especialmente optimizados para el comercio digital. La compañía ofrece una plataforma de sitios electrónicos sencillos para que las empresas jóvenes y en desarrollo incursionen en la vida digital. 

Con el objetivo de inspirar a los usuarios de esta plataforma en México y lanzar su empresa en línea, GoDaddy creó en 2019 una estrategia de publicidad a través de las historias de tres personajes: un joven que vende sillas, una mujer que comercializa piñatas y su padre que en su tiempo libre cultiva y vende bonsáis.

Ejemplo de estrategia de publicidad B2B: GoDaddy

Imagen de Pinterest

«¡Toma tu negocio en serio!» fue el nombre de esta campaña dirigida a emprendedores, con la que promovió sus productos como nombres de dominio, páginas web y sus herramientas marketing para ayudarlos a gestionar su presencia en línea de forma simple. Puedes utilizar este tipo de estrategia en conjunto con remarketing o retargeting para elevar la tasa de conversiones y aumentar tu número de clientes.

B2C

La estrategia de publicidad business to consumers (de empresa a consumidor) abarca toda clase de publicidad a la que estamos acostumbrados. Este tipo de plan publicitario parte de los intereses de la empresa y dirige su mensaje a audiencias de consumidores definidas. Las estrategias de marketing de este tipo trabajan día a día sobre sus targets e intentan atraer a los consumidores para aumentar las ventas de sus marcas.

Si revisas tus redes sociales, si te encuentras caminando por la calle o si estás viendo la televisión, seguro te encontrarás con anuncios publicitarios que utilizan estrategias B2C todo el tiempo.

Ejemplo de publicidad B2C: Spotify

Spotify es una de las grandes empresas tecnológicas que lideran el mercado del entretenimiento en la actualidad. Este éxito se debe en gran parte a las estrategias publicitarias que ha implementado para atraer un fiel público de seguidores. 

En su campaña «Si te gusta, te gusta» de 2018, la plataforma de streaming promocionó el lanzamiento de su versión gratuita. Esta estrategia de publicidad (con un toque de humor) invitaba a los usuarios a disfrutar de su música favorita a través de la aplicación móvil. La campaña se lanzó en cines, plataformas digitales y publicidad exterior para 11 países en todo el mundo y estaba dirigida a los consumidores particulares.

Ejemplo de publicidad B2C: Spotify

Imagen de Marketing Directo

C2C

La estrategia de publicidad consumer to consumer (de consumidor a consumidor) se da entre la propia audiencia. ¿De qué forma? Tradicionalmente este tipo de publicidad se desarrollaba de manera natural mediante la recomendación personal, basada en compartir sus experiencias y promocionar la marca sin formar parte de la compañía. Actualmente las redes sociales desempeñan un papel importante para este tipo de publicidad, ya que los usuarios de Facebook o Instagram han encontrado el espacio ideal para vender sus productos.

Seguro conoces a alguien (o tal vez tú mismo) que pertenece a algún grupo de Ventas de Facebook: constantemente todo tipo de usuarios ofrecen diversos productos o servicios. ¿Su ventaja? Es un servicio gratuito. ¿Su desventaja? Que no es tan confiable, pues no se tienen garantías que respalden la calidad y utilidad. Aunque no es exclusivo para este tipo de estrategia, la publicidad de boca en boca puede ser un gran aliado que generará la confianza necesaria en el público objetivo.

Ejemplo de publicidad C2C: Marketplace de Facebook

Este es el portal de comercio de Facebook disponible para todos los usuarios de la red social; permite que las personas y pequeñas empresas vendan sus productos y servicios sin intermediarios para hacer crecer sus negocios. Las condiciones de servicio del Marketplace de Facebook son muy claras y cualquier usuario puede acceder al portal para vender o comprar algún producto o servicio.  

Ejemplo de publicidad C2C: Marketplace

Imagen de Facebook

8 ejemplos exitosos de estrategias de publicidad

1. Dove Proyecto #Muéstranos#Muéstranos#Muéstranos#Muéstranos#Muéstranos

Ejemplo de estrategia de publicidad exitosa: Dove

Imagen de Dove

Esta campaña de publicidad es parte de la estrategia de la marca que ha estado presente desde 2007. A través de la visibilización de diferentes tipos de cuerpos y rechazando la idea convencional que se tiene de la mujer, Dove se centra en los beneficios que pueden dar sus productos para la gran diversidad de públicos femeninos (sobre todo para la inmensa mayoría que no va de acuerdo con los estereotipos físicos establecidos por otras marcas). Gracias a esta campaña el prototipo de belleza ha cambiado en los últimos años.

Esta campaña publicitaria es un claro ejemplo de la publicidad emotiva, pues apela a las afectividades y a los problemas sociales que han marcado nuestro presente con el fin de atraer a consumidores que compartan su imagen de marca y cultura empresarial. Al mismo tiempo, esta campaña tiene claramente establecido el público al que se dirige, por lo que es un tipo de estrategia dirigida al consumidor, o B2C.

El proyecto #Muéstranos es una colección de más de 10.000 fotos en la que ofrece a los medios y anunciantes una visión más inclusiva de la belleza. Se trata de una colaboración con Girlgaze, un grupo de creadoras que incluye a personas no binarias, personas identificadas como mujeres y Getty Images.

2. Apple

Ejemplo de estrategia publicitaria exitosa: Apple

Fuente: Newsletter Apple

Apple es una de las empresas con mayor crecimiento en todo el mundo. Su éxito radica en que la compañía tecnológica ha creado una base de fieles seguidores que se mantienen actualizados en los nuevos desarrollos, productos y servicios de la marca.

La popularidad de la empresa ha logrado que sus esfuerzos publicitarios no estén dirigidos tanto a la captación de clientes y que, por el contrario, sean ellos quienes busquen activamente sus productos.

Un claro ejemplo de este fenómeno son los eventos anuales que realiza la compañía. Hasta hace unos años era necesario publicitar por diversos medios la realización de estos eventos en los que se presentaban nuevos productos. Por el contrario, actualmente son los clientes quienes los esperan y buscan constantemente estar al día en los desarrollos de la compañía. Apple únicamente sube su publicidad al sitio web y envía correos electrónicos con una invitación para sus clientes. Un claro ejemplo de la transición de publicidad push a una estrategia pull.

3. Product(RED)

Ejemplo de estrategia publicitaria exitosa: (RED)

Fuente: (RED)

Product(RED) es una marca norteamericana que surgió como una estrategia para solucionar un problema mundial a través del comercio. La marca fue ideada por Bono, líder de la banda U2, con el fin de recaudar dinero para el Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria. 

La marca funciona mediante la colaboración con otras empresas, quienes ofrecen productos de edición especial (generalmente de color rojo) con la leyenda (RED). Las empresas que se afilian a la marca adquieren la responsabilidad de donar parte de las ventas a la lucha contra diversos padecimientos. Esta estrategia apela a los problemas de salud pública que actualmente enfrentamos, pues durante algunos meses (RED) destinó los recursos obtenidos para ofrecer atención médica a comunidades económicamente vulneradas en todo el mundo, en medio de la pandemia de COVID-19.

Este tipo de estrategia entra en la categoría de publicidad emotiva, pues influye en las emociones de los clientes y los incentiva a consumir por la incidencia social que conlleva su compra. Además, (RED) se ha servido de estrategias publicitarias informativas, pues el tipo de actividades que lleva a cabo ameritan informar al público hacia dónde van los recursos, cómo ayudan a las poblaciones afectadas y de qué manera pueden sumarse a la causa.

4. Netflix - Santa Clarita Diet

Ejemplo de estrategia de publicidasd exitosa: Netflix

Fuente: Cine PREMIERE

Netflix se ha caracterizado por ser una de las empresas más creativas (y polémicas) en cuanto a su publicidad. Para el lanzamiento de su producción Santa Clarita Diet, en febrero de 2017, decidió usar el Times Square en Nueva York para promocionarla con gran peculiaridad.

En uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, lanzó un spot en una de las grandes pantallas que adornan la plaza; en él aparecía la actriz de la serie (Drew Barrymore) interpretando a su personaje: una caníbal que comenzaba a comerse a las personas que aparecían en los anuncios colindantes.

La campaña resultó un éxito rotundo y llamó la atención de todas las personas que pasaban por ahí. Además, comenzó a hacerse viral a través de redes sociales. Esta estrategia apela a la diversión y el entretenimiento como el mejor catalizador de atención por parte de las audiencias.

5. Runa

Ejemplo de estrategia de publicidasd exitosa: Runa

Fuente: Runa

Mantener una buena salud financiera es el objetivo de todas las empresas. Sin embargo, no todas están preparadas para enfrentar los retos económicos que se presentan o para gestionar de manera adecuada su contabilidad. Por ello, existen empresas que ofrecen servicios que facilitan la administración de procesos contables. Runa es una empresa mexicana que justamente ofrece estas soluciones a empresas en crecimiento o que no desean contar con un departamento de contabilidad propio.

La publicidad de esta marca gira en torno a captar clientes mediante una estrategia pull, en la que los consumidores se acercan a la compañía a través de la búsqueda de soluciones en la red. Por medio del inbound marketing, la compañía facilita información a las audiencias en un blog que rápidamente convence de la calidad de los servicios y productos ofrecidos. 

Además, Runa se apoya en un modelo de publicidad B2B, pues su solución de mercado radica en ofrecer alternativas contables a empresas, no a particulares. Este modelo permite, además, crear publicidad de boca en boca, pues ofrece descuentos cuando las empresas han sido referidas por algún otro cliente actual. Estas estrategias son, por tanto, informativas, de pull y dirigidas a compañías.

6. Cerveza Indio

Ejemplo de estrategia de publicidasd exitosa: Indio

Imagen de cervezaindio

En México la marca de cerveza Indio se ha consolidado en los jóvenes a través de su campaña «El rock no es para todos». Con ella aumentó su popularidad y se convirtió por muchos años en la marca patrocinadora de los mejores festivales de música de este país.

Gracias a esta estrategia, no solo sus ventas y popularidad aumentaron, sino que se posicionó como la cerveza predilecta para los amantes del rock. ¿Por qué? La cerveza Indio tomó a su target principal y los hizo sentir especiales y únicos; de esta forma, ganó su fidelidad y preferencia.

Este tipo de publicidad estudia de manera precisa a su público y dirige sus esfuerzos de marketing para capitalizar su fidelidad. A riesgo de disminuir su audiencia, Indio logró afianzar un nicho de mercado creciente que se apoya en la construcción de un perfil de comprador y de una creación de comunidad.

7. Jokr

Ejemplo de estrategia de publicidasd exitosa: Jokr

Fuente: Jokr

Jokr es una empresa norteamericana enfocada en la venta y entrega de alimentos y productos varios a domicilio, que ha tenido una importante presencia en los últimos meses en grandes ciudades de todo el mundo.

Debido a que esta empresa compite con otros grandes del delivery, como Rappi o Uber Eats, Jokr ha generado estrategias de publicidad realmente innovadoras que buscan captar un público de consumidores y volverlo leal a la marca. Para lograr este objetivo, la compañía ha implementado una estrategia publicitaria basada en la atracción push y en la interacción C2C.

Por un lado, Jokr ha tenido una gran presencia en redes sociales. A través de la publicidad pagada, la compañía ha logrado captar la atención de los clientes, quienes rápidamente acceden a su perfil para conocer más. Jokr ha apostado por regalar cupones de descuento, ofrecer productos gratis e incluso regalar teléfonos móviles al comprar en su aplicación. Asimismo, ha desplegado una importante campaña en las calles con camiones acompañados de música y con banners. A estas estrategias se suma la importancia que dan a la publicidad C2C. Al utilizar redes sociales, en específico Instagram como su principal medio de comunicación, los clientes pueden publicar historias recibiendo sus productos y dando una buena imagen de la maraca gracias a su eficiente servicio.

8. Duracell

Ejemplo de estrategia de publicidad exitosa: Duracell

Fuente: Duracell

Duracell es una empresa mundialmente reconocida por la calidad de sus soluciones tecnológicas. Sin embargo, su persistencia como una marca líder en la industria no solo se debe a la eficacia de sus productos, sino a la generación de estrategias de publicidad sólidas que han generado una imagen de marca duradera y consistente a lo largo del tiempo.

En primer lugar, la empresa cuenta con una mascota oficial que representa a la compañía y que figura en la mayoría de sus productos y anuncios. Parte importante de su popularidad se debe a la eterna competencia que mantiene con otras mascotas (como el conejo de Energizer) y que ha hecho que muchos tomen partido entre una u otra. Esta estrategia, por tanto, se basa en la comparación de la empresa respecto a sus competidores.

Por ejemplo, la marca suele brindar información técnica en sus mercancías que no se centran en enumerar los beneficios o características de las baterías. Por el contrario, incluyen algunos datos en formatos llamativos sobre su desempeño respecto a las soluciones de otras compañías. De este modo, la empresa ha ganado popularidad por dejar claro que su producto es mejor que el de la competencia basada en estudios técnicos.

Estos ejemplos dejan ver que las empresas no siempre están casadas con un único tipo de planificación publicitaria. En cambio, suelen transitar entre diferentes modalidades de publicidad y, en algunos casos, prefieren soluciones híbridas que puedan dar un mejor resultado a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de sus intereses.

¿Ya sabes qué estrategias de publicidad quieres implementar para tu marca? No dudes en usar toda tu creatividad, apóyate en las herramientas de publicidad que te sean útiles y verás que potenciarás tu alcance y éxito.

Si te interesa conocer más de este tema e implementar algunas estrategias prácticas en tus campañas de publicidad, te recomendamos utilizar la guía de HubSpot, que incluye un kit de planificación de publicidad para llevar a tu negocio al siguiente nivel. Adicionalmente, te invitamos a participar en nuestra Comunidad, donde estamos discutiendo acerca de la efectividad de los canales de promoción. ¡Te esperamos!

Estrategias modernas de publicidad
Estrategias de publicidad modernas

Publicado originalmente el 10 de marzo de 2022, actualizado el 30 de enero de 2023

Topics:

Publicidad