Actualmente en la ciudades se generan más estrategias de diseño responsable para brindar accesibilidad a las personas que tienen algún tipo de discapacidad, pero ¿qué hay del mundo virtual?
La accesibilidad web hace referencia a la inclusión y adaptación de los sistemas informáticos para necesidades especiales. Aquí lo examinaremos para que puedas inspirarte y adoptarlo en tu marca.
Índice de contenido
- ¿Qué es la accesibilidad web?
- La importancia de la accesibilidad web
- Características de la accesibilidad web
- Diferencias entre usabilidad y accesibilidad web
- Los 4 principios de la accesibilidad web
- 5 usos de la accesibilidad web
- ¿Cómo hacer que un sitio web sea accesible?
- Ejemplos de accesibilidad web
- Cómo puedes crear webs accesibles con ayuda del CMS de HubSpot
Descarga la guía sobre diseño web para dispositivos móviles
Cuéntanos un poco de ti para acceder al informe
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web es la característica de los productos digitales que permite que los usuarios con alguna discapacidad naveguen por sus interfaces con la menor dificultad posible. Está dirigida a personas con discapacidad o debilidad visual, fotosensibilidad y otras condiciones, así como en casos de analfabetismo.
La importancia de la accesibilidad web
Cerca del 15 % de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad. En los últimos años se ha observado un descenso del uso del internet en este grupo. Una de las razones es que la mayoría de las experiencias digitales están pensadas para personas sin discapacidades (en un fenómeno denominado como «capacitismo», que obvia las poblaciones con necesidades distintas).
Por tanto, la accesibilidad web es un componente esencial para mejorar la navegación y disfrute de las personas que viven con alguna discapacidad.
Para una empresa o marca, proporcionar accesibilidad web le permite llegar a un grupo de usuarios que probablemente no están considerados por la competencia y que, además, pueden corresponder perfectamente con su público objetivo.
Características de la accesibilidad web
Como puedes notar, la accesibilidad web busca que cualquier página web y su contenido sean más fáciles de usar y entender para los visitantes. Sin embargo, las optimizaciones y accesibilidades van más allá de una experiencia de usuario general, pues cuentan con las siguientes características:
- Incluye a personas con discapacidades y limitaciones como ceguera, debilidad visual, dificultades de aprendizaje, discapacidades cognitivas, sordera, pérdida de la audición, discapacidades del habla y discapacidades físicas.
- Muestra a los usuarios que visitan tu sitio web que valoras y te preocupas por sus rasgos particulares. Esto aumenta la lealtad y la credibilidad de la marca.
- Un sitio web accesible tiene la capacidad de adaptarse para que todos lo puedan consultar sin complicaciones a través de los diferentes dispositivos.
- Un sitio web accesible también cuenta con contenido claro y simple de entender para todo aquel que lo consulte. Esto incluye estar disponible tanto en diferentes idiomas.
Diferencias entre usabilidad y accesibilidad web
Si bien la usabilidad y la accesibilidad web buscan que los usuarios tengan una mejor experiencia al navegar por un sitio web hay diferencias entre ambos conceptos.
Mientras que la usabilidad busca mejorar la experiencia del usuario en las páginas web, la accesibilidad web incorpora más acciones para romper barreras a las que se enfrentan ciertos grupos de usuarios y que puedan acceder a la información que necesitan.
Es importante resaltar que que sí hay una correlación entre la usabilidad y la accesibilidad web: una no puede existir sin la otra. Después de todo, un diseño web accesible a personas con alguna discapacidad tiene que ser usable, ¿cierto? De lo contrario no cumpliría su función.
Por lo tanto, la accesibilidad web se encarga de que un sitio web cuente con todo lo necesario para ser flexible y manejable para todo tipo de usuarios, mientras que la usabilidad permite que dichas cualidades sean atractivas, rápidas y fáciles de alcanzar.
Los 4 principios de la accesibilidad web
De acuerdo con la Iniciativa de Accesibilidad Web del Consorcio WWW, estos son los principios a tener en cuenta:
1. Perceptibilidad
Este principio hace referencia a que el contenido web sea perceptible para la mayoría de los usuarios. Así, presenta alternativas auditivas al contenido en imágenes (como es el caso del texto alternativo, que es legible por medio de programas de voz para personas con alguna discapacidad visual), así como etiquetas para botones y otros componentes visuales.
También, es posible añadir versiones en audio de los contenidos en texto y el uso de iconos también ayuda a entender las funciones de un sitio web o aplicación.
2. Operabilidad
La operabilidad indica que los usuarios pueden operar o manejar la experiencia digital a su gusto. Por ello, cada vez son menos usuales los avances automáticos en un blog o el pase automático de diapositivas en una presentación. La idea es que el usuario decida cuánto tiempo invertirá en cada contenido.
Por ejemplo, una persona con dislexia o debilidad visual podrá pasar tanto tiempo como necesite para comprender un texto. Aquí, también implica que podrá hacer zoom o integrar la plataforma o app con herramientas enfocadas en sus necesidades.
En estos casos, la usabilidad también implica que el contenido no cuente con destellos u otro tipo de animaciones que resulten agresivas para con lesiones cerebrales, enfermedad de Alzheimer, epilepsia u otras condiciones neurológicas.
3. Comprensión
Este elemento es importante para todos los usuarios: el texto debe ser legible y claro. En general, los contenidos deben tener una disposición y estructura que resulten intuitivas para las personas que comparten un idioma y cultura.
En el caso de los grupos de usuarios con alguna discapacidad intelectual o de aprendizaje, es útil evitar tecnicismos, añadir diccionarios y brindar esquemas o guías visuales que condensen la información.
4. Robustez
Este principio indica que los productos virtuales deben funcionar en distintos tipos de dispositivos y navegadores, así como ser compatibles con las herramientas de apoyo de los usuarios. ¿Cuántas veces te has topado con sitios web que no funcionan en ciertos navegadores al 100 %? Esto resulta incluso más frustrante para las personas que requieren usar cierto software adicional y que, a menudo, se encuentran con funciones limitadas en los sitios web, plataformas y aplicaciones.
Por ello, busca que tus activos digitales sean adaptables, que las funciones estén íntegramente disponibles en distintos dispositivos y navegadores, y que sean compatibles con los programas de accesibilidad más populares (como Voice Access, Google Talkback, TapTapSee, entre otros).
5 usos de la accesibilidad web
Ya hemos mencionado varios usos de la accesibilidad web de acuerdo con distintas condiciones. Aquí, daremos un repaso breve a algunos de ellos:
1. Uso de la accesibilidad web para personas con discapacidad visual
Las personas con ceguera, debilidad visual o incluso con altos grados de miopía o hipermetropía pueden verse beneficiadas de transcripciones auditivas de texto, opciones de acercamiento, textos alternativos para imágenes y otras adaptaciones visuales.
2. Uso de la accesibilidad web para personas con alguna discapacidad cognitiva o de aprendizaje
Para las personas que tienen necesidades de esta categoría, debes evitar textos largos y complejos y preferir textos cortos y con imágenes. Tampoco utilices lenguaje poético o sentido figurado. Asimismo, debes evitar el uso de tipografías manuscritas o muy pequeñas.
También serán útiles los recursos en video para clarificar los contenidos para este tipo de audiencia.
3. Uso de la accesibilidad web para personas con condiciones neurológicas
Las personas que padecen alguna enfermedad asociada neurológica, tales como la epilepsia fotosensible, se beneficiarán de que en tu sitio web no añadas animaciones ni contenidos que puedan ser detonantes de un episodio por estimulación luminosa. Aunque la leyenda «Las imágenes siguientes no son aptas para personas fotosensibles» es útil, es mejor que no incluyas ese tipo de estímulos en absoluto.
4. Uso de la accesibilidad web para personas con analfabetismo digital
El uso de iconos y flujos de control intuitivos ayuda a las personas con analfabetismo digital a entender más fácilmente cómo funciona tu sitio web, app o plataforma. Además, las guías de usuario con un lenguaje sencillo, disponibles en un solo clic, serán un recurso valioso.
5. Uso de la accesibilidad web para personas con discapacidad auditiva
Las personas con discapacidad auditiva podrán acceder a tus contenidos en audio o video con ayuda de transcripciones adecuadas. Recuerda que las transcripciones automáticas, como las que provee YouTube, pueden arrojar errores que harán difícil su comprensión. Por ello, es importante que inviertas los recursos necesarios en un texto optimizado.
¿Cómo hacer que un sitio web sea accesible?
Ahora que ya conoces qué es la accesibilidad web y su relevancia es posible que te hayas dado cuenta de que tu sitio no cumple con ninguna o con muy pocas de las cualidades para ser accesible.
Para comenzar a brindar una accesibilidad web debes tomar en cuenta las siguientes opciones:
1. Alternativas de texto
Todos los elementos que no sean texto dentro de tu sitio web (como imágenes, video y contenido de audio) deben tener un atributo de texto que describa su contenido para que las personas con discapacidades visuales puedan entenderlos (deben estar debidamente etiquetados en las metadescripciones).
Para el contenido decorativo también es necesario incluir un texto alternativo para hacer referencia de que existe.
2. Formas alternativas de consumir medios basados en el tiempo
Los medios basados en el tiempo se refieren a contenido de audio y video. Para hacer más accesible el contenido de audio, puedes incluir una transcripción completa de la grabación; para el contenido de video puedes usar subtítulos.
3. Contenido fácil de ver y escuchar
Si deseas que tu contenido sea más accesible para personas con discapacidades visuales modifica el contraste y color para que cada usuario pueda ajustarlos en su navegador según lo que les resulte más fácil de leer.
En el caso de las discapacidades auditivas, debes incluir controles de volumen adaptables, añadir instrucciones y comentarios en lengua de signos y evitar timbres, alarmas de error o sugerencias de sonido.
Ejemplos de accesibilidad web: 5 sitios que lo están haciendo bien
1. Udemy
Imagen de Udemy
Esta plataforma educativa cuenta con un diseño en blanco y negro que es, al mismo tiempo, muy gráfico y comprensible. Por lo tanto, su sitio web es más apto para las personas con discapacidad visual, daltonismo e incluso para usuarios con dificultades en la comprensión lectora.
2. YaEstá
Imagen de YaEstá
La empresa ecuatoriana YaEstá muestra en su sitio web el principio de operabilidad: su carrusel no avanza automáticamente, sino que permite que los usuarios hagan clic por su cuenta cuando deseen ver otro de sus elementos. Cuenta con una barra gráfica de uso intuitivo que hace más fácil su experiencia.
Al mismo tiempo, sus imágenes de producto están optimizadas con texto alternativo.
3. Capterra
Imagen de Capterra
El sitio web de Capterra, la guía de software empresarial, permite hacer zoom sin afectar negativamente la experiencia de usuario.
Incluso con un aumento considerable, la configuración permanece óptima y las imágenes no sufren alteraciones. Esto representa una gran ayuda para una persona con debilidad visual o que necesite cambiar la visualización para su mejor comprensión.
4. Anne Chaussure
Imagen de Anne Chaussure
Esta marca uruguaya de ropa cuenta con textos alternativos en las imágenes de sus productos. De esta forma, las personas con discapacidad visual pueden utilizar diversos recursos para conocer el contenido de las imágenes y ampliar la información de descripción de las prendas.
5. Museo Reina Sofía
Imagen del Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía, con sede en Madrid, cuenta con un sitio web que muestra las «migas de pan» o breadcrumbs que ayudan a las personas a ubicar dónde se encuentran. Así, ayuda a la accesibilidad web de todo tipo de usuarios, especialmente a personas con discapacidades cognitivas con el fin de que no pierdan el rastro de su navegación y hallen fácilmente el camino de regreso a otras páginas de su interés.
Cómo puedes crear webs accesibles con ayuda del CMS de HubSpot
Si bien la mayor parte del trabajo de accesibilidad web de tu sitio la debes realizar de forma estratégica, al contar con el CMS de HubSpot puedes tener acceso a diferentes funciones, herramientas y facilidades para crear una web optimizada para todos. Esto, a través de lo siguiente:
- Módulos y plantillas personalizados con las mejores prácticas de accesibilidad web.
- Recomendaciones y documentos para desarrolladores de HubSpot.
- Podcast y demás contenido en audio, video y escrito con las mejores prácticas.
Como puedes ver, todavía queda mucho por hacer en términos de la accesibilidad web. Te invitamos a que la experiencia digital de tu marca adopte estas recomendaciones para crear entornos digitales aptos para más personas y así llegar a públicos que no están siendo considerados.
Publicado originalmente el Oct 4, 2022 7:30:00 AM, actualizado el 20 de enero de 2023
Topics:
Diseño WebÚnete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Artículos relacionados



Expandir Contenido