Durante la última década, el desarrollo tecnológico ha democratizado radicalmente la creación de sitios web. Lo que antes requería conocimientos especializados en programación, hoy es accesible para cualquier persona gracias a plataformas intuitivas basadas en interfaces visuales.
Esta evolución permite que empresas de todos los tamaños construyan y gestionen su presencia digital sin depender de equipos técnicos especializados, reduciendo costos y acelerando su transformación digital.
Las herramientas No code web se han consolidado como soluciones estratégicas que permiten desarrollar sitios profesionales sin escribir código, democratizando el acceso a la tecnología y ayudando a organizaciones con recursos limitados a competir eficazmente en el entorno digital.
En este artículo analizaremos las mejores plataformas No code web disponibles actualmente, sus características distintivas y cómo elegir la más adecuada para las necesidades específicas de tu proyecto.
Rediseñar tu sitio web es mucho más que cambiar su apariencia
Descubre los aspectos esenciales del rediseño de un sitio web que van más allá de la estética para mejorar la usabilidad y la funcionalidad general.
Descargar ahora
Todos los campos son obligatorios.
- Qué es un creador de sitios No code web (sin código)
- Qué buscar en un creador No code web
- Los mejores creadores de sitios No code
- Implementación de creadores No code web en Latinoamérica y España
- Consideraciones estratégicas para elegir un creador web No code
- Una perspectiva experimentada sobre creadores de sitios web sin código
- El futuro del No code web: tendencias emergentes
Qué es un creador de sitios No code web (sin código)
Piénsalo como Legos. Vienen en diferentes colores, tamaños y pueden estar especializados para crear distintas cosas, como piezas de ruedas o parabrisas, por ejemplo. Cuando compras un kit, obtienes piezas prefabricadas para armar algo específico. No tienes que derretir plástico, inhalar humo ni usar moldes con forma de ladrillo para divertirte creando una motocicleta de juguete.
Ahora, imagina que estás construyendo un sitio web. Ya no necesitas programarlo desde cero. Los creadores de sitios web sin código son como esos kits de Lego que te permiten crear 3 juguetes con el mismo set de piezas prefabricadas.
Sin embargo, en lugar de estar limitado a tres sitios, las opciones son infinitas y flexibles, adaptándose a tu marca, necesidades y funcionalidades deseadas.
También incluiré información sobre precios más adelante, y lo mejor de todo es que todos los creadores de esta lista, excepto uno, tienen al menos una prueba gratuita, y en algunos casos, una versión completamente gratuita. Aunque para la mayoría, tendrás que pagar para acceder a todas las funcionalidades.
“Las herramientas sin código son el gran igualador para los emprendedores, permitiéndoles dar vida a sus ideas sin la barrera de lenguajes de programación complejos”.

Qué buscar en un creador No code web
El primer paso es definir lo que necesitas y deseas para tu propio sitio web. Encuentra un sitio que realmente disfrutes y toma nota de lo que más te gusta. ¿Es la organización del contenido? ¿El esquema de colores? Si necesitas que tu sitio sea competitivo, ¿qué están haciendo bien tus competidores que también te gustaría implementar?
Para mis propósitos, un creador sin código debe ser fácil de usar y siempre ofrecer lo siguiente:
- Plantillas: una colección de plantillas de estilo variadas (generalmente llamadas "temas") que sean fáciles de ajustar a tus necesidades.
- Estructura: una forma simple y clara de organizar el esqueleto de tu sitio web antes de agregar detalles.
- Vinculación interna: las páginas de tu sitio deben conectarse entre sí mediante enlaces para mantener a los usuarios navegando o dirigirlos hacia una conversión.
- Características de diseño: la capacidad de cargar material de tu marca y hacer coincidir los colores.
- Integraciones: extraer eficientemente trabajo que ya está hecho o guiar a un usuario a más contenido.
- Recursos de soporte: si no tienes grandes habilidades en codificación o no sabes mucho sobre los aspectos técnicos de un sitio web, los recursos de soporte son imprescindibles. Esto incluye tutoriales en video, guías escritas, foros, preguntas frecuentes, etc.
Un extra que puede ser útil es una función de autocompletado de texto. Tradicionalmente, los creadores de sitios web usaban "Lorem Ipsum", un texto en latín ficticio, como marcador de posición para visualizar el diseño de texto hasta que se creara contenido real.
Hoy en día, los creadores de sitios web sin código pueden contar con funciones de texto generativo impulsadas por IA, lo que es una de las mejores aplicaciones que he visto para herramientas de IA.
Al momento de escribir este artículo, la IA puede buscar información sobre temas específicos y generar contenido sobre ellos. Sin embargo, si los datos de los que se alimenta no son precisos, como sucede con información poco confiable en internet, el contenido tampoco será exacto.
Pero será relevante y llenará el espacio de manera rápida y sencilla, ofreciendo una idea más cercana de cómo se verán tus páginas hasta que sea momento de crear contenido de marca confiable.
Los mejores creadores de sitios No code web
Comparativa de los mejores creadores No code web
Para ayudarte a elegir la plataforma ideal para tu proyecto, hemos preparado esta tabla comparativa con las características más importantes de cada creador No code web mencionado en este artículo:
Plataforma | Nivel de dificultad | Opciones gratuitas | E-commerce | Experiencia móvil | Mejor para |
---|---|---|---|---|---|
HubSpot | Medio | ✓ | ✓ | Excelente | Soluciones integrales de marketing |
WordPress.com | Alto | ✓ | Con plugins | Depende del tema | Blogs y sitios con mucho contenido |
Elementor | Medio | ✗ | Con plugins | Buena | Diseñadores que trabajan con WordPress |
Wix | Bajo | ✓ | ✓ | Muy buena | Principiantes y pequeños negocios |
Squarespace | Bajo-Medio | Prueba 14 días | ✓ | Excelente | Diseño visual impactante |
Webflow | Alto | Limitada | ✓ | Muy buena | Diseñadores profesionales |
Shopify | Medio | Prueba gratuita | ✓✓✓ | Muy buena | Tiendas online |
Carrd | Muy bajo | ✓ | Limitado | Buena | Landing pages simples |
Como puedes ver en la tabla, cada plataforma No code web tiene sus propias fortalezas. La elección dependerá principalmente de tus necesidades específicas, nivel de experiencia y objetivos de negocio. Veamos ahora cada uno en detalle:
1. Creador de páginas web gratis para empresas de HubSpot
HubSpot encabeza la lista porque viene con confeti. El lenguaje es amigable y accesible, hay ventanas emergentes que te guían paso a paso, registrarse es gratis, y la marca me hace sonreír.
Desde este punto de partida, uso la barra de navegación en el lado izquierdo, paso el cursor sobre "Contenido" y luego hago clic en "Páginas web". Voy a probar la función de IA y hago clic en ese botón. Me hace algunas preguntas sencillas como el nombre del negocio y la industria.
Luego, elijo la opción Vender productos. Para el estilo del sitio, reviso las opciones disponibles. La que mejor se ajusta a mi marca es elegante por los colores, el texto y la calidez general.
Parece que tienen edición por bloques. Aquí puedes seleccionar una sección para trabajar. Puedes añadir y eliminar bloques fácilmente activando el signo más que aparece entre ellos. Dentro de cada bloque habrá varios módulos, como campos de texto y botones, que puedes agregar o modificar según tus necesidades.
Al probarlos, uso el banner que mejor se adapta al diseño de este sitio web. Luego, hago clic en el campo de texto enriquecido y empiezo a manipular los elementos. Elijo eliminar el texto y trabajar en el botón.
Hay una opción de Estilo en la barra lateral que utilizo para cambiar el color del botón, redondear los bordes y ajustar la alineación a donde más me gusta. Como puedes ver, la barra lateral izquierda tiene muchas opciones en mosaicos que puedes arrastrar y soltar para construir tu sitio.
Después, desplazo hacia abajo la página web y encuentro una sección de texto creada por IA. Más tarde tendré que trabajar bastante en ese texto porque no coincide en absoluto con el tono de mi marca ni incluye los detalles que quisiera.
No es un problema de HubSpot, sino una limitación de la IA en la generación de texto, en cualquier lugar que la apliques. Aunque todos esperamos que mejore, los escritores y editores siguen siendo necesarios para refinar mejor el contenido.
Al hacer clic en el encabezado, te lleva a un editor de contenido global, donde puedes editar el menú, el logotipo, el botón y otros detalles del encabezado.
Cuando estés listo para agregar una página de productos, una página de "acerca de", un blog o cualquier otra sección, solo debes hacer clic en "archivo", luego en "nuevo", seleccionar "página", nombrarla y elegir una plantilla según el tipo de contenido que deseas crear.
Estas herramientas vienen con un dominio personalizado gratuito, montones de integraciones nativas, y plantillas para todos los gustos, tanto gratuitas como de pago. Además, la funcionalidad de arrastrar y soltar es excelente para los pensadores visuales, facilitando el diseño sin necesidad de conocimientos técnicos.
Ideal para personas que quieren crear una solución integral para gestionar su negocio a través de un sitio web. El CMS de HubSpot se conecta con el sitio, y hay un montón de funciones adicionales que están diseñadas para funcionar de manera nativa y sin problemas dentro de los productos de HubSpot.
Una cosa que me gustaría que mejorara un poco es la capacidad de arrastrar y colocar elementos exactamente donde los deseas, en lugar de tener que hacer ajustes de alineación dentro del módulo.
Debido a esto y a la navegación, que requiere un poco de tiempo para acostumbrarse, diría que un principiante podría explorar y entender cómo funciona, pero las personas con un poco más de experiencia en la creación de sitios lo encontrarán más rápido y fácil de usar.
Definitivamente lo recomendaría a amigos y colegas, solo por las integraciones que evitan que tengas que alternar entre ventanas o aplicaciones.
2. WordPress.com (¡No WordPress.org — son diferentes!)
El único, el original, la introducción de los millennials veteranos al mundo sin código: WordPress. Y sí, WordPress.com es distinto de WordPress.org. Piensa en ellos como la mamá y el bebé oso. "Org" es la mamá de la que surgió "Com". "Org" es la versión de desarrollo de código abierto, donde quienes saben programar crean algo increíble en colaboración con otros desarrolladores. No incluye alojamiento, dominio ni soporte para la seguridad del sitio.
Si tienes tu propio alojamiento y sabes cómo gestionar la seguridad del sitio, la compra de dominios, etc., WordPress.org es más económico. WordPress.com cuesta más, pero incluye soporte, y se ajusta a esta lista de creadores de sitios web sin código, así que ese es el WordPress del que hablamos en el resto de esta sección.
Con él, obtienes las funcionalidades básicas, alojamiento, dominio y seguridad que funcionan una y otra vez en más de 474 millones de sitios web en WordPress, desde pequeños portafolios personales hasta la representación de grandes marcas.
Los programas que han existido por más tiempo tienen el mayor soporte disponible, lo cual es importante para WordPress, porque sin duda necesitarás ayuda en algún momento. Hay innumerables detalles que pueden confundir a los principiantes porque sus herramientas son muy específicas.
Su poder radica en esa granularidad, lo que lo convierte en una buena opción para profesionales con experiencia en la creación de sitios que diseñan páginas de nivel empresarial. Pero para los nuevos usuarios, solo el panel de control puede ser abrumador.
En su momento, WordPress definitivamente no era un creador de sitios web sin código intuitivo. Tenía una curva de aprendizaje que me asustó durante años. Cuando finalmente me animé, tuve muchísimas preguntas. Afortunadamente, había respuestas, pero la mayoría de las veces la respuesta era: no puedes hacer eso con el tema que estás usando.
Desde entonces, parece que WordPress ha trabajado para hacer que su creador de sitios web sea más fácil de usar y accesible.
Esta es una opción conocida que los diseñadores experimentados utilizan para crear sitios web robustos para sus clientes. Hemos visto lo que puede hacer durante décadas, y para quienes pueden invertir en sus características, será más fácil de configurar.
Para quienes tienen tiempo para invertir, se puede aprender. Pero si tienes prisa o no tienes mucho dinero para gastar, tendrás mejores resultados con otros creadores de esta lista.
Pros:
- Gran poder de granularidad.
- Alojamiento propio disponible.
- Dominio gratuito en WordPress.com.
Contras:
- No es particularmente amigable o intuitivo para el usuario.
- Hay que pagar por características muy básicas.
- Constantemente te encuentras con bloqueos que requieren una actualización para continuar.
Es ideal para empresas grandes que pueden contratar a alguien que sepa lo que hace. Prepárate para pagarles bien, porque sus habilidades se han desarrollado con mucho esfuerzo durante mucho tiempo.
3. Elementor
Parece que esto es lo que necesitaba para WordPress, aparentemente. Tienen tres productos principales: su propio creador de sitios web, un plugin de arrastrar y soltar para sitios de WordPress, y un generador de sitios estáticos/headless para WordPress.
No hay opciones gratuitas para probar los productos de Elementor, así que no podré mostrarte mucho sobre este, pero si ya has decidido sumergirte en WordPress, este podría ser un trampolín muy valioso que no cuesta mucho probar.
Su plugin de arrastrar y soltar hace que trabajar con WordPress sea más fácil. Elementor también ofrece kits de diseño que funcionan como plantillas. Si te interesa aprender a crear tus propias plantillas, Elementor sería un gran recurso para ti.
Es ideal para personas que buscan una experiencia más amigable en WordPress, quienes desean más opciones de plantillas y diseñadores de sitios web que quieran crear sus propias plantillas.
4. WIX
Estoy realmente impresionado, en realidad. Poder hacer cambios directamente en la página seleccionando o haciendo doble clic en varios elementos hizo que los cambios fueran muy fáciles de realizar. Aún tienes la opción de usar la barra de navegación del lado izquierdo si eso te resulta más lógico.
¿Precios? Es bastante sencillo. Puedes probarlo de forma gratuita, y si quieres probar un plan Premium, viene con una prueba de 14 días.
Por lo que he visto, Wix está haciendo un gran trabajo ayudándote con el lado menos creativo y menos atractivo de la construcción de sitios web. Te ayuda a ocuparte de los aspectos técnicos en el backend y luego te guía a través de los pasos para el diseño en el frontend, desde asegurar un dominio hasta pulsar ese emocionante botón de Publicar.
Es ideal para, ¡cualquiera, en realidad! Es lo suficientemente intuitivo para principiantes, y puedes mantenerlo simple usando sus imágenes, luego simplemente agregar tu propia fotografía de producto.
Incluso hay opciones de edición de fotos dentro de Wix para ayudarte a lograr una mejor coincidencia tonal entre tus fotos y el aspecto general del sitio web.
Para los usuarios más experimentados, hay muchos detalles y personalizaciones para profundizar y ajustar el sitio tal como lo imaginas.
5. Squarespace
Un amigo me mencionó Squarespace por primera vez alrededor de 2008, cuando quería crear un sitio web pero me quejaba de lo difícil que me parecía WordPress debido a su granularidad.
Años después, cuando mi familia y yo estábamos recuperando una granja de 60 acres en estado de abandono, me decidí a crear un sitio web de Squarespace enfocado en el aspecto del huerto comercial de la granja:
Algo que realmente aprecio de Squarespace son los botones rápidos y fáciles que tienen para cambiar la vista de escritorio a móvil en el espacio de diseño: no hay nada divertido en tener que hacer el mismo trabajo dos veces, solo en diferentes formatos.
Squarespace te permite evitar esa tediosa tarea al ofrecer temas que crean ambas versiones simultáneamente, para que puedas encontrar una disposición que se vea bien en ambas.
Puedes probar cualquiera de sus opciones durante 14 días, y ofrecen dos opciones de precios: mensual y anual. Obviamente, los precios anuales se desglosan en mayor valor por mes si puedes pagar por adelantado.
Estructurar un sitio completo con componentes estándar como Inicio, Tienda y Acerca de fue un proceso sorprendentemente rápido. Configurar el blog tomó un poco más de tiempo.
Sin embargo, fue fácil de entender, formatear como quería, y agregar fotos y contenido. Las imágenes que puedes elegir son nítidas y abundantes, y la función de programación de blogs fue muy bienvenida.
Puede ser útil diseñar desde la perspectiva móvil. Un problema que seguía teniendo era que el título se veía genial en el escritorio, pero cuando cambiaba a la vista móvil, las últimas letras se bajaban a la siguiente línea, lo que se veía mal y restaba autoridad percibida.
Ideal para, quienes buscan velocidad, estética limpia y diseño rápido. Probé la función de diseño con IA y, siempre y cuando no me pusiera exigente y tuviera mis propias imágenes de producto para importar, podría tener un sitio web funcional construido en menos de 30 minutos.
Creo que eso es bastante impresionante, y su prueba gratuita de 14 días es tiempo suficiente para explorarlo.
6. Webflow
Estéticamente, Webflow parece el Photoshop de los creadores de sitios web y probablemente será una transición natural para los diseñadores gráficos que quieran crear un sitio web.
El creador de sitios web sin código de Webflow está claramente más allá de mis habilidades. Tendría que hacer una inmersión profunda en los tutoriales durante aproximadamente una semana para poder explorar lo suficiente y crear algo funcional para Threadcraftian.
No es algo malo: esta suite de herramientas es claramente muy útil para los diseñadores contratados por una empresa para crear algo personalizado, así que definitivamente hay una necesidad de esto.
Nos gusta porque los maestros necesitan herramientas maestras. Los diseñadores gráficos necesitan más que un sistema de arrastrar y soltar para crear un diseño de sitio web atractivo y novedoso.
Si tienes que usar Webflow y encuentras una plantilla decente, no seas como yo y trates de cambiarla de manera imprudente. Déjala ser fácil: solo cambia el texto y usa imágenes de fondo que hayas editado en otro software. Deberías estar bien.
El comando "deshacer" es Ctrl+Z en la mayoría de los paquetes de software. Probablemente ya lo sabías.
Yo estaba buscando por todas partes un botón de deshacer. Me tomó mucho tiempo hacer clic en el pequeño ícono "W" en la esquina superior izquierda para encontrar una forma de deshacer el desastre que había creado. Luego, estaba usando Ctrl+Z por todos lados.
Ideal para para personas con experiencia en diseño gráfico que quieren crear un sitio web y trabajar con muchos detalles precisos. El precio tiene dos tipos: General y Ecommerce. Hay una opción gratuita para tareas ligeras, y creo que sus paquetes básicos son bastante asequibles para lo que ofrecen.
7. Shopify
Shopify está consistentemente entre los mejores creadores de sitios para pequeñas empresas, y he tenido mucho éxito con él. He estado vendiendo en Etsy y Facebook Marketplace, y también he estado publicitando en Pinterest, Facebook e Instagram durante años.
Me impresionó lo fácil que era de usar y todo lo que podía hacer. Había un océano de aplicaciones y complementos que hacían posible que mi sitio web hiciera todo lo que quería, sin resultar abrumador.
Además, simplemente se ve mejor que cualquier otra cosa que había intentado construir antes. Funcionalmente, funciona mucho como el creador sin código de HubSpot, con el cual también pude hacer otro sitio atractivo del que me sentí orgulloso. Solo que me encontré con Shopify primero, hace unos años.
En el fondo puedes ver dónde hacer clic en la sección de personalización del tema. Todo fue muy fácil de entender para mí, y puedes ver que el panel de control es básicamente una barra de navegación simple a la izquierda.
Nos gusta porque es súper fácil importar la información de tus productos, fotos e inventario desde otros sitios de ventas como Etsy o Ebay, y luego integrar diversas modificaciones de temas, canales sociales y de ventas a través de aplicaciones para crear un centro de negocios altamente funcional.
Hay una opción más económica que te da más tiempo para construir tu sitio mientras aún no estás listo para aceptar pagos. Si intentas cancelar, hay un botón de "cambiar planes", donde verás la opción llamada "pausar y construir".
Esto mantiene todos tus datos y te permite seguir trabajando en tu sitio web por $9 al mes hasta que estés listo para lanzar y aceptar pagos. Aún no he tenido una razón para pagar más que el plan Básico de $29-$39/mes.
El precio tiende a variar con diferentes ofertas en distintos momentos. Puedes probar cualquier nivel de plan gratis, pagar mensualmente o ahorrar a largo plazo pagando anualmente por adelantado.
Ideal para pequeñas empresas con artículos físicos o contenido digital a la venta, especialmente si desean una única fuente de referencia que reúna información de todas tus otras propiedades en línea.
8. Carrd
A veces no necesitamos un sitio web completo. Hay ocasiones en las que solo necesitamos una página de aterrizaje, un directorio o una página de ventas simple. Aquí es donde Carrd se destaca.
Es increíblemente fácil de usar. Se lo recomendaría a mi propia abuela, aunque aún estaría en la misma habitación para ayudarla a entender el texto de prueba Lorem Ipsum y asegurarme de que pueda encontrar sus fotos.
En cuanto a precios, hay tres niveles pro que te ofrecen más funcionalidades, extras y detalles a medida que avanzas.
Si quieres agregar algo, simplemente haces clic en el botón "+" y luego eliges lo que deseas añadir. Si deseas manipular un elemento, haces clic en él para seleccionarlo, y las opciones que puedes modificar aparecen en el lado izquierdo.
Además, hay más opciones en la parte superior con pequeños íconos que representan "Apariencia", "Animación" y "configuración". Personalmente, no necesité usar los menús de animación ni de configuración.
Nos gusta porque tiene exactamente la cantidad adecuada de detalles y funcionalidad para hacer que algo simple se vea genial. Cuando necesitas algo más sencillo que lo que encuentras en un creador de sitios web, Carrd es perfecto.
Pros:
- Carrd es fácil de entender y proporciona una puerta de entrada sencilla a internet.
- Tiene muchas funcionalidades básicas y sólidas, sin llegar a ser abrumador.
- Atractivas y útiles plantillas para elegir, incluidas opciones gratuitas y de pago.
Contras:
- Carrd no es lo que necesitas cuando deseas construir un sitio web completo y adecuado.
- No tiene opción de blog para SEO — el texto alternativo de las imágenes parece ser la única herramienta de SEO real.
- La experiencia de usuario es un poco diferente a otras opciones de arrastrar y soltar, pero es una curva de aprendizaje breve que tiene sentido.
Ideal para pequeñas empresas con algunos productos sólidos, personas que necesitan una página de aterrizaje o un directorio que canalice a los usuarios hacia el siguiente paso, como la tarjeta de presentación virtual que acabo de crear.
Implementación de creadores No code web en Latinoamérica y España
Cada vez más empresas en Latinoamérica y España están apostando por las herramientas web No code para construir su presencia digital de forma rápida y sin necesidad de grandes inversiones.
Sin embargo, aunque el interés ha crecido muchísimo, la implementación de estos creadores web en la región todavía enfrenta algunos retos importantes.
1. Desafíos tecnológicos regionales
Uno de los principales desafíos tiene que ver con la conexión a internet. No en todas las ciudades, y mucho menos en las zonas rurales, se puede contar con velocidades de conexión estables y rápidas. Esto hace que, al usar un creador web No code, sea fundamental que el sitio esté optimizado para cargar rápido, incluso con una conexión limitada.
Además, en Latinoamérica y España, la mayoría de las personas navegan desde sus celulares más que desde computadores de escritorio. Esto significa que los sitios web no solo deben ser responsivos, sino que también deben ofrecer una excelente experiencia desde el móvil.
Otro punto a tener en cuenta es la infraestructura de distribución de contenido (CDN). Aunque ha mejorado mucho en los últimos años, todavía puede haber diferencias entre países y regiones, así que elegir un creador web que tenga buen soporte para CDNs puede marcar una gran diferencia en la velocidad y el rendimiento del sitio.
2. Integraciones locales
Ahora bien, no basta con tener un sitio bonito y rápido: también hay que asegurarse de que funcione con las herramientas que usamos en la región. Por ejemplo, en Latinoamérica es clave que el creador web permita integrar métodos de pago como MercadoPago o PayU.
En España, Stripe es una opción muy popular, pero también es importante contemplar otras alternativas locales.
Y si hablamos de comunicación, WhatsApp Business, Telegram o incluso los mensajes SMS siguen siendo canales muy potentes para conectar con los usuarios. Poder integrar fácilmente estas opciones desde el creador web es un enorme plus.
En cuanto al marketing digital, muchas empresas en Latinoamérica y España ya usan plataformas como Mailchimp, HubSpot o RD Station. Por eso, es ideal que las herramientas No code faciliten la conexión con estos sistemas, permitiendo armar campañas y automatizaciones sin complicaciones.
Consideraciones estratégicas para elegir un creador web No code
Después de entender las ventajas y el funcionamiento de un creador No code web Seleccionar entre los distintos creadores web disponibles en el mercado no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso.
Para que un proyecto digital sea exitoso, es fundamental que la plataforma elegida se alinee con los objetivos de negocio, considere los recursos disponibles y esté preparada para acompañar el crecimiento a futuro.
A continuación, te compartimos algunas claves para tomar una buena decisión si estás pensando en apostar por un enfoque No code web.
1. Alineación con los objetivos de negocio
Antes de elegir entre diferentes creadores de sitios web sin código, es importante tener claro qué quieres lograr.
¿Buscas una página corporativa simple, una tienda en línea, un blog o una plataforma más compleja? Cada objetivo requiere herramientas específicas. Algunos creadores de páginas web están más enfocados en el comercio electrónico, mientras que otros son ideales para generar contenido o captar leads.
Tener definidos los objetivos ayuda a identificar qué funcionalidades son indispensables desde el inicio.
2. Recursos internos y capacidades
Otro factor clave es evaluar los recursos con los que cuentas dentro de tu empresa. Si tu equipo no tiene experiencia técnica, una plataforma con una curva de aprendizaje baja y un buen soporte será esencial.
Los mejores CMS sin programación para empresas ofrecen interfaces intuitivas, tutoriales y comunidades activas que facilitan el aprendizaje. Además, muchas de estas soluciones permiten que áreas como marketing o ventas puedan actualizar el sitio de forma autónoma, sin depender del equipo de tecnología.
3. Escalabilidad y crecimiento futuro
Finalmente, no solo debes pensar en lo que necesitas hoy, sino en lo que tu empresa podría necesitar mañana.
A medida que el negocio crece, también lo harán los requerimientos del sitio web. Por eso, al evaluar diferentes creadores de páginas web o creadores web, es importante considerar aspectos como la facilidad para integrar nuevas funciones, ampliar catálogos de productos, soportar más tráfico o conectar con otras herramientas empresariales.
Apostar por una plataforma escalable te permitirá evolucionar sin necesidad de reconstruir todo desde cero.
Caso de éxito: Grows multiplica su rendimiento con el CMS No code de HubSpot
Implementar la solución adecuada de No code web puede transformar drásticamente el rendimiento digital de una empresa. Este fue el caso de Grows, una consultora de crecimiento estratégico latinoamericana que opera en múltiples países como Panamá, México, Canadá, Chile, Perú y Colombia.
El desafío: expandirse en Latinoamérica sin recursos técnicos especializados
Grows buscaba mejorar su posicionamiento en toda Latinoamérica y necesitaba una plataforma que no solo les permitiera crear y mantener un sitio web profesional, sino también obtener insights de datos para tomar decisiones estratégicas de expansión—todo esto sin depender de un equipo técnico dedicado.
La solución: CMS de HubSpot
La consultora optó por el CMS Starter de HubSpot, aprovechando especialmente estas funcionalidades de la plataforma No code:
- Editor drag and drop: permitió a su equipo de marketing crear y actualizar páginas sin conocimientos técnicos
- Temas prediseñados: aceleraron el desarrollo con diseños profesionales listos para personalizar
- Herramientas de SEO integradas: facilitaron la optimización del contenido para buscadores
- Soporte multiidioma: esencial para una empresa con presencia en diversos países hispanohablantes
- HubSpot Analytics: centralizó todos los datos de rendimiento para tomar decisiones basadas en datos
Resultados transformadores
Desde la implementación del CMS No code de HubSpot, Grows ha experimentado un crecimiento exponencial:
- Triplicaron el tráfico a su sitio web
- Aumentaron en un 90 % el tráfico orgánico y directo a su página principal
- Duplicaron el crecimiento de leads cualificados
- Redujeron nueve veces el tiempo de conversión de leads en oportunidades comerciales
Este caso demuestra cómo una solución No code web bien implementada puede impulsar significativamente el crecimiento de una empresa, permitiéndole enfocar sus recursos en su verdadera especialidad, en lugar de en desafíos técnicos de desarrollo web.
Una perspectiva experimentada sobre creadores de sitios web sin código
Después de todo lo que hemos visto sobre los creadores de sitios web sin código, queda claro que el universo No code web es amplio, dinámico y está en constante evolución. Nuevas plataformas aparecen cada año, algunas se consolidan y otras quedan en el camino.
Aunque existen muchos más creadores de páginas web por explorar, en este artículo me enfoqué en destacar opciones que ya tienen una trayectoria sólida, marcas confiables y herramientas que he probado personalmente.
Eso no significa que no haya otras alternativas interesantes. Si quieres seguir explorando, podrías echarle un vistazo a creadores más recientes como Dorik, Duda, Tylda y Zyro. Cada uno tiene su propio enfoque y puede ser una buena opción dependiendo del tipo de proyecto que quieras desarrollar dentro del mundo No code web.
Algo que me sorprendió al analizar diferentes opciones fue ver cómo WordPress.com, a pesar de ser uno de los CMS sin programación para empresas más reconocidos, todavía no ofrece una experiencia realmente intuitiva para principiantes.
Lo veo como el "Adobe Photoshop" de los creadores web: muy poderoso, pero con una curva de aprendizaje que puede resultar abrumadora. Y hablando de constructores, también me encantaría que Elementor ofreciera una versión de prueba más accesible para quienes apenas están empezando.
Reflexiones finales
Después de todo este recorrido, te comparto algunas reflexiones personales:
- Si tuviera que elegir un favorito, me quedaría con Shopify, aunque reconozco que su costo mensual puede ser un poco alto para quienes están empezando.
- El creador de páginas web de HubSpot también me parece una opción excelente, muy completa y fácil de usar, ideal para quienes buscan profesionalizar su presencia digital.
- Si hoy comenzara desde cero en el mundo del diseño web, arrancaría con Wix, porque combina facilidad de uso con mucha flexibilidad. Una vez dominado ese primer paso, probablemente pasaría a SquareSpace para seguir desarrollando habilidades más avanzadas.
- Y si lo que buscas es simplemente un pequeño espacio en internet, Carrd es, sin duda, uno de los creadores web más simples y amigables.

El futuro del No code web: tendencias emergentes
El movimiento No code web continúa evolucionando rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y las cambiantes necesidades del mercado. Estas son algunas de las tendencias emergentes que están dando forma al futuro de los creadores de sitios web sin código:
Integración avanzada con IA
Estamos viendo cómo la inteligencia artificial se integra cada vez más profundamente en los creadores No code web, no solo para generar contenido, sino también para diseñar layouts, optimizar la experiencia de usuario y personalizar sitios según el comportamiento de visitantes.
Creadores web específicos por industria
Está surgiendo una nueva generación de plataformas No code web especializadas por sectores: soluciones para restaurantes, clínicas médicas, escuelas o inmobiliarias, con funcionalidades y diseños específicamente optimizados para cada industria.
Mayor capacidad de personalización
La línea entre desarrollo con código y No code web se está difuminando. Las plataformas están incorporando capacidades más avanzadas que permiten personalizaciones profundas sin necesidad de programar, acercándose cada vez más a lo que antes solo era posible con desarrollo tradicional.
Colaboración en tiempo real
Los creadores web No code están adoptando funcionalidades de colaboración similares a las de Google Docs, permitiendo que múltiples miembros de un equipo trabajen simultáneamente en el mismo proyecto, ideal para equipos remotos y agencias.
Estas tendencias apuntan a un futuro donde crear presencia web será cada vez más accesible, pero también más sofisticado. La democratización del desarrollo web no significa simplicidad, sino potencia sin complejidad técnica, abriendo posibilidades que antes estaban reservadas para equipos especializados.
Preguntas frecuentes sobre los mejores creadores No code web
1. ¿Puedo migrar mi sitio a otra plataforma más adelante?
La migración puede ser un proceso complicado, ya que no todos los creadores de sitios web permiten exportar contenido fácilmente. Es importante investigar las opciones de exportación antes de elegir una plataforma.
2. Cuánto tiempo toma crear un sitio web
El tiempo depende de la complejidad del sitio y la familiaridad del usuario con la herramienta. Un sitio básico puede construirse en unas pocas horas, mientras que uno más complejo podría tomar días o semanas.
3. Cómo se optimiza mi sitio web para motores de búsqueda (SEO)
La mayoría de las plataformas incluyen herramientas integradas de SEO que te permiten agregar meta descripciones, etiquetas alt para imágenes, y optimizar títulos. También puedes crear blogs y contenido optimizado para mejorar el tráfico orgánico.