Lo que debes saber de este artículo
Descubre cómo el CRM en la nube revoluciona la gestión de clientes: desde su definición y diferencia con el software tradicional, hasta ventajas, tipos y una guía completa de implementación.
- Definición y comparación – Un CRM cloud opera en línea y ofrece acceso remoto, actualizaciones automáticas y mayor seguridad frente al on-premise.
- 10 ventajas clave – Aumenta productividad, mejora la relación con clientes, garantiza actualizaciones en tiempo real, accesibilidad 24/7, menores costes y más.
- Cómo elegir e implementar – Define objetivos, prioriza la usabilidad, verifica integraciones, evalúa costes y sigue un plan paso a paso para migrar e involucrar al equipo.
- Top herramientas y casos – Lista de los 20 mejores CRM cloud de 2025, matrices comparativas y ejemplo de éxito con Betterfly en 9 países.
Tiempo de lectura: 7 minutos
¿Estás preparado para conocer la herramienta que te ayudará a convertir tu lista de contactos en leads? Nuevamente la inteligencia artificial hace de las suyas para apoyar en la gestión de ventas de manera sencilla y veloz. Se trata del CRM en la nube: la aplicación maestra en la administración de datos a través de la red.
Ya no perderás clientes por falta de atención, pues ahora las herramientas de CRM en la nube se encargan de fortalecer la relación con todas las personas relacionadas con tu marca.

Software de CRM gratuito para toda tu empresa
El CRM de HubSpot tiene herramientas que benefician a todo tu equipo y es totalmente gratuito. Descubre y aprovecha todas las ventajas de nuestra plataforma.
- Analiza la actividad de ventas en tiempo real.
- Gestiona contactos, tareas y tu pipeline de ventas.
- Aprovecha nuestros softwares de chatbots.
- Revisa todos los datos en nuestro software de informes y paneles.
- Qué es un CRM en la nube
- CRM en la nube vs. CRM tradicional
- Consejos para elegir el mejor CRM en la nube
- Tipos de CRM en la nube según necesidades empresariales
- Los 20 mejores CRM cloud de 2025: características, precios y valoraciones
- Cómo implementar un CRM en la nube en tu empresa
- Caso de éxito con CRM en la nube: Betterfly
Si aún no los conoces, a continuación te contaremos los detalles, ventajas y los mejores CRM en la nube de la actualidad.
Qué es un CRM en la nube
Un CRM en la nube es una herramienta que te permitirá organizar, automatizar y analizar las interacciones que tienes con tus clientes en cualquier lugar. A diferencia del software tradicional que se debe instalar en tus equipos, el CRM en la nube es ejecutado en línea, por lo que al alojarse en servidores externos tiene la facilidad de brindar acceso remoto, actualizaciones automáticas y una mayor seguridad. Por todo esto es considerado como una solución digital flexible para los equipos de ventas, atención al cliente y marketing que deben trabajar mancomunadamente, desde cualquier lugar.
Su nombre parte de la abreviatura del término en inglés Customer Relationship Manager, que en español significa «gestor de la relación con los clientes». Y se le llama cloud CRM porque ofrece sus servicios por medio de internet, generalmente al iniciar sesión en un sitio web. Se distingue de los CRM locales que tienen que ser instalados en los dispositivos como un programa más.
La implementación de los CRM en la nube brinda muchas facilidades para todo tipo de organización. Además de almacenar los datos de los clientes y sus interacciones con la empresa, su versatilidad es tan amplia que puedes encontrar gestores de relación con el cliente que se adapten perfectamente con el marketing, las ventas, la analítica y el servicio de cualquier negocio.
Diferencias entre CRM y Cloud Computing
Ahora que sabes qué especificaciones tiene un CRM en la nube, debemos contarte de qué parte esta herramienta, y para eso debes tener en cuenta dos conceptos fundamentales: CRM y Cloud Computing. Veamos cuáles son sus diferencias fundamentales:
- CRM tradicional: este es un sistema que está diseñado para gestionar, de manera centralizada, toda la información de los clientes. Su objetivo principal es mejorar las relaciones comerciales, aumentar la fidelización y la satisfacción y facilitar, por ende, la toma de decisiones. Esta herramienta permite, entre otras cosas, registrar datos como correos electrónicos, historial de compras, llamadas, correos enviados, nombres… Con un CRM podrás entender mejor a tus clientes y coordinar tus acciones de marketing, ventas y servicio al cliente de manera estratégica y personalizada.
- Cloud Computing: por otro lado, el Cloud Computing o Computación en la nube es un modelo tecnológico que te permitirá acceder a diversos recursos informáticos como servidores, almacenamiento, bases de datos o software en general a través de Internet, y sin la necesidad de que tengas que instalar nada en la nube. Gracias a este recurso, el CRM en la nube (que es el tema que nos compete en este artículo) permite que las empresas alquilen este servicio en línea y lo usen según sus necesidades, obteniendo escalabilidad, flexibilidad y un ahorro significativo en los costos.
CRM en la nube vs. CRM tradicional
Para elegir entre un CRM en la nube y uno tradicional debes tener en cuenta tu tipo de empresa, recursos y objetivos tanto a mediano como largo plazo. Ten presente que un CRM en la nube opera en servidores externos, lo que permite que tus equipos puedan acceder en tiempo real a la información de los clientes desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Esto lo hace de gran valor para negocios que tienen equipos remotos o equipos de venta en movimiento, pues promueve la colaboración y la toma de decisiones ágil.
Por otro lado, un CRM tradicional (on-premise) necesita que la empresa instale el software de manera directa en sus servidores. Y aunque ofrece un excelente control interno sobre los datos, implica una mayor inversión en temas de infraestructura, personal técnico y tiempos de implementación extensos. También debes saber que sus actualizaciones dependen del área de TI, lo que puede generar interrupciones en el servicio.
También debes tener en cuenta la escalabilidad. Un CRM en la nube ofrece planes que se pueden ajustar al número de usuarios o funcionalidades, brindando un crecimiento sin la necesidad de reestructurar la solución desde cero. En contraposición, los CRM tradicionales son más rígidos en temas de expansión, pues aumentar la capacidad requiere de nuevos costos en hardware y tipos de licencias.
Ventajas de implementar un CRM en la nube
Este tipo de plataformas han evolucionado mucho y su ubicación en la nube hace que se actualicen constantemente y tengan una capacidad prácticamente ilimitada, por eso las organizaciones reciben diversas ventajas al utilizarlas. Entre los beneficios que destacan están:
1. Aumenta la productividad
Las tareas de los ejecutivos de ventas se vuelven más sencillas, ya que el CRM en la nube se encarga de guardar la información más importante de clientes frecuentes y potenciales, como nombre, ubicación, teléfono, interacción con la marca, visitas a las páginas web, llamadas, chats, correos, historial, compras anteriores, etc. De esta forma, el vendedor ahorra tiempo y puede enfocarse en la labor de venta.
2. Favorece la relación con el cliente
Que la plataforma se encargue de registrar las interacciones del usuario, favorece el seguimiento efectivo de su recorrido en el embudo de ventas y, a su vez, le brinda un servicio personalizado. El CRM en la nube también permite programar correos, mensajes, llamadas y reuniones, lo que propicia una comunicación más clara y efectiva con los clientes.
3. Cuenta con actualización en tiempo real
Otra de las grandes ventajas de un CRM en la nube es que las actualizaciones y el mantenimiento del software provienen directamente de la red, por lo que no requiere personal técnico para estas tareas.
4. Ocupa menos espacio
Al no estar instalado en nuestra computadora u otro dispositivo, no ocupa espacio en la memoria del disco duro, por lo que podrás utilizar ese almacenamiento para otros programas o simplemente dejarlo libre para que el dispositivo no se sature.
5. Brinda accesibilidad sin límites
La base en la red del cloud CRM, ubicada precisamente en el internet, permite acceder a él iniciando sesión, desde cualquier dispositivo (incluso desde un teléfono inteligente), las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana; por lo que su uso es prácticamente ilimitado en cualquier lugar.
6. No requiere servidores
Al contrario de los CRM locales, los CRM cloud tampoco requieren de servidores físicos para su funcionamiento ni de un equipo técnico para recibir mantenimiento. Por ello, los gestores de relación con el cliente en la nube no ocupan absolutamente ningún espacio dentro de la empresa, pero proporcionan todos sus beneficios.
7. Representa una inversión menor que los CRM tradicionales
Como vimos en los puntos anteriores, al no requerir actualizaciones, mantenimiento, personal técnico, instalación ni servidores físicos, su costo para la compañía es muy reducido en comparación con los CRM tradicionales que sí requieren de esos servicios.
8. Provee ciberseguridad
A estas ventajas se le suma la tranquilidad de que la información de tu negocio está a salvo de hackers, robos o filtraciones. La ciberseguridad es parte esencial de los CRM en la nube que se encuentran en la nube hoy en día.
9. Se adapta a las necesidades
Una de las facilidades que los CRM tradicionales no ofrecen es la ampliación de funciones y filtros de forma rápida y efectiva. En cambio, simplemente con unos cuantos clics, los proveedores de CRM en la nube se realizan estas adaptaciones, incluso si lo que deseas es reducir los recursos utilizados.
10. Permite extensiones
Agregar extensiones para trabajar con otros programas también es muy fácil y se realiza de manera casi automática gracias a su conexión con internet. En contraste, los CRM locales requieren una instalación del software en la computadora y, por lo tanto, de un técnico en sistemas.
Consejos para elegir el mejor CRM en la nube
Elegir el CRM en la nube adecuado marcará, definitivamente, la diferencia en la productividad y eficiencia del crecimiento de tu negocio. Existen tantas opciones como empresas, sin embargo, es importante tener claros los criterios por los cuales se está eligiendo dicha herramienta, y aquí te damos un panorama cierto para que lo hagas:
- Define tus objetivos comerciales: antes de evaluar las herramientas que usarás, debes tener claros cuáles procesos necesitas optimizar (ventas, marketing, atención al cliente o todos).
- Prioriza su facilidad de uso: no desestimes la sencillez. elige un CRM intuitivo para que tu equipo tenga la capacidad para adoptar rápidamente con una curva de aprendizaje baja.
- Evalúa su escalabilidad: asegúrate de que el CRM en la nube que escojas pueda crecer al ritmo que tu empresa lo hace, añadiendo funciones o usuarios a medida que lo necesites.
- Verifica las integraciones: si el CRM se conecta fácilmente con otras herramientas que utilizas, como ERP y TPV o POS, redes sociales y e-commerce, quiere decir que es una buena herramienta.
- Analiza los costos iniciales: debes considerar más allá del costo en el precio mensual, también debes tener en cuenta los costos de implementación, personalización almacenamiento adicional y soporte técnico.
- Asegúrate de la calidad del soporte técnico: ten en cuenta que un buen servicio al cliente marca la diferencia cuando hay problemas o dudas técnicas.
- Comprueba la seguridad y el cumplimiento: verifica si el proveedor puede cumplir con las normas de protección de datos como GDPR o ISO 27001.
- Solicita una demo: antes de que te comprometas pide versiones de prueba donde puedas experimentar la plataforma con datos reales, y así observar si se ajusta a los procesos que estás llevando.
Tipos de CRM en la nube según necesidades empresariales
No todos los CRM en la nube son iguales. Dependiendo de tus objetivos principales, puedes elegir entre diferentes tipos especializados que se adapten mejor a tu modelo de negocio.
💼 CRM de ventas
Objetivo principal: optimizar el proceso de ventas y gestionar el pipeline comercial
Características clave:
- Gestión de pipeline visual
- Automatización de seguimiento
- Pronósticos de ventas
- Gestión de territorios
Mejor para: equipos de ventas, representantes comerciales, empresas B2B
Ejemplo: HubSpot Sales Hub, Pipedrive, Close
📢 CRM de marketing
Objetivo principal: automatizar campañas de marketing y nutrir leads hasta la conversión
Características clave:
- Automatización de email marketing
- Segmentación avanzada
- Lead scoring
- Análisis de campañas
Mejor para: equipos de marketing digital, empresas de contenido, startups
Ejemplo: HubSpot Marketing Hub, Keap, Agile CRM
🎧 CRM de servicio al cliente
Objetivo principal: gestionar tickets de soporte y mejorar la experiencia post-venta
Características clave:
- Sistema de tickets
- Base de conocimientos
- Chat en vivo
- Métricas de satisfacción
Mejor para: equipos de soporte, empresas SaaS, servicios profesionales
Ejemplo: HubSpot Service Hub, Zendesk, Freshworks
📊 CRM analítico
Objetivo principal: analizar datos de clientes para tomar decisiones estratégicas basadas en insights
Características clave:
- Dashboards personalizables
- Análisis predictivo
- Reportes avanzados
- Inteligencia de negocios
Mejor para: gerentes de ventas, analistas de datos, empresas grandes
Ejemplo: Salesforce Analytics, Microsoft Dynamics, Oracle
🎯 Cuál elegir para tu empresa
Startup/PYME (1-50 empleados)
Recomendado: CRM todo-en-uno
Ejemplo: HubSpot (gratuito), Zoho, Bitrix24
Empresa mediana (51-200)
Recomendado: CRM especializado por área
Ejemplo: HubSpot CRM, Salesforce, Microsoft Dynamics
Gran empresa (200+ empleados)
Recomendado: suite empresarial completa
Ejemplo: HubSpot Enterprise, SAP, Salesforce Enterprise
Matriz de comparación: top 10 CRM en la nube
CRM | Precio desde | Plan gratuito | Facilidad uso | Integraciones | Soporte | Rating |
---|---|---|---|---|---|---|
HubSpot | Gratis | ✅ Completo | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | 9.5 |
Salesforce | $25/mes | ❌ Solo trial | ⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | 8.7 |
Pipedrive | $14/mes | ❌ Solo trial | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | 8.5 |
Zoho | $14/mes | ✅ Limitado | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐ | 8.2 |
Freshworks | €9/mes | ✅ Básico | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ | 8.0 |
💡 Nota: ratings basados en G2, Capterra y opiniones de usuarios reales. Precios pueden variar según configuración y promociones.

Los 20 mejores CRM cloud de 2025: características, precios y valoraciones
- HubSpot
- Oracle
- SAP
- Microsoft Dynamics 365
- Zimasoft
- Veeva
- Zendesk
- Salesforce
- Zoho
- Pipedrive
- Freshworks
- Wiwink
- Keap
- Macroges
- Nutshell
- Insightly
- Close
- Capsule CRM
- Agile CRM
- Bitrix 24
1. HubSpot
Precio: gratis y planes premium.
Uno de los software de gestión en la nube más completos es el CRM HubSpot, el cual está diseñado para gestionar las interacciones con los clientes y cumplir los objetivos de negocio. Incluso la versión gratuita ofrece informes detallados del seguimiento a los clientes de la empresa, muestra el pipeline de ventas, crea tickets y formularios, cuenta con chatbots, correo electrónico, landing pages, gestión de contactos y de anuncios.
Está pensando tanto para pymes como grandes empresas. Para funciones más avanzadas están las tres versiones premium.
2. Oracle
Precio: cuenta con prueba gratuita y planes disponibles por medio de un asesor.
El CRM en la nube Oracle realiza una búsqueda de los clientes potenciales. La inteligencia artificial de este software facilita la conversión mediante la segmentación de la base de datos, la gestión de las tareas, y la integración de funciones de marketing, sistema de calendario, chat internos y acceso móvil.
Imagen de Oracle
3. SAP
Precio: disponible con un asesor.
El CRM en la nube de SAP se hace cargo de todos los procesos relacionados con el cliente, entre ellos la gestión de contactos, interacciones y leads; automatiza tareas; proporciona un análisis de los clientes; permite extensiones con sitio web, correo electrónico, entre otras; y cuenta con accesibilidad móvil.
Imagen de SAP
4. Microsoft Dynamics 365
Precio: desde 60,80 EUR por usuario al mes.
Microsoft Dynamics 365 trabaja con los datos unificados de los clientes para monitorearlos al máximo por medio del uso la inteligencia artificial y creando interacciones exitosas. Su oferta abarca las áreas de plataforma de datos de clientes, ventas, servicios, marketing, servicio al cliente, entre otras.
Imagen de Microsoft Dynamics 365
5. Zimasoft
Precio: desde 25 USD al mes.
En cuestión de pymes, Zimasoft es una gran opción, ya que cuenta con una interfaz amigable con el usuario, integra todos los procesos internos de la empresa que tienen que ver con el cliente, ayuda a fortalecer las relaciones comerciales y las conversiones. También cuenta con acceso móvil.
Imagen de Zimasoft
6. Veeva
Precio: disponible en asesoría.
Un gestor especializado en las ciencias de la salud, farmacéutica, biotecnológica y veterinaria es el CRM en la nube Veeva. Integra comunicación digital, correo electrónico, teléfono, programación de reuniones y eventos, análisis predictivos, segmentación y seguimiento de clientes.
Imagen de Veeva
7. Zendesk
Precio: desde 55 USD al mes.
Una excelente herramienta para personalizar la atención al cliente es Zendesk, un gestor multicanal que organiza el pipeline y la relación con los clientes, y se encarga de administrar el área de ventas.
Imagen de Zendesk
8. Salesforce
Precio: desde 25 USD por usuario al mes.
El CRM Salesforce cuenta con las últimas innovaciones de inteligencia artificial para analizar a los clientes a profundidad. Sus funciones especializadas permiten realizar predicciones de objetivos comerciales. Hace más dinámico el proceso de venta, marketing y servicio al cliente. Sirve para todo tipo de empresas o negocios.
Imagen de Salesforce
9. Zoho
Precio: desde 12 USD por usuario al mes.
Este gestor facilita la comunicación con los clientes por medio de mensajes, llamadas, correos y chats directos. Sus eficaces herramientas de inteligencia artificial automatizan el seguimiento a los clientes y las tareas repetitivas. Además brinda métricas de ventas y de rendimiento.
Imagen de Zoho
10. Pipedrive
Precio: desde 14 USD por usuario al mes.
Pipedrive es un CRM en la nube que cuenta con una de las interfaces más amigables para los usuarios. Entre sus funciones tenemos la priorización y seguimiento de clientes; informes en tiempo real; pipeline intuitivo; gestión de contactos y procesos de ventas; programación de reuniones, llamadas y correos electrónicos. También cuenta con una versión móvil.
Imagen de Pipedrive
11. Freshworks
Precio: cuenta con un plan gratuito y planes avanzados desde 9 EUR por usuario al mes.
Anteriormente llamado Freshsales, este software posee herramientas de gestión de contactos, ventas, marketing, llamadas y chatbots. Además personaliza informes de ventas, admite notas de voz, cuenta con calendario, notificaciones push y llamadas; y es compatible con sistemas iOS y Android.
Imagen de Freskworks
12. Wiwink
Precio: cuenta con un plan de 7,50 EUR por un usuario al mes.
El software de Wiwink es una herramienta muy práctica que incluye ERP, funciones de marketing y de ventas, facilita la gestión de los clientes y genera las facturas de manera casi automática. Es un CRM con opción gratuita y tres versiones de pago.
Imagen de Wiwink
13. Keap
Precio: cuenta con un plan de 299 USD al mes.
Para un mejor enfoque en los clientes potenciales, este CRM en la nube cuenta con recordatorios, programación de correos electrónicos y mensajes de texto. También automatiza y programa tareas repetitivas y actividades diarias.
Imagen de Keap
14. Macroges
Precio: cuenta con un plan gratuito y avanzados desde 5,95 EUR al mes.
Es una opción muy sencilla para pequeños negocios. Convierte los contactos en clientes frecuentes y cuenta con un eficaz sistema de facturación, organización de tareas, manejo de notas y visualización de calendario. Tiene versión gratuita y de pago.
Imagen de Macroges
15. Nutshell
Precio: desde 13 USD por mes (revisar tipo de industria*)
Es un CRM en la nube que está diseñado tanto para pequeñas como medianas empresas. Su enfoque es sencillo, y se basa en las ventas y la automatización del marketing. La interfaz de esta herramienta es intuitiva, lo que permite que tenga integraciones tanto con herramientas como Google Workspace y Slack.
Imagen de Nutshell
16. Insightly
Precio: desde 29 USD por mes*
Este CRM es ideal para empresas que tienen el objetivo de combinar CRM con gestión de proyectos. Sus funciones son robustas en cuanto al seguimiento de las oportunidades, temas de flujos de trabajo automatizados y paneles de datos personalizables.
Imagen de Insightly
17. Close CRM
Precio: desde 35 USD por mes*
Close CRM está pensado para equipos de ventas remotos, pues facilita la comunicación directa con clientes a través de llamadas, correos electrónicos y SMS desde la misma plataforma. Algo que debes tener en cuenta es que esta herramienta es ideal para equipos de trabajo que tienen el objetivo de cerrar negocios de manera rápida y contundente.
Imagen de Close CRM
18. Capsule CRM
Precio: desde 9 USD al mes*
Su plataforma es ligera y fácil de usar. Capsule CRM está pensada para PYMEs, por lo que les permite organizar sus contactos, gestionar las ventas, las tareas y tener un seguimiento efectivo. Su curva de aprendizaje es baja y permite tener una buena relación costo- beneficio por sus planes adaptables a las necesidades del cliente.
Imagen de Capsule CRM
19. Agile CRM
Precio: versión gratuita y planes desde 8.99 USD por mes*
Es una solución todo en uno para las estrategias de ventas, marketing digital y servicio al cliente. Agile CR; incluye herramientas adaptables para la automatización de campañas, el seguimiento online, la puntuación de los leads y la gestión eficiente de tickets.
Imagen de Agile CRM
20. Bitrix 24
Precio: desde 49 USD por mes*
Bitrix 24 no solo es un CRM en la nube, sino que ofrece funciones de colaboración, gestión de tareas, chat interno y automatización de los procesos. Es una herramienta muy útil para los equipos que desea tener una solución integral en la nube, especialmente cuando se tiene un presupuesto ajustado.
Imagen de Bitrix 24 CRM
Cómo implementar un CRM en la nube en tu empresa
Implementar un CRM en la nube es fácil: con un buen plan y la herramienta adecuada podrás tener un proceso bastante sencillo. Así podrás hacerlo, paso a paso, usando el CRM gratuito de HubSpot:
1. Define tus objetivos
Antes de comenzar aclara cuáles son tus objetivos: mejorar tu seguimiento de clientes, aumentar las ventas o agilizar el servicio. Identifica quiénes usarán el CRM (el equipo de ventas, marketing digital, atención al cliente), luego de ello asigna un responsable de proyecto que pueda coordinar la implementación.
2. Regístrate en HubSpot CRM
Ingresa a nuestro sitio y crea una cuenta gratuita. No necesitas tarjeta de crédito para hacerlo. PLUS: nuestra versión gratuita nunca expira. Con esto tendrás acceso inmediato a las funciones esenciales: gestión de contactos, pipeline de ventas y reportes básicos.
3. Configura las propiedades y el pipeline
Personaliza las “propiedades” o campos de cada contacto para que se ajusten a tus procesos: por ejemplo, fecha de primer contacto o estado de la oportunidad. Luego configura el pipeline de ventas con las etapas que use tu equipo (prospección, negociación, cierre).
4. Importa tus datos
Sube tu lista de contactos y empresas en un archivo CSV. La plataforma permite almacenar hasta un millón de contactos sin límite de tiempo. Revisa que no haya duplicados y asigna a cada lead una fecha de seguimiento.
5. Capacita al equipo
Organiza sesiones de formación breves para mostrar a tu equipo cómo crear tareas, enviar correos desde el CRM y usar el live chat. Destaca herramientas gratuitas como el editor de correos con IA y los chatbots para automatizar respuestas.
6. Puesta en marcha y seguimiento
Lanza el CRM en una fecha estipulada. Asegúrate de que todos puedan acceder. Monitorea la actividad en tiempo real desde el panel de informes. Ten presente la productividad de cada representante, el número de reuniones y las oportunidades abiertas.
7. Optimiza y escala
Revisa de manera continua los reportes para identificar posibles cuellos de botella. Si necesitas más funcionalidades de las que nuestra versión gratuita te ofrece, considera invertir en nuestros planes premium para marketing, ventas u operaciones comerciales.
Siguiendo estos pasos podrás tener un CRM en la nube operativo y listo para impulsar las labores de eficiencia que tu empresa necesita en la actualidad y no perder vigencia.

Elige el CRM en la nube que mejor se adapte a tus necesidades y tipo empresa. Ten en cuenta los objetivos que tienes: optimizar las ventas, los procesos del equipo de marketing o la estructuración de la información valiosa recibida.
Sin duda, tus ejecutivos de ventas lo agradecerán, ya que les ayudará a simplificar y agilizar muchas de sus tareas. Un CRM en la nube ofrece múltiples ventajas para establecer comunicación con los clientes potenciales, además es fácil de usar y su costo es muy accesible.
Caso de éxito con CRM en la nube: Betterfly
Betterfly, la plataforma única que une seguros, bienestar e impacto social, ha crecido desde su lanzamiento comercial hasta superar el millón de usuarios en 9 países: Chile, Perú, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina, España y Estados Unidos. Su misión de promover buenos hábitos como motor de transformación social llevó al equipo a buscar una solución CRM unificada que pudiera escalar con su rápido crecimiento.
🚀 Orígenes y desafío
Desafío: uso de más de 10 herramientas digitales en silos (Salesforce, Webflow, Unbounce, SendGrid, Sprout Social, entre otras), con duplicidad de funciones y elevados costos operativos.
Solución inicial: auditoría de procesos y definición de objetivos claros para centralizar datos y mejorar la experiencia de usuario.
⚙ Implementación de HubSpot CRM
Desafío: migrar 600 usuarios distribuidos en 7 países sin perder datos ni interrumpir las operaciones.
Solución: adopción de HubSpot CRM Enterprise con integraciones nativas (Salesforce sync, API, workflows automáticos) y capacitación in-company para Marketing, Ventas, Success, Operaciones y Producto.
📊 Resultados obtenidos
- 76 % reducción en costos operativos al consolidar y optimizar herramientas.
- Integración exitosa de 600 colaboradores en 7 países en menos de 10 días.
- Visión end-to-end de clientes y procesos, con reporting unificado en Marketing, Ventas y Service Hub.
🎯 Patrón común de éxito
Betterfly consolidó su crecimiento aplicando estos pilares clave:
Objetivos claros desde 2018
Formación a 600 colaboradores
Cobertura en 9 países y +1M usuarios
Preguntas frecuentes sobre CRM en la nube
Algunas preguntas de nuestros usuarios sobre CRM en la nube:
Cuáles son las diferencias entre CRM en la nube y CRM tradicional
Las principales diferencias de un CRM en la nube sobre un CRM tradicional son la accesibilidad desde cualquier lugar con Internet, un menor costo de implementación, actualizaciones automáticas y mayor escalabilidad.
Es seguro almacenar datos de los clientes en la nube
Sí, almacenar datos de los clientes en la nube es seguro, siempre y cuando el proveedor del CRM cuente con los certificados de seguridad necesarios, cifrado y buenas prácticas de protección de datos.
Cuánto tiempo toma implementar un CRM en la nube en mi empresa
La implementación de un CRM en la nube puede tomar desde unos días hasta pocas semanas, claro, dependiendo del tamaño de la empresa, la complejidad del sistema y la capacitación que se le haya realizado al equipo que lo ejecutará.
Cómo integrar mis datos a un CRM en la nube desde mi sistema actual
Para migrar tus datos a un CRM en la nube primero debes exportar la información desde tu sistema actual, luego importar los datos al nuevo CRM con ayuda del soporte técnico del proveedor y validar que todo se haya transferido correctamente.
Qué nivel de personalización ofrecen los CRM en la nube
Los CRM en la nube modernos ofrecen alta personalización: campos personalizados, flujos de trabajo automatizados, dashboards configurables y integraciones con APIs. Herramientas como HubSpot permiten personalizar prácticamente todos los aspectos sin conocimientos técnicos.
Qué tamaño de empresa se beneficia más de un CRM en la nube
Todos los tamaños se benefician, pero especialmente las PYMES (10-200 empleados) que necesitan escalabilidad sin gran inversión inicial. Las startups aprovechan la facilidad de implementación, mientras que las grandes empresas valoran la flexibilidad y los costos reducidos.