Haces clic en ese anuncio que cautivó tu atención. Tal vez es una oferta de software inigualable o una prenda en tu color favorito. Todo va bien hasta que te percatas de que debes llenar varios campos con tu información bancaria, sin ningún tipo de seguridad ni encriptación; con toda seguridad jamás completarías una compra así. Ahora, piensa en tu tienda en línea: ¿cuentas con una herramienta adecuada o tus clientes se encuentran en una situación parecida? En definitiva, necesitas una pasarela de pago.
Su importancia va en aumento, tanto que se espera que este mercado crezca 21,7 % cada año. Si en tu empresa aún no cuentan con una, estás a tiempo de incrementar tus ventas, aprovechar las oportunidades del mercado digital y darles a tus clientes una experiencia inigualable.
Aquí conocerás qué es una pasarela de pagos y las mejores opciones.
¿Qué es una pasarela de pago?
Una pasarela de pago es una herramienta vital para autorizar pagos que las empresas implementan en su sitio web. Mantienen la seguridad de las transacciones de comercio electrónico y garantizan la comunicación entre el negocio y los centros bancarios, y, además, ofrecen un servicio seguro para los clientes.
Ventajas de utilizar una pasarela de pagos
- Tu tienda está disponible en cualquier horario para cuando tus clientes prefieran visitarla y hacer compras.
- También te abre la oportunidad a nuevos compradores, que antes no visitaban tu sitio web por la ausencia de transacciones seguras.
- Es ideal para cualquier negocio, así que no hay que preocuparse por el tamaño de la empresa. Siempre hay un servicio que se adapta perfectamente.
- La validación de los pagos se hace en tiempo real, de forma segura y directo a la cuenta de banco que elijas. Si es necesario hacer un reembolso, es sencillo realizarlo para el buen servicio de tus clientes.
Cuánto cuestan las pasarelas de pago
El precio depende del modelo con el que contrates la pasarela.
- Modelo agregador. Funciona así cuando la pasarela recauda el dinero y hace un depósito, en días acordados, a las cuentas de los comercios. Los pagos pueden ser diarios, semanales o mensuales. De eso dependerá del cobro de la comisión de la pasarela, además del dinero que se recaude.
- Modelo getaway. Este modelo permite que el dinero llegue directamente a la cuenta bancaria del comercio, sin aplazamientos.
Ahora que ya conoces que una pasarela de pago es la que desempeña la función de procesar y autorizar el pago o las transacciones entre los clientes y la empresa, es tiempo de que te enteres cómo trabaja.
¿Cómo funciona una pasarela de pago?
- El cliente entra en el sitio web de tu empresa, ve el catálogo, escoge el o los productos de su preferencia y realiza el pedido.
- Tu empresa, a través de su sitio web, transfiere la información del pedido del cliente a la pasarela de pago. El cliente elige el método de pago que prefiera. Seguido de esto, la transacción se remite al banco elegido previamente por tu empresa para solicitar la autenticación de la transacción. Para la cifra de datos se utiliza un sistema SSL o TLS.
- El banco, después de confirmar la transacción, reenvía la información a la empresa vendedora para entregar los detalles del cliente. Inmediato a esto, esos mismos datos llegan a tu sitio web para comprobar que sus datos sean correctos y se autorice finalmente la compra.
- Una vez que el proceso esté autorizado por parte de la empresa, es turno de que el banco del consumidor verifique la información y, si es correcta, dará la autorización y mostrará en el sitio web un mensaje de aprobación. En caso de que la transacción no sea aprobada por el banco del cliente, aparecerá un mensaje con el motivo.
- Por último, en caso de que ambos bancos hayan autorizado la transacción, el banco liquida el dinero con la pasarela de pago y, correspondientemente, la pasarela de pago liquida el dinero a tu empresa.
¿Habías imaginado que en tan solo unos segundos todos estos pasos se llevan a cabo? Esta es la magia de la pasarelas de pagos, ya que facilitan la comunicación entre los bancos para hacer un proceso ágil y eficaz; en poco tiempo puedes saber si tu transacción es aprobada o rechazada.
Integrar tu propia pasarela de pagos desde cero también puede ser una opción si deseas darle otras configuraciones o personalizarla. Pero las configuraciones son más complicadas y, si no eres un programador con experiencia, tendrás que recurrir a un profesional. Te recomendamos que utilices alguna de la lista que te compartimos a continuación, pues es más rápido.
Échales un vistazo.
Las 17 mejores pasarelas de pago para 2022
- Paypal
- Stripe
- Authorize.Net
- 2checkout
- Amazon Pay
- Payline Data
- Braintree
- PayPro Global
- FONDY
- BlueSnap
- Mercado Pago
- Niubiz
- Swipe
- Payment Sense
- Redsys
- UniversalPay
- SiPay
PayPal es una marca que ya no necesita presentación. Sus años de experiencia en el mercado la han posicionado como una de las pasarelas de pago más confiables y seguras para las empresas. Su presencia es prácticamente mundial y acepta los pagos de todo tipo de industrias.
Entre sus grandes ventajas es que maneja las principales tarjetas de crédito y débito, además de ofrecer bajas tasas de interés y aumento de ventas incremental. El flujo de pago cuesta solo 0,10 USD por transacción y no tiene tarifas de cancelación ni mínimos mensuales.
La plataforma para gestionar ventas en internet desarrolla potentes y flexibles herramientas para el comercio electrónico. Es ideal si tienes servicios de suscripción, marketplace o demanda. Una de sus claves es que ha eliminado las complejidades en su sistema, por lo que su utilización requerirá tan solo unos minutos.
Además, te ofrece actualizaciones constantes para contar con las herramientas más evolucionadas para tu negocio. Su tecnología a gran escala tiene presencia en más de 100 países y sus tarifas dependen de la antigüedad y tamaño de las organizaciones.
Acepta tus pagos en cualquier momento y en cualquier lugar a través de pagos en línea, tiendas minoristas o dispositivos móviles. Sus 20 años de experiencia la han colocado como una de las pasarelas de pago más populares y una gran ventaja es que no necesita ningún certificado SSL o cumplimiento PCI para usarla. Como un gran beneficio para las pequeñas y medianas empresas, el sistema también transfiere fondos de cuentas bancarias para ahorrar tiempo y dinero.
Es la plataforma de pagos que maximiza ingresos y facilita las ventas digitales globales. Escala a la par que tu negocio, en caso de que quieras entrar en los comercios internacionales para aumentar las tasas de conversión. Su diseño modular ofrece: pagos globales, comercio digital, facturación de suscripción, servicios financieros y fiscales globales, así como gestión de riesgos y cumplimientos y ventas de socios.
La plataforma también integra las diferentes áreas de la empresa como dirección, finanzas, ventas y marketing, comercio electrónico y tecnologías de la información.
El servicio de pago que ofrece Amazon ha ganado un alto grado de confianza y seguridad en los usuarios, respaldado por la tecnología, la innovación y los sólidos servicios de gestión de riesgos de Amazon. Es ideal para todo tipo de industria y tamaño de negocio para impulsar el servicio con un pago en línea flexible que se adapta a entornos personalizados. De igual forma, sirve como un sistema gentil para las organizaciones sin fines de lucro y acepta donaciones a través del sitio web y por comandos de voz.
Su principal función es ofrecer una experiencia de pago fácil y sin complicaciones para los clientes. Una de sus ventajas es que erradica complejidades a la hora de trabajar con un proveedor de pagos.
Entre sus características podrás encontrar: Payline Connect, que brinda al comercio y a las aplicaciones una pasarela de pago muy segura y con protección antifraudes; facturación de suscripción, diseñada para empresas que ofrecen membresías, productos y servicios que se entregan de manera regular. ¿Lo mejor de todo? Es gratuita. Brinda protección contra fraudes, cuenta con servicios de iSpyFraud, Ethoca y Verifi que mantienen seguros los pagos contra amenazas fraudulentas.
Ofrece una mayor obtención de conversiones al aceptar, enviar, procesar y dividir los pagos de los clientes para agilizar las oportunidades comerciales. Está respaldada por la asociación Braintree con PayPal, y es conocida como la pasarela de pago con menores interrupciones, lo que da seguridad y confianza a los usuarios. Además, también está integrada por herramientas antifraude para combatir a los estafadores.
Está diseñada para las compañías de software que distribuyen y revenden sus productos. Es muy fácil y rápida, y lo mejor de todo es que tiene un gran alcance para que tus servicios lleguen a todo el mundo. Es ideal para que optimices tus negocios electrónicos, incluida la comercialización y la venta en línea. Sus funciones exclusivas para esta industria aumenta las ventas, consigue objetivos comerciales y ayuda al crecimiento de tu empresa. Es personalizable y garantiza el flujo continuo de las operaciones.
Consiste en pagos de tarjetas de crédito directamente a tu sitio. Su función principal es proporcionar adquisición de internet. ¿A qué nos referimos con esto? Procesa pagos en línea a través de sitios web, aplicaciones móviles y otros dispositivos. Además, te ofrece soluciones en la nube para IPSP, bancos y centros de procesamiento. Entre sus opciones de pago se encuentran: pagos parciales, crédito y débito y con bancos europeos.
Reúne todo lo que necesitas en una pasarela de pagos: cuenta comercial y funciones avanzadas que incrementan los resultados. Además de las funciones ya generales de pagos para comercios, tiene un módulo dedicado a minoristas. También puedes utilizarla para crear aplicaciones de escritorio y móviles para SaaS, facturación, entre más opciones. Admite más de 110 tipos de pago, 100 monedas y 29 idiomas diferentes. Lo mejor de todo es que se conecta automáticamente a una red global de bancos adquirientes que garantiza una mejor tasa de conversión por usuario.

Si vendes en América Latina, Mercado Pago es una buena opción. Posee un monitor antifraude. No cobra por retiros, soporte técnicos o comercial, únicamente la comisión sobre cada transacción aprobada. La cuenta es sencilla de abrir, sin costo y puedes aprovechar su plugin para Vtex, Magento, Total Code, Prestashop, Shopify, Woocomerce, Wix.

Niubiz nació en Perú y es una de las favoritas del país. Ofrece pagos en web, app, telepago (por teléfono), en links o pago programado. También puedes elegir entre diferentes soluciones, como ecommerce, pedidos y autoservicio, dependiendo del tipo de negocio que gestiones. En su página puedes calcular un estimado de las comisiones que Niubiz podrá cobrarte, según el tipo de pago, ventas y si el cobro se hace de forma presencial o en línea.

Esta opción nació en Chile, pero está disponible también en México, Buenos Aires, Colombia, Perú y Argentina. Garantiza la seguridad de la información, tanto para los comercios como para sus clientes, y darle seguimiento a las transacciones de una forma transparente. También está disponible para tiendas en línea o para pagos con tarjeta en la tienda física.

Desde Inglaterra llega esta opción, en caso de que quieras recibir pagos electrónicos en tu tienda en línea, en persona o por teléfono. Eso quiere decir que tus clientes pueden hacer transacciones por correo electrónico, en tu sitio web, desde el teléfono inteligente o con una máquina portable en tu negocio o en entregas a domicilio.

Esta pasarela de pago nació en España, por lo que es ideal para los negocios que tengan una cuenta bancaria en ese país. Permite la integración con tarjetas tanto nacionales como internacionales de las principales marcas y con sistemas como Bizum, Masterpass, Paypal, GooglePay y ApplePay. Cuenta con certificaciones para Visa y Mastercard en España, Andorra y Brasil. Su larga experiencia ayuda a que otorgue varios servicios, además de lo relacionado con los pagos electrónicos, para diferentes tamaños de empresas. Te recomendamos que revises su sitio oficial para conocerlos mejor.

Gracias a que cuenta con la regulación del Banco de España, UniversalPay se convirtió en filial de EVO Payments. Es una gran opción para negocios que desean recibir pagos electrónicos de distintos países, porque sus servicios incluyen 49 divisas, aceptan todos los tipos de tarjeta y tienes tarifas estables para las comisiones por compras. Solo selecciona dónde prefieres aceptar los pagos electrónicos: ecommerce, en tienda, en centralita o por factura.

Con 20 productos certificados, tiene soluciones para pagos en línea, presencial o teléfono, así como también la opción de almacenar los datos de las tarjetas de los clientes que se registren en tu sitio web, de forma segura. Además de aceptar todos los tipos de tarjetas bancarias, tiene otras que son emitidas por cadenas comerciales. También integra las billeteras digitales más importantes, como MasterPass, ApplePay, Samsungpay y Gpay.
¿Cómo incluir una pasarela de pago en tu web?
Sigue estos pasos para implementar tu pasarela de pago preferida para garantizar que tu tienda en línea sea todo un éxito:
1. Consulta con el proveedor de alojamiento web
Dirígete al panel de control de tu sitio web o la página de administración de tu tienda en línea para conocer las opciones de pasarela de pago que te ofrece (es probable que cuente con varias de las que mencionamos más arriba).
2. Verifica requisitos, tarifas y condiciones
Cada pasarela de pago es muy diferente dependiendo del proveedor. Algunas ofrecen tarifas anuales o mensuales; hay otras que pueden ser gratuitas, pero cobrarán una tarifa por transacción. Compáralas y confirma cuál te conviene más.
3. Escoge el tipo de procesamiento de pago que deseas
Existen dos tipos de pasarelas de pago: externas y directas. Las primeras redireccionan a los clientes a otros sitios web para procesar su pago; las segundas realizan todo el proceso dentro de tu misma tienda. Te recomendamos elegir una pasarela de pago directa, ya que genera más confianza entre los usuarios y les evitas la molestia de tener que salir y volver a entrar de una página a otra.
4. Regístrate y elige el plan que más te convenga
Una vez que ya hayas decidido qué pasarela de pago te conviene, brinda la información personal y corporativa que te solicitan para crear tu cuenta. Después de ello, elige el plan de pago y listo.
5. Configura tu tienda web
Esta parte puede parecer muy complicada, pero descuida, porque la mayoría de los proveedores de pasarelas de pago cuentan con manuales de implementación muy fáciles de entender. En ellos te indican los pasos a seguir y los códigos (en caso de que debas pegarlos en tu sitio).
6. Añade los métodos de pago
En este paso solo debes agregar los métodos de pago que deseas implementar para tu tienda en línea. Por ejemplo: tarjetas de crédito y débito, entre otras opciones.
7. Realiza una transacción de prueba
El mismo proveedor de la pasarela de pago te proporciona una cuenta de pruebas o sandbox, con la que podrás realizar una transacción falsa para verificar que todo el proceso sea eficaz.
¡Listo! Ya cuentas con una herramienta imprescindible para tu comercio electrónico. Te recomendamos que antes de poner en marcha la pasarela de pagos, realices la transacción de prueba que indicamos para evitar que tus clientes se enfrenten a complicaciones.
Ahora que ya tienes más información acerca de qué es una pasarela de pagos, cuáles son las mejores en el mercado y cómo tener una en tu sitio web, solo queda que te decidas por la que más responda a tus necesidades. Recuerda que esta herramienta ya es una necesidad para que todo negocio digital tenga éxito, pues ayudas al cliente para que se comunique mejor contigo y le ofreces una experiencia de usuario más ágil y confiable.
Publicado originalmente el 08 de septiembre de 2021, actualizado el 20 de enero de 2023