Lo que debes saber de este artículo
El software para retail abarca múltiples categorías especializadas que trabajan en conjunto para optimizar las operaciones comerciales. Esta guía analiza 10 soluciones líderes en 2025, desde CRM hasta sistemas TPV y ecommerce.
- HubSpot lidera como CRM integral: versión gratuita disponible con herramientas de automatización avanzadas
- Diversidad de categorías: CRM, ERP, TPV, inventario y ecommerce cubren todas las necesidades retail
- Tendencias 2025: IA, automatización y análisis predictivo dominan el mercado
- Integración es clave: los sistemas conectados mejoran significativamente la eficiencia operativa
Tiempo de lectura: 12 minutos
El uso de software para retail, como los CRM, se ha convertido en un hábito indispensable para las empresas que están empeñadas en ofrecer servicios excepcionales. Justo en 2025, según un estudio de CRM.org, el 91 % de empresas con más de 10 empleados utilizan soluciones basadas en CRM; un 70 % de ellos las emplea para mejorar, en específico, la atención al cliente. Esto refleja la necesidad imperante de mantenerse vigente, competitivo y eficaz en un mercado que exige sí o sí enfocar los servicios y productos siempre en el cliente.
El impacto que tienen los software para retail en las operaciones comerciales es evidente. Empresas que los implementan experimentan aumentos hasta de 300 % en las tasas de conversión, generando así más acuerdos cerrados, demostrando de manera significativa su eficiencia en temas de optimización de procesos y mejora de la rentabilidad.

Software de CRM gratuito para toda tu empresa
El CRM de HubSpot tiene herramientas que benefician a todo tu equipo y es totalmente gratuito. Descubre y aprovecha todas las ventajas de nuestra plataforma.
- Analiza la actividad de ventas en tiempo real.
- Gestiona contactos, tareas y tu pipeline de ventas.
- Aprovecha nuestros softwares de chatbots.
- Revisa todos los datos en nuestro software de informes y paneles.
Ten en cuenta que no todos los software para retail son iguales. Existen herramientas diseñadas para el sector inmobiliario, el de comercio electrónico, de ventas B2B, automatización de marketing, hotelero y más. Según el estudio de Webloyalty “un aproximado de 18 % de los retailers ya genera al menos un 20% de sus ingresos fuera de su actividad principal”, haciéndolo común en cuanto a soluciones optimizadas para las necesidades de este nicho, como por ejemplo, personalización de ofertas, integración omnicanal y gestión de inventarios.

Pero además del CRM, los comercios minoristas necesitan otros tipos de software especializados para operar eficientemente: sistemas de punto de venta (POS), que permiten gestionar pagos; software de gestión de inventarios para controlar el stock en vivo; sistemas de contabilidad que permitan automatiza la facturación, impuestos y reportes financieros; plataformas ecommerce para vender en línea.
Todas estas, junto a otras herramientas de analítica, automatización de marketing, fidelización de clientes y más, son indispensables para que estos comercios puedan lograr una operación ágil y rentable.
Y con todo esto, ¿cuál es la mejor opción para tu empresa? Para ayudarte a responder esta pregunta, hemos creado un listado con las 10 mejores opciones de software para retail que debes descubrir en este 2025. ¡Toma nota!
Qué es el software para retail y para qué sirve
Un software para retail es una herramienta que ayuda a gestionar las operaciones diarias. Es usado por los negocios para controlar inventarios, registrar ventas, conocer mejor a los clientes, llevar la contabilidad y tomar decisiones informadas, todo desde una sola plataforma que integra las soluciones necesarias. Este software permite que las tiendas ahorren tiempo, eviten errores y ofrezcan un mejor servicio, tanto sean tiendas físicas como en línea.
Tipos de software para comercios minoristas
Contar con las herramientas digitales adecuadas es necesario para que, en el mundo del retail, se pueda optimizar cada área del negocio. Existen diferentes software para gestión de tienda: desde herramientas que ayudan a la gestionar la relación con los clientes hasta tener el control eficiente del stock real y las transacciones en caja. Estos son algunos de los tipos de soluciones que debes tomar en cuenta a la hora de analizar las herramientas que tu empresa necesita adquirir para mejorar sus operaciones:
1. Software CRM
Esta es la piedra angular de todas las tareas relacionadas con la interacción y fidelización de los clientes. Permite recopilar y centralizar los datos de contacto, comportamientos de los usuarios, historial de compras, preferencias y más. Gracias a los CRM puedes segmentar tus campañas de marketing, automatizar recordatorios, diseñar programas de fidelidad y medir la satisfacción del cliente en tiempo real. En cuanto al retail, un CRM permite impulsar las ventas cruzadas, mejorar la retención y facilitar la atención multicanal.
2. ERP retail
Un ERP orientado al retail permite unificar procesos de finanzas, logística, compras y recursos humanos en las operaciones de la tienda. Puede planificar la demanda, la contabilidad y los reportes financieros.
3. TPV para comercios
Un Terminal de Punto de Venta (o POS) permite gestionar las transacciones en caja, integrando hardware como lectores de barras, impresoras y cajas, logrando registrar las ventas, aplicar descuentos, aceptar los medios de pago acordados y emitir facturas.
4. Software de inventario
Esta herramienta se especializa en el control y la optimización del stock. Permite vigilar los niveles de existencias de productos, automatizar alertas de reposición, gestionar la s ubicaciones de los mismos en el almacén, y registrar los movimientos de los productos (entradas, devoluciones y salidas). Al integrar esta herramienta con software para retail como ERP y TPV puedes minimizar tus costes de almacenamiento y mejorar la disponibilidad de los productos más vendidos.
Los 10 mejores software para retail en 2025
- HubSpot CRM
- Zoho
- Salesforce
- DataCRM
- NetSuite
- Dynamics 365
- Oddo
- Ligthspedd
- Cin 7
- Shopify
1. HubSpot CRM
- Precio: versión gratuita y planes de suscripción desde 45 USD al mes
- Disponible en español e inglés, entre otros idiomas
En HubSpot nos posicionamos como una solución CRM integral en el ecosistema de software para retail, pues nuestro enfoque centrado en la experiencia del cliente y la capacidad para integrar operaciones de tipo comercial en una sola plataforma nos hacen el aliado ideal para tus objetivos. Nuestro CRM permite a las empresas minoristas gestionar las relaciones comerciales con los clientes, prospectos y proveedores con herramientas automatizadas para las tareas de marketing, ventas, comercio electrónico y atención al cliente.
Con nuestra solución CRM de HubSpot podrás destacar gracias a nuestra compatibilidad con múltiples plataformas ecommerce, el sistema de generación de tickets para automatización de tareas clave y más. Pero lo más interesante de todo es que, gracias a nuestra versión gratuita y planes escalables podrás optimizar, a tu alcance, la conversión de leads en compradores fidelizados.
Ventajas del software para retail de HubSpot
- Facilita la gestión de tiendas en línea mediante la integración con algunas de las plataformas de comercio electrónico más populares.
- Incluye herramientas de automatización como creador de chatbots gratuitos y mesas de ayuda, que facilitan la compra y la resolución de dudas.
- Cuenta con un sistema de generación de tickets que hace de la atención al cliente y el acompañamiento para la compra en línea más eficientes.
- Permite gestionar campañas de marketing, sitios web y canales de comunicación con el cliente desde un mismo sistema.
- Conecta tu servidor con el inventario disponible para que, de forma automática, se actualice la disponibilidad y no pierdas clientes.
2. Zoho
- Precio: planes de suscripción desde 12 USD al mes
- Disponible en español e inglés, así como otros idiomas
Zoho es un CRM omnicanal que apoya a las empresas minoristas, a quienes brinda un servicio de atención que integra múltiples medios de comunicación con el cliente en una misma plataforma.
Esto permite ofrecer medios de contacto para que tus clientes se acerquen a ti, y dispone de herramientas inteligentes para rastrear la navegación de tus contactos y generar experiencias hechas a la medida de sus necesidades.
Ventajas de este programa para comercios minoristas
- Automatiza la gestión de inventario, el seguimiento de pedidos y la generación de facturas para los clientes.
- Cuenta con una interfaz de usuario personalizable con potentes funcionalidades.
- Aprovecha estrategias como el email marketing y los newsletter para enviar a los clientes avisos, promociones o lanzamientos.
- Se integra fácilmente en otras herramientas de Zoho, como el escritorio de ayuda.
3. Salesforce
- Precio: versión gratuita y planes de suscripción que puedes consultar con un representante de ventas
- Disponible en español e inglés, así como otros idiomas
Salesforce pone en el centro de su oferta de software para retail la satisfacción de los clientes mediante su estrategia Customer 360. Esto se basa en obtener toda la información disponible de los consumidores para conocerlos mejor y generar soluciones personalizadas.
Su servicio para las empresas minoristas integra tres de sus más populares herramientas: Commerce Cloud, Marketing Cloud y Service Cloud. Con ellas se diseña todo el proceso de ventas para atender al cliente en todas sus etapas de compra.
Ventajas del software para retail de Salesforce
- Se basa en la creación de experiencias unificadas a través de su estrategia omnicanal.
- Sus motores recaban y analizan datos de sus clientes para personalizar el servicio.
- Está optimizado para la relación con el cliente, por lo que automatiza recordatorios y órdenes de seguimiento.
- Habilita diferentes medios de contacto con el cliente, desde chatbots hasta comunicación en vivo.
- Mejora tu logística al integrar la tienda en línea, almacenes y pedidos en una misma plataforma.
4. DataCRM
- Precio: versión gratuita y planes de suscripción desde 16 USD al mes
- Disponible en español
Este programa para comercios minoristas facilita la integración de tus representantes de ventas, marketing y atención, tus clientes, tus proveedores y hasta tus productos. La finalidad es encontrar relaciones significativas entre ellos y detonar la compra por parte de los consumidores.
Una de sus grandes ventajas es que reduce el tiempo que dedicas a gestionar las compras de tus clientes y a perfilar a tu público de consumidores a través del aprovechamiento de tu principal recurso: los datos.
Ventajas del software para retail de DataCRM
- Gestiona las operaciones internas de tu empresa para trabajar en equipo más eficientemente.
- Accede a todos tus canales de comunicación para ayudar al cliente durante el proceso de compra, y darle seguimiento.
- Rastrea los datos de tus contactos para crear estrategias de marketing altamente personalizadas.
- Incluye algunas herramientas de análisis de datos que te permitirán conocer mejor tu empresa y su desempeño.
- Asigna tareas, cuentas y clientes a tus representantes de forma automatizada para no perder de vista a ningún cliente.
5. NetSuite
- Precio: planes de suscripción a consultar con un representante de ventas
- Disponible en inglés
NetSuite, de Oracle, es una opción útil, que incluye aquellas funcionalidades básicas que cualquier empresa minorista debe tener: integra herramientas que cubren todo el proceso de venta y atención para empresas minoristas: un sistema de análisis financiero, una plataforma para ventas presenciales, control de inventarios, administración de órdenes y optimización del comercio electrónico.
Ventajas del software para retail de NetSuite
- Trabaja de la mano con las otras 5 herramientas integradas para mantener el control de todas tus operaciones.
- Integra una interfaz de usuario que ayuda a que los clientes den seguimiento a sus aclaraciones, quejas o solicitudes; gestionan así sus propios tiempos y procesos.
- Facilita el uso de múltiples canales de atención, como teléfono, mail y contacto en línea y otros.
6. Dynamics 365
- Precio: versión gratuita y planes de suscripción a consultar con un representante de ventas
- Disponible en español e inglés, entre otros idiomas
Una de las alternativas que mayor atención ha ganado en los últimos años es Dynamics 365 que, al ser un software para retail de Microsoft, ofrece una experiencia de uso conocida, difícil de superar por sus contrincantes.
Esta herramienta ayuda a los procesos de evaluación, compra, posventa, comercialización, operaciones y pedidos desde un mismo lugar.
Ventajas del software para retail de Dynamics 365
- Aprovecha el aprendizaje de sistemas de IA para predecir el comportamiento del consumidor y tener lista una propuesta de compra.
- Se pueden crear y enviar promociones desde la plataforma, así como configurar estrategias de venta telefónica.
- Servicio al cliente intuitivo que genera lealtad y retención a partir de un inigualable seguimiento posventa.
- Permite cruzar información de disponibilidad de stock con tu almacén y llevar a cabo las operaciones de reabastecimiento.
- Administra las finanzas y pagos para acelerar tu gestión de rendimientos y conocer el desempeño de la organización.
7. Oddo (ERP retail)
- Sus precios van desde los 190 USD al mes.
- Disponible en inglés, francés, neerlandés, rumano, ucraniano, chino.
Oddo, como ERP modular y open- source, permite cubrir finanzas, compras, ventas, almacén, fabricación y mucho más. En su módulo de retail logra integrar la gestión de múltiples tiendas, aprovisionar de manera automática según niveles de inventario y llevar la contabilidad en tiempo real, todo bajo una sola interfaz.
Ventajas del software ERP para retail Oddo
- Modularidad total para adaptar el sistema al negocio.
- Personalización gracias al código abierto.
- Gestión que permite centralizar tiendas, ventas e inventario.
- Aprovisionamiento automático según los niveles del stock.
- Contabilidad en tiempo real en una sola plataforma.
8. Lightspeed (TPV- POS)
- Sus precios van desde los 89 USD al mes.
- Disponible en inglés, francés, holandés, español y alemán.
Con Lightspeed tendrás un sistema TPV en la nube pensado para las tiendas físicas y pop-ups. Entre sus múltiples ventajas podrás: tener una gestión rápida en tus ventas, soportar lectores de barras y pagos digitales, aplicar descuentos y promociones rápidamente, y sincronizarte al instante con tu inventario.
Ventajas de Lightspeed en el sector retail
- Punto de venta en la nube para tiendas físicas y pop-ups.
- Permite la gestión ágil de las ventas a través de un soporte para escáneres y pagos digitales.
- Su aplicación es instantánea en cuanto a descuentos y promociones.
- Permite la sincronización en tiempo real con el inventario.
- Es ideal para negocios que requiere de mayor movilidad y rapidez.
9. Cin7 (Software de inventario)
- Sus precios van desde los 349 USD al mes.
- Está disponible en inglés, checo, chino (simplificado), chino (tradicional) y ruso.
Permite centralizar el control del stock, las ubicaciones de los productos en el almacén y los movimientos de los productos dentro del mismo. Incluye opciones de conteo cíclico y previsión de la demanda basada en las ventas históricas; además de sincronizar con múltiples canales de venta y otros software para retail como ERP Y TPV.
Ventajas de Cin 7
- Centraliza el control de inventario y ubicación de los productos.
- Gestiona los movimientos internos dentro del almacén.
- Permite incluir un conteo cíclico para mejorar la precisión del stock.
- Previene la demanda basada en las ventas históricas.
- Sincroniza múltiples canales de venta.
10. Shopify (ecommerce)
- Sus precios van desde los 19 USD al mes.
- Cada plan de suscripción de Shopify te ofrece la opción de vender en hasta 20 idiomas.
Esta es una plataforma muy conocida en el ámbito de las tiendas online; no por eso deja de ser eficiente. De hecho, Shopify también actúa como un hub omnicanal: administra el catálogo, los pedidos online y en tienda, y las pasarelas de pago, integrándose con ERP y TPV. Permite, entre otras cosas, lanzar rápidamente tiendas online con plantillas optimizadas y aplicaciones para promociones, fidelización y análisis de ventas.
Ventajas del ecommerce Shopify en la industria retail
- Permite el lanzamiento ágil de tiendas con un diseño profesional.
- Logra la gestión unificada de las ventas tanto físicas como digitales.
- Tiene una amplia variedad de apps tanto para marketing como para fidelización.
- Su escalabilidad para crecer con el negocio es ideal.
- Brinda informes avanzados para tomar decisiones estratégicas.
Hemos recopilado las funciones más importantes de cada software para retail, independientemente de su categoría en el ecosistema, y los hemos puntuado de 1 a 5 partiendo de los beneficios que te entregaría:
Software para retail | Gestión de ventas | CRM & clientes | Automatización | Omnicanalidad | Inventario | Integración ecommerce | Precio en USD | Idiomas disponibles |
HubSpot CRM | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | Desde 45 | Español, inglés y más |
Zoho | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | Desde 12 | Español, inglés y más |
Salesforce | 5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 5 | Por suscripción | Español, inglés y más |
DataCRM | 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 3 | Desde 16 | Español |
NetSuite | 5 | 4 | 3 | 4 | 5 | 4 | Por suscripción | Inglés |
Dynamics 365 | 5 | 5 | 5 | 4 | 5 | 4 | Por suscripción | Español, inglés y más |
Oddo | 4 | 4 | 3 | 3 | 5 | 4 | Desde 190 | Inglés, francés, neerlandés, rumano, chino… |
Lightspeed | 4 | 3 | 3 | 4 | 5 | 3 | Desde 89 | Inglés, francés, español, alemán… |
Cin 7 | 3 | 3 | 3 | 4 | 5 | 4 | Desde 349 | Inglés, checo, chino, ruso |
Shopify | 4 | 4 | 4 | 5 | 4 | 5 | Desde 19 | Español, inglés y más |
Caso de éxito: Perfumerías Unidas potencia sus ventas con HubSpot
Un ejemplo real de cómo el software retail puede transformar los resultados de una empresa es el caso de Perfumerías Unidas, que maximizó su integración multicanal con HubSpot, optimizando su estrategia de segmentación y automatización para la campaña del Día del Padre.
Resultados que cambian el juego
+81 %
en ventas online
vs. año anterior60 %
tasa de lectura WhatsApp
vs. 25 % promedio email55,96 %
conversión en formularios
vs. 2-3 % promedio sector+17 %
superación de meta
campaña Día del PadreLa estrategia implementada
Para abordar los desafíos de integración multicanal y optimización de campañas estacionales, Perfumerías Unidas diseñó una estrategia integral aprovechando las capacidades de HubSpot:
🎯 Segmentación avanzada
Implementación de segmentación por marcas e identificación de clientes que cumplían los criterios de la campaña.
Integración clave: Magento + HubSpot para acceder a información detallada de compras.
📧 Email marketing personalizado
Desarrollo de campañas de correo segmentadas según preferencias de compra.
Resultado: Tasas de apertura superiores al 20 %, alcanzando picos del 51 %.
📱 WhatsApp Business
Estrategia multicanal incorporando WhatsApp a través de HubSpot para:
- Comunicar sobre el sorteo del Día del Padre
- Recordatorios automáticos de registro
- Seguimientos personalizados
🔄 Optimización de conversiones
Diseño de estrategia de formularios y seguimiento para maximizar participación en sorteos promocionales.
Complemento: comunicaciones automatizadas por múltiples canales.
🎯 Lecciones clave para tu negocio retail
- La integración ecommerce + CRM es fundamental: conectar tu plataforma de ventas con HubSpot permite segmentación avanzada basada en historial real de compras
- WhatsApp multiplica el engagement: 60 % de tasa de lectura vs. 20-25 % típico en email marketing
- La personalización genera conversión real: 55,96 % en formularios vs. 2-3 % promedio del sector retail
- Las campañas estacionales requieren automatización: la estrategia automatizada permitió superar la meta en un 17 % adicional
- El enfoque multicanal es clave: combinar email + WhatsApp + formularios optimizados maximiza el impacto
"La implementación de HubSpot no solo nos ayudó a alcanzar nuestras metas de ventas, sino que nos permitió crear una experiencia de cliente verdaderamente personalizada y efectiva."
Cómo elegir el software ideal para tu comercio
La elección del software para retail adecuado puede determinar el éxito de tu operación comercial. Con tantas opciones disponibles, es fundamental seguir un proceso estructurado que te permita tomar la mejor decisión para tu negocio específico.
Criterios fundamentales de evaluación
🎯 Análisis de necesidades
- Identifica procesos críticos: ventas, inventario, atención al cliente
- Evalúa el volumen de transacciones diarias
- Determina canales de venta (físico, online, híbrido)
- Analiza integraciones necesarias con sistemas existentes
📈 Escalabilidad
- Capacidad de crecer con tu negocio
- Flexibilidad para añadir nuevas funcionalidades
- Soporte para múltiples ubicaciones
- Planes de actualización disponibles
Factores técnicos y operativos
Factor | Importancia | Qué evaluar |
---|---|---|
Facilidad de uso | Alta | Interfaz intuitiva, tiempo de capacitación requerido |
Soporte técnico | Alta | Disponibilidad 24/7, idioma español, canales de contacto |
Seguridad | Crítica | Certificaciones, encriptación, cumplimiento normativo |
Integraciones | Media-Alta | APIs disponibles, conectores nativos, marketplace |
Integración entre diferentes soluciones de software retail
En el ecosistema retail moderno, la integración efectiva entre diferentes software es crucial para crear una operación fluida y eficiente. La conectividad entre sistemas permite que los datos fluyan sin problemas, eliminando silos de información y mejorando la toma de decisiones.
Beneficios de la integración de software retail
🔄 Sincronización en tiempo real
Los inventarios, precios y datos de clientes se actualizan automáticamente en todos los sistemas conectados.
📊 Vista unificada del negocio
Accede a reportes consolidados que combinan datos de ventas, inventario y atención al cliente.
⚡ Automatización de procesos
Reduce tareas manuales y errores mediante flujos de trabajo automatizados entre sistemas.
Arquitectura típica de integración
Mejores prácticas para la integración
- Planifica la arquitectura: define qué sistemas necesitan conectarse y qué datos deben compartir.
- Prioriza las integraciones críticas: comienza con las conexiones que mayor impacto tengan en tu operación.
- Asegura la calidad de datos: establece estándares para mantener información consistente entre sistemas.
- Implementa gradualmente: realiza integraciones por fases para minimizar disrupciones.
- Monitorea constantemente: supervisa el flujo de datos y resuelve problemas proactivamente.
Tendencias en software para retail en 2025
El software para comercio minorista está evolucionando rápidamente, y el impulso de tecnologías emergentes es cada vez más evidente. Estas transforman la manera en que los negocios se relacionan con sus clientes, por lo que estar al tanto de las tendencias en software para retail es fundamental para no quedarse obsoletos.
IA como motor de crecimiento
Relacionar a la inteligencia artificial con la palabra futuro ya no tiene sentido. La IA hace parte de nuestra cotidianidad, y saber relacionarla de manera intuitiva con las demás herramientas que utilizamos en nuestras estrategias digitales puede marcar la diferencia con la competencia. En ese sentido, soluciones digitales como Breeze marcan la diferencia en esta era de transformación. Gracias a su enfoque integral, las empresas hoy pueden adaptar sus estrategias de marketing digital, ventas y asistencia al cliente en una sola plataforma.
Con Breeze podrás: crear contenido, atraer nueva audiencia y generar leads rápidamente. Además podrás identificar oportunidades comerciales con mayor precisión. Mejora tu experiencia posventa con respuestas inteligentes, chatbots personalizados y entrenados, y soluciones automatizadas que permitan responder las dudas de tus clientes automáticamente.
Automatización de procesos para mayor eficiencia
Este es uno de los pilares esenciales para escalar las operaciones en un comercio minorista. Los retailers adoptan software que elimina tareas manuales, reducen los errores y les ahorra tiempo valioso. Durante 2025 estamos viendo una mayor adopción de sistemas que permiten automatizar el aprovisionamiento, los reportes financieros, el seguimiento de pedidos y la sincronización entre canales físicos y digitales.
Análisis predictivo
Tomar decisiones con anticipación ya no es un privilegio. Gracias al uso de la big data y la IA los software para retail están incorporando herramientas que permiten anticipar tanto la demanda como optimizar el inventario y personalizar las promociones.
Esta capacidad para anticiparse al comportamiento del consumidor permite mejorar la rentabilidad y tener una planificación más precisa de los recursos con los que se cuenta, fortaleciendo así la experiencia del cliente al ofrecerle lo que realmente necesita en el momento indicado.
De esta manera, las tendencias de software para retail están marcadas por la IA, la automatización de los procesos y el análisis predictivo. Y soluciones como Breeze de HubSpot hacen que estas tecnologías no solo sean accesibles sino rentables para negocios de todos los tamaños.
Los clientes de hoy requieren de una gran variedad de programas para comercios minoristas que les permitan un servicio rápido, eficiente y seguro al realizar sus compras en línea. Y si quieres encantar a tu público, te recomendamos probar alguna de las opciones de software para retail que te hemos presentado, ya sea para automatizar tus ventas, catalogar de manera ágil, recordarte abastecer tu stock, revisar mensajes y optimizar tus procesos de marketing de manera eficiente.
¡Con todo esto podrás hacer de la experiencia de compra de tus clientes un verdadero placer!
ROI y métricas clave del software retail
La implementación de software retail genera retornos de inversión medibles. Según estudios del sector, las empresas que adoptan soluciones integradas experimentan mejoras significativas en indicadores clave de rendimiento.
Impacto financiero promedio
25 %
Aumento en ventas promedio
40 %
Reducción en costos operativos
60 %
Mejora en eficiencia de procesos
18 meses
Tiempo promedio de ROI
KPIs esenciales para monitorear
Métrica | Descripción | Meta típica |
---|---|---|
Rotación de inventario | Velocidad de venta del stock | 6-12x por año |
Tiempo de atención | Duración promedio por cliente | < 3 minutos |
Conversión omnicanal | % visitantes que compran | 2-5 % |
Satisfacción del cliente | NPS o CSAT score | > 8,0 |
💡 Consejo de implementación
Establece métricas baseline antes de implementar nuevo software. Esto te permitirá medir el impacto real y justificar futuras inversiones en tecnología retail.
Checklist de implementación de software retail
Una implementación exitosa requiere planificación detallada y ejecución por fases. Este checklist te guiará a través del proceso completo, desde la evaluación inicial hasta el go-live.
📋 Fase 1: preparación (Semanas 1-2)
- ☐ Auditoría de procesos actuales
- ☐ Definición de requisitos técnicos
- ☐ Presupuesto y timeline aprobados
- ☐ Equipo de proyecto asignado
- ☐ Proveedores contactados y evaluados
⚙ Fase 2: configuración (Semanas 3-6)
- ☐ Software adquirido e instalado
- ☐ Migración de datos planificada
- ☐ Integraciones configuradas
- ☐ Usuarios y permisos creados
- ☐ Ambiente de pruebas preparado
🧪 Fase 3: pruebas (Semanas 7-8)
- ☐ Casos de prueba ejecutados
- ☐ Flujos de trabajo validados
- ☐ Reportes verificados
- ☐ Rendimiento evaluado
- ☐ Problemas documentados y resueltos
🚀 Fase 4: Go-Live (Semanas 9-10)
- ☐ Capacitación del equipo completada
- ☐ Datos migrados y verificados
- ☐ Sistema en producción
- ☐ Monitoreo activo implementado
- ☐ Soporte post-go-live activado
🎯 Factores críticos de éxito
- Comunicación clara: mantén a todos los stakeholders informados del progreso
- Capacitación temprana: inicia el entrenamiento antes del go-live
- Soporte dedicado: ten un equipo de soporte disponible las primeras semanas
- Monitoreo continuo: establece alertas para identificar problemas rápidamente
Preguntas frecuentes sobre software para retail
Estas son algunas de la preguntas que los usuarios de nuestra comunidad HubSpot se hacen sobre software para retail:
¿Qué diferencia hay entre un ERP retail y un CRM para comercios?
El ERP gestiona los procesos internos del negocio: compras, ventas, inventario y finanzas; el CRM, por su lado, se enfoca en los clientes: seguimiento de prospectos, fidelización y atención posventa,
¿Qué software necesita un pequeño comercio para empezar?
El pequeño comercio necesita un TPV para vender, un software de inventario para controlar el stock y, de ser posible, un CRM como el de HubSpot que le ayude a gestionar sus clientes.
¿Es posible integrar el software de tienda física con mi ecommerce?
Sí, muchos permiten sincronizar ventas, inventario y clientes entre la tienda física y la tienda online.
¿Cuánto cuesta implementar un software completo para retail?
Esto depende del tamaño del negocio y las funciones que se necesiten en el momento. Existen planes gratuitos, básicos y otros mucho más completos desde suscripciones mensuales y anuales.