Cuáles son los indicadores relacionados con la rotación de personal
Existen varios indicadores de rotación de personal que te pueden alertar sobre lo que está sucediendo en tu empresa. A continuación, mencionamos los más comunes:
1. Tasa de satisfacción laboral
La falta de satisfacción laboral es uno de los principales indicadores de la rotación de personal de una empresa que puede resultar difícil de detectar y por eso se ha convertido en uno de los grandes retos de recursos humanos.
Por esto es que es importante valorar el trabajo, reconocer el esfuerzo de los empleados, escuchar sus preocupaciones y, si es posible, realizar encuestas que arrojen información sobre el ambiente de trabajo.
2. Porcentaje de necesidades individuales insatisfechas
La falta de oportunidades y los obstáculos en el progreso profesional de los empleados son relevantes en la rotación de personal de las empresas. Identificar las necesidades que tienen más impacto en los empleados es clave para consolidar su compromiso con la empresa y con su trabajo.
3. Calidad del ambiente de trabajo
Uno de los elementos más comunes en la rotación de personal de una empresa es un mal clima laboral: un ambiente pesado puede causar baja productividad y falta de motivación por lo que se corre el riesgo de aumentar el índice de rotación de personal.
¿Cómo calcular el índice de rotación de personal?
- Suma el número del personal al inicio y al final del periodo que quieres calcular y divídelo entre 2 para sacar el promedio.
- Suma el total de personas que han salido de la empresa durante el periodo y divide este número por el promedio del personal en la empresa calculado en el paso 1.
- Multiplica por 100 el resultado de la división.
1. Suma el número del personal al inicio y al final del periodo que quieres calcular y divídelo entre 2 para sacar el promedio.
Así, si en la empresa hay 75 personas laborando en enero de 2021 y 85 personas en diciembre del mismo año, el promedio de empleados de la empresa es de 80 personas.
2. Suma el total de personas que han salido de la empresa durante el periodo y divide este número por el promedio del personal en la empresa calculado en el paso 1
Esto sin contar las personas que se jubilaron o fallecieron en el periodo determinado. Si entre enero y diciembre tres empleados de la empresa se jubilaron, no entran en el cálculo.
3. Multiplica por 100 el resultado de la división
La tasa o índice de rotación de personal es el resultado de esta división multiplicada por 100 para expresarla en porcentaje.
Fórmula para calcular el índice de rotación de personal
En resumen, la fórmula es:
R=S/((I+F)/2) x 100.
Donde:
- R = tasa de rotación
- S = personal que se separó de la empresa en el periodo
- I = personal que se tenía al inicio del periodo
- F = personal que se tenía al final del periodo.
En el ejemplo de la empresa que mencionábamos:
R = 16/80 x 100 = 20 %
Ejemplos de cálculo de la tasa de rotación de personal
1. SoftwareBueno
SoftwareBueno contó con una plantilla de 4.580 empleados durante el pasado año. Durante ese periodo registró 70 entradas y 44 salidas.
Tenemos los datos en una tabla de Excel.
Y luego, aplicamos la fórmula: R = 26 / 4615 = 0.0003 x 100 = 0,37 %.
2. ExpertosMarketeros
ExpertosMarketeros tuvo 5.920 empleados durante el semestre que acaba de finalizar, registrando durante ese tiempo un total de 95 contrataciones y un total de 120 bajas.
Hagamos una tabla en Excel para organizar las cosas.
Aquí podemos aplicar la fórmula R = 120 / 5967 = 0.02, lo que se traduce en 2 % de rotación.
¿Cuál es el índice de rotación ideal en una empresa?
La rotación de personal en una empresa es inevitable y determinar el índice de rotación ideal no es sencillo, ya que las tasas pueden variar de una empresa a otra incluso entre industrias. Por eso es importante que cada empresa establezca su propio índice de rotación ideal de acuerdo a sus características y necesidades teniendo en cuenta que las tasas de rotación inferiores al 10 % son las más beneficiosas en todos los ámbitos.
Es importante tener una visión precisa tanto de la rotación como de la retención de personal, en tanto que esto te permitirá conocer qué es lo que está sucediendo dentro de tu empresa y así rastrear mejor los datos.
Una vez que tienes la información, es momento de identificar si tu empresa necesita mejorar sus estrategias de retención de personal y alcanzar el índice de rotación que tu empresa requiere.
Estadísticas de rotación de personal
Te damos algunas de las estadísticas de rotación de personal que deberías considerar en tus estrategias gerenciales:
- Las industrias minorista y de servicios alimentarios a menudo se asocian con altas tasas de rotación, llegando al 65 % en el comercio minorista y el 73 % en los servicios alimentarios en los últimos años.
- En promedio, la salida de un empleado le costará a la empresa el 33 % de su salario anual.
- La tasa de rotación en México alcanza el 16,75 %.
- El 65 % de los entrevistados en una encuesta argentina reveló que asistió a entrevistas de trabajo en otros lugares mientras continuaba en una empresa.
- El promedio de rotación voluntaria de personal en España es del 30,68 % en las empresas aragonesas, porcentaje que es más elevado que la media española del 21 %.
- El 49 % de los empleados en España ha tenido problemas de motivación, ligeramente por encima de la media europea (46 %).
¡Ahora sabes todo acerca del índice de rotación de personal! Logra tus objetivos empresariales de la mano de las métricas más relevantes.
Publicado originalmente el 19 de agosto de 2021, actualizado el 20 de enero de 2023
Topics:
Gerente de Ventas