Si trabajas en el departamento de marketing, probablemente estarás revisando el rendimiento de tus iniciativas de 2022 y analizando, al mismo tiempo, las nuevas tendencias en las que invertirás en 2023.
Las redes sociales siempre son un área particularmente activa en lo que a novedades y tendencias se refiere. Mantenerse al tanto de los últimos cambios en el comportamiento de los usuarios es clave para desarrollar una estrategia de marketing exitosa.
Además, desde HubSpot, te ofrecemos una variedad de recursos para ayudarte con la planificación y gestión de tus redes sociales, incluyendo la plantilla de calendario de contenido para las redes sociales y la guía para estructurar tu equipo de redes sociales.
Así que, antes de embarcarte en tu estrategia de redes sociales para 2023, es importante que conozcas las tendencias para asegurarte de estar empleando tu tiempo y esfuerzo correctamente.
Tendencias de redes sociales en el 2022
Cuéntanos un poco de ti para acceder al informe
Las 8 tendencias de redes sociales más importantes para 2023
1. El contenido creado por el usuario es el protagonista
En un inicio las redes sociales solo compartían contenido creado por las mismas personas. Pero la influencia que comenzaron a ejercer, permitió que se sumaran medios de comunicación y marcas para llegar a una audiencia que empezaba a relacionarse mejor en redes sociales. Esto causó que los contenidos dejaran de tener la frescura original, un detalle que los usuarios notaron de inmediato; así que dejaron de poner atención en lo que decían las marcas.
Este aspecto es relevante, sobre todo ahora que las personas se encuentran divididas entre aquellas que continúan con sus labores o estudios en casa y las que ya regresaron a sus actividades de manera normal. Y si bien las restricciones impuestas por los países a las interacciones sociales han disminuido, el uso del internet sigue incrementándose, pues el número de usuarios de internet en el mundo creció más del 4 % durante 2022.
Gracias a eso, el contenido creado por el usuario (UGC, por sus siglas en inglés) sigue siendo un formato exitoso, sobre todo en plataformas como TikTok e Instagram, donde la variedad de contenidos continúa a la orden del día y el ingenio es una de las claves más importantes para el éxito.
Pero ¿a qué se refiere exactamente la tendencia de contenido generado por el usuario? Bueno, seguramente muchos recordarán el caso de Nathan Apodaca, quien gracias a sus videos en patineta logró tres cosas memorables:
- Convertirse en un influencer reconocido en todo el mundo
- Aumentar las ventas del jugo de arándano Ocean Spray
- Disparar las reproducciones de una canción ¡lanzada en 1977! y recordar la discografía de la banda Fleetwood Mac
Pero eso no es todo: en 2021 Nathan Apodaca decidió subastar su primer video viral en TikTok como NFT (una clase de activo digital) por un mínimo de 500.000 dólares. Historias como esta se siguen repitiendo, lo que indica que los usuarios de redes sociales se sienten más atraídos hacia el contenido genuino y orgánico. Por esta razón las marcas pueden optar por compartir las publicaciones de sus clientes e interactuar más con el contenido creado por los usuarios. Y a partir de esta idea, el marketing de influencers también permanece como tendencia, la cual veremos más adelante.
2. TikTok continuará dando la pauta sobre cómo hacer contenido para redes sociales
A finales de 2022, TikTok superó la barrera de 4600 millones de usuarios activos, lo que colocó a esta red social por encima de Facebook e Instagram. Pero su popularidad y número de descargas no fue lo más sorprendente, sino el gran giro que le dio al tipo de contenido que los usuarios prefieren en redes sociales. Las demás plataformas sociales deben adaptarlo (o ya están en el camino) en 2023.
La plataforma está por introducir modelos de comercio electrónico y monetización. Por lo tanto, serán menos las marcas y empresas que quieran seguir resistiéndose al poder que TikTok ha acumulado desde 2019. Además, TikTok es donde más tiempo pasan los usuarios de las redes sociales, con un promedio de 23,6 horas al mes.
No es una sorpresa que redes sociales como Instagram, Facebook e incluso Twitter hayan dado mayor prioridad a su contenido de video. Y es que TikTok ha revolucionado el tipo de contenido que los usuarios desean ver: información inmediata, innovadora y en el menor tiempo posible.
Además, conforme pasa el tiempo, tanto los usuarios como las marcas que ya están en TikTok comienzan a dominar la plataforma para crear contenido atractivo, sin necesidad de tener tanta experiencia o conocimiento en tecnología. Esto hará mucho más fácil la incursión de nuevos negocios.
Actualmente, TikTok ha ayudado tanto a marcas como a cantantes o grupos musicales a llevar su música a todos lados. Esto es algo que otras plataformas tendrán que implementar para continuar generando vistas, interacciones y, por ende, ventas. La aplicación también ha agregado nuevas funciones, e incluso sigue trabajando en colaboraciones con Linktree, Shopify y Woocommerce.
Y si la plataforma LinkedIn se sentía muy segura al ser pionera y líder en la generación de conexiones profesionales, TikTok también está incursionando en este campo con su nueva funcionalidad: #TikTokResumes. Con esta estrategia TikTok busca aportar mayor valor a los usuarios al ayudarlos a postularse a puestos de trabajo directamente desde la plataforma, con la diferencia de hacerlo de la manera más original e innovadora. Algunas marcas como Chipotle y Shopify ya han contratado a algunas personas para ocupar puestos laborales bajo esta modalidad.
3. La experiencia del usuario será phygital
La pandemia cambió la forma de hacer negocios y de adquirir nuevos clientes. Las empresas que no lo habían considerado encontraron en sus redes sociales el canal para dar el primer paso hacia la transformación digital: tomaron pedidos, comunicaron sus ofertas, abrieron sus ecommerce por primera vez en Facebook o crearon contenidos más atractivos en Instagram ante la imposibilidad de recibir visitantes en sus tiendas físicas.
Pero ¿qué está pasando actualmente en un mundo pospandemia? La crisis sanitaria aceleró las experiencias físicas y digitales entre los usuarios. Ante la necesidad de las marcas por continuar interactuando con sus clientes, las inversiones aumentaron en reuniones digitales, probadores virtuales, filtros y funciones controladas por realidad aumentada y realidad virtual en todas las plataformas de redes sociales.
Pero en sí, ¿qué es exactamente la experiencia phygital? Te lo podemos explicar con una breve anécdota:
Una de nuestras compañeras nos comentó hace algunos días que tenía la intención de cambiar el modelo de sus anteojos; además, necesitaba una nueva graduación y mayor protección al estar más tiempo del esperado en contacto con dispositivos electrónicos.
Al ver un anuncio en redes sociales, le llamó su atención y decidió entrar al sitio web tan solo para explorar un poco los modelos y costos. Se dio cuenta de que dentro del mismo sitio podría ver todos los modelos disponibles, probárselos virtualmente con un video de ella misma utilizando los anteojos y concertar una cita en alguna de las sucursales físicas para su examen de la vista. Esto sin dejar de contar que su compra sería más sencilla de realizar y con diversos métodos de pago.
Una vez que se probó los anteojos que más llamaron su atención, hizo su elección y al otro día asistió a su examen de la vista. La atención en la sucursal física fue sencillamente satisfactoria, pues se respetó el horario de la cita, sabían muy bien el modelo que había elegido en línea y le mostraron el modelo para que pudiera probárselo y confirmar que eran justo lo que ella deseaba.
Una vez culminado su examen, su orden fue completada y solo tendría que esperar un lapso menor a 10 días para recibir sus anteojos, que podía recoger en la sucursal más cercana a su domicilio o podían ser enviados directamente a su hogar. Lo mejor de todo es que la experiencia no terminó ahí, ya que en el mismo sitio web ella podía rastrear su orden en tiempo real y tener un estimado de la fecha en que estaría recibiendo sus nuevos anteojos.
Imagen de Ben&Frank
¿Cuál es el resultado de la combinación ideal de la experiencia física con la digital? ¡Mayor satisfacción del cliente! A la vez que cuentas con la flexibilidad de atender a tus usuarios a través de cualquier dispositivo móvil, también les das la oportunidad de visitarte y crear una mayor interacción y relación con ellos de manera presencial.
Y esto es algo que también las redes sociales estarán reforzando. Mark Zuckerberg anunció en 2021 que Facebook se esforzaría por construir un conjunto maximalista e interconectado de experiencias similares a la ciencia ficción; un mundo conocido como metaverso, con la intención de conectar con las audiencias a un nivel mucho más profundo. Una de las incursiones de Facebook a este mundo es a través de Horizon Workrooms con espacios de trabajo completamente virtuales y con Meta Horizon Worlds para jugar videojuegos y tener experiencias como avatar.
Imagen de Meta
4. Influencers tendrán mayor autoridad en redes sociales
En los últimos años vimos la evolución de los influencers en las redes sociales y en 2023 las estrategias de influencer marketing llegarán a una madurez completa. Por esta razón, su nivel de autoridad entre las audiencias no tendrá vuelta atrás.
Si algo hemos aprendido en 2022 es que los usuarios ya no están del todo satisfechos viendo supermodelos en playas de ensueño o viajes exóticos. Hoy, las preferencias de los consumidores han llevado a que se consideren nuevas reglas y haya una mayor regulación entre los influencers. Esto proporcionará la creación de una estrategia más sólida, con mejores resultados y menos riesgos para las empresas y marcas. Aquí vemos el ejemplo de Herdez con la historia de una influencer que reseña sus salsas en una historia.
Imagen de Herdez
Actualmente, el 67 % de los marketeros en Instagram utilizan la red social para realizar marketing de influencers. Conforme las redes sociales y el ecommerce se fusionen cada vez más, los influencers tendrán mayor autoridad en la decisión de compra de sus audiencias. Por lo tanto, si aún no has probado las mieles del marketing de influencers, el 2023 es un momento óptimo para que empieces a desarrollar tus estrategias.
De una forma más específica, en 2023 estaremos viendo cómo los microinfluencers tendrán mayor control de las redes sociales. Los influencers que se encuentran en el rango de los 10.000 a 100.000 seguidores ofrecen la mejor combinación de engagement y amplia influencia. Esto se debe a que su contenido aún se percibe entre la audiencia como algo honesto y orgánico.
La gran ventaja del marketing de influencers es la variedad que les brinda a las marcas: puedes trabajar con un microinfluencer o contar con la presencia de una celebridad. Todo dependerá de tu tipo de audiencia y de lo que espera ver en tu contenido.
5. El contenido de video es el rey de las publicaciones
El contenido de video es el preferido de los usuarios, especialmente los de poca duración. Por eso Facebook también se ha sumado con su opción de Reels y YouTube ha incorporado la sección de Shorts con el mismo propósito. Cada vez más empresas se unen a esta dinámica, como podemos ver en el perfil de la marca Nike en Instagram.
Imagen de Nike
Cabe destacar que este tipo de contenido mantiene un formato vertical que se adapta a la pantalla de los móviles, porque son los dispositivos desde donde los usuarios miran más videos. Además, es común añadir subtítulos para las personas que ven los videos sin audio o que tienen alguna discapacidad auditiva, o simplemente para generar más interacción por medio de las palabras. También están ganando lugar los videos publicados en historias, que solo duran 24 horas.
Las marcas principalmente tienen dos caminos: uno es crear contenido original relacionado con la promoción directa de sus productos, o bien pueden unirse a las tendencias del momento que hay en los videos de entretenimiento, si su tipo de oferta lo permite. Para realizar este último tienen que estar muy al pendiente de cuáles son los temas y audios de moda entre los usuarios, principalmente su público objetivo; por ejemplo, lo pueden difundir en la plataforma de TikTok.
6. Los usuarios de LinkedIn transforman la dinámica hacia un enfoque humano
LinkedIn reporta contar con más de 750 millones de miembros alrededor del mundo. La plataforma se ha convertido en la red de negocios y de trabajo por excelencia; ha permitido que millones de personas encuentren un empleo, y a las empresas cazar a los mejores talentos del sector en que se desarrollan. Recientemente, ha incorporado nuevas funciones, como los carruseles y las reacciones. El tipo de publicaciones que rondan su feed tienen que ver con el trabajo, prácticas de contrataci
![<< [Reporte gratis] >> Tendencias de redes sociales para el 2022](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/53/40458fc5-3dc0-4a31-bc6a-05b252050cb9.png)
ón, cursos de capacitación y demás.
En estos últimos meses se ha notado un cambio y es que los usuarios están creando publicaciones con una perspectiva más personal, dejando un poco de lado el tono formal que se acostumbraba usar allí. Muchos miembros, incluidos dirigentes de empresas, se han animado a compartir textos y fotografías con experiencias propias relacionadas con el trabajo, sin que este sea el tema principal. Como ejemplo está la publicación de esta especialista que muestra un lado más empático del mundo laboral y que cuenta con miles de reacciones.
Imagen de LinkedIn
Esto ha desatado un sinfín de comentarios a favor y en contra del uso que se le está dando a esta red de trabajo; a pesar de esto, es una tendencia que va a la alza en 2023. Por ello, es recomendable que las empresas animen a sus representantes y colaboradores a elaborar publicaciones con un toque más humano; por supuesto, sin dejar de lado el profesionalismo.
7. Las redes sociales se convierten en motores de búsqueda
A diferencia de años anteriores, los hashtags están perdiendo fuerza. Ahora su lugar lo ocupan las palabras clave; son las que más están destacando dentro de las publicaciones de Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, entre otras. De acuerdo con un experimento en Instagram, si implementas SEO en una publicación puedes obtener un 30 % más de alcance y el doble de «me gusta», en comparación con una publicación con hashtags.
Esto se debe a que los usuarios de internet usan las redes sociales para investigar a las marcas que ofrecen los productos o servicios en los que están interesados. Entran a las diferentes plataformas, que también cuentan con una barra buscadora, para indicar lo que quieren encontrar. Una vez dentro, revisan los perfiles de las marcas, miran sus publicaciones y las fotos de productos, leen los comentarios y reseñas de los compradores, y ven las calificaciones (estrellas) que tiene la página.
Si la información que encuentran es positiva, entonces los internautas entran en contacto con la marca por chat e incluso hacen directamente la compra. Es por esto que debes implementar estrategias de SEO en tus publicaciones en redes sociales: conoce con cuáles términos o frases buscan tus productos o servicios para que te encuentren antes que a tu competencia.
Para hallar las keywords utiliza una herramienta. Con su ayuda puedes crear publicaciones enfocadas en un nicho específico, como el ejemplo de este pequeño negocio de plantas que utiliza palabras relacionadas con «suculentas», «cultivo de suculentas» y varios términos similares.
Imagen de Trabajos manuales
8. El comercio en las redes sociales cambiará para brindar más seguridad
Se estima que en 2022 las ventas globales dentro del comercio social ascendieron a 992.000 millones de dólares; por esta razón las redes sociales siguen siendo un lugar para que interactúen marcas y clientes de forma eficaz.
El país líder de estas plataformas es China. Allá son comunes las estrategias de venta en transmisiones en vivo, donde los usuarios pueden realizar sus compras directamente por medio de botones de activación. En otros países no ha tenido buenos resultados. Incluso Facebook tuvo que quitar su función de comercio en vivo e Instagram su pestaña de Tienda. Esto se debe en parte a la desconfianza que tienen los usuarios de hacer compras en redes sociales, ya que algunas marcas no ofrecen compras protegidas o no dan detalles de las características de los productos, como sí lo hacen las plataformas de ecommerce, como Amazon.
Para que tus prospectos y clientes se sienten confiados protege sus datos bancarios y personales, concede garantías y opción de devolución, muestra reseñas de productos hechas por tus mismos compradores y da seguimiento al envío de sus productos. Sigue el ejemplo de esta tienda de ropa que anuncia promociones de su marca en Instagram.
Imagen de Urbanic
Nuevas redes sociales prometedoras para 2023
- BeReal. Es una plataforma que incita a los usuarios a subir fotos sin filtros y de modo aleatorio, muy atractiva para la generación Z.
- Twitch. Si bien esta plataforma de streaming no es nueva, en 2021 cobró una relevancia mayor y en 2023 se espera que su comunidad y popularidad continúen creciendo.
- Caffeine. Es una plataforma de streaming que cuenta con un software desarrollado a medida.
- FaceCast. Se enfoca en videos cortos, que son llamativos para los jóvenes.
- Howdoo. Su mayor valor es proporcionar seguridad blockchain a los datos de los usuarios.
- Okuna. Se considera a sí misma como una plataforma «ética», sin anuncios y con más privacidad.
- WT.Social. Brinda control total a los usuarios sobre su información y está enfocada en microblogging.
- Tuned. Esta red social, lanzada por Facebook, se centra en parejas.
- Nextdoor. Es un servicio de redes sociales hiperlocal para vecindarios.
Adicionalmente a estas nuevas redes sociales, quedan algunos interrogantes por resolver respecto a las plataformas que ya conocemos. Diego Santos, Principal Marketing Manager en HubSpot, conversó con nosotros al respecto:
¿Es Instagram una de las redes a tener en cuenta en el 2023?
En su lucha por competir con TikTok y otras nuevas plataformas, Instagram no para de desarrollar nuevas funcionalidades, como es el caso de Reels. Así que ¡no dejes de utilizarla! Los Reels ofrecen hasta el triple de alcance que un post tradicional, por lo que es importante continuar aprovechando esta ventaja para posicionar tu marca.
¿Qué tanto influenciará el auge de los videojuegos a causa de la pandemia y las nuevas plataformas?
Parece que el cielo es el límite en lo que respecta al desarrollo de la industria de los videojuegos. Amazon ya ha mencionado su interés en desarrollar una función de Amazon Games, como una manera de formar parte de esta industria de juegos en constante expansión, lo que se suma a su adquisición de Twitch hace varios años.
A medida que el mundo comienza a notar cuán influyentes son los videojuegos, es igualmente fundamental dejar de lado esas creencias obsoletas de que los jugadores son un grupo olvidado de personas. Son las personas que están uniendo los juegos y la conexión social de una manera nunca antes vista. No sería extraño que la industria de los videojuegos pudiera concebirse como las nuevas redes sociales, debido a su alto nivel de usuarios conectados y la calidad de las interacciones entre ellos.
¿Facebook prevalecerá o Twitch se coronará como el más importante?
Twitch y Facebook rompieron récords de audiencia. Si bien están igualadas en ese sentido, es importante destacar que los streamers más conocidos a nivel mundial se encuentran en Twitch. Estos pequeños detalles le otorgan cierta ventaja respecto a Facebook.
Esperamos que este panorama te ayude a planear tu estrategia de contenidos para redes sociales de este año. Estamos seguros de que harás un excelente trabajo al centrarte en tus usuarios.
Recuerda que nuestro Informe de tendencias en redes sociales ampliará tu panorama para que tus acciones de marketing en 2023 sean todo un éxito.

Publicado originalmente el 16 de enero de 2023, actualizado el 21 de enero de 2023
Topics:
Social Media MarketingÚnete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Artículos relacionados



Expandir Contenido
Narrativa Visual para Expertos en Marketing
Descargar Ahora