Las infografías son un elemento fundamental de la cultura digital. Es más fácil recordar información o una historia si se explica con una combinación de imágenes: recordamos 80 % de estas, frente a 10 % de lo que oímos y 20 % de lo que leemos. Además, las infografías aumentan el interés de las personas, ya que procesamos la información en imágenes 60.000 veces más rápido que el texto.

Ten en mente que el objetivo de una infografía es presentar datos de un modo visual. Aunque esto te suene complicado, puedes crearla fácilmente, incluso si no tienes experiencia. 

Sigue estos 8 pasos sencillos para obtener una infografía completa y atractiva para tu público.

Plantilla Gratis

20 plantillas para hacer infografías en PowerPoint, Illustrator o Word

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la plantilla

¿Cómo planear una infografía?

El principio de cualquier infografía son los datos que la componen. Piensa que eres un traductor que tiene que encontrar el modo en que los demás entiendan un mensaje, así que debes buscar las palabras precisas y los datos más relevantes.

Define un tema y sus aspectos clave

Sé lo más claro posible al delimitar, pues es importante que hables acerca de un solo tema. Sigue estas recomendaciones para hacerlo:

  • Piensa en tus objetivos y en tu audiencia. ¿Cuál es el contenido que a tu público le interesa y cuáles son tus metas? Puedes establecer objetivos en cuanto al número de interacciones o nuevos suscriptores, entre otros.
  • Identifica el tema principal. El tema es el asunto primordial de tu infografía. Responde a la pregunta: «¿De qué quiero hablar?»; por ejemplo: «Los usos de Instagram para empresas».
  • Determina cuáles son los aspectos que te interesan, pues quizá quieras enseñar a administrar una cuenta de Instagram de uso empresarial o hablar de cuáles tipos de contenido pueden compartir en esa red social. 
  • Reflexiona acerca del tono que debes usar y cuáles son las palabras apropiadas para tu público, es decir, las formas de comunicación que se adecuan mejor a tu marca.

Una vez que completes esta fase, es momento de investigar.

Selecciona el origen de tu información y jerarquiza los datos

Analiza posibles fuentes de información para tu infografía, ya sea un reporte, un estudio, un informe u otro tipo de documento. Es importante que selecciones fuentes fidedignas y actualizadas, para asegurar la credibilidad de tu infografía. Una vez que hayas elegido tu fuente, analiza cuáles son los datos más relevantes a comunicar.  

Luego de segmentar tu información, estructura un orden para presentarla, pues eso ayudará a los lectores a comprenderla cabalmente. Emplea distintos criterios basados en la intención principal de tu infografía. Puedes mostrar una serie de hechos en orden secuencial u organizar los datos según su importancia.

Si, por ejemplo, darás algunos consejos para comenzar en Instagram, lo mejor es crear una lista de pasos; en cambio, si hablarás sobre el marketing digital, tendrás que discernir cuáles son los conceptos centrales y cuáles son complementarios.

Elige un modelo

Ahora que has elegido un tema y conoces los datos más relevantes, es momento de seleccionar la forma en que presentarás tu información. Existen diversos modelos de infografías, acordes al tipo de datos que deseas mostrar a tu público.

Conoce estos 7 modelos básicos de infografías para comunicarte mejor con tu audiencia de acuerdo con tu contenido:

1. Diagrama de flujo

Usa esta opción para enfocarte en procesos, tomar decisiones o para llegar a una conclusión o acción, tal como este ejemplo de iTrends

Ejemplo de infografía con diagrama de flujo

2. Mapa conceptual

Con este concepto visual puedes representar una idea principal o tema (en el centro del mapa) y sus ramificaciones. Mira este ejemplo del IAB

Infografía tipo mapa conceptual

3. Línea del tiempo

Muestra tus datos en un contexto fácil de identificar a partir de varios periodos, como en esta divertida infografía de Fast Company:

Ejemplo de infografía con línea de tiempo

4. Estadísticas

Utiliza este recurso para representar valores numéricos, donde introducirás porcentajes y datos duros para sustentar tu información, como en el ejemplo de Statista:

Ejemplo de infografía con estadísticas

5. Comparativo

Este modelo muestra en un instante dos o más vertientes de un tema. Lo más importante es que presentes las semejanzas y diferencias, como se hizo en esta infografía comparativa en Visually:

Ejemplo de infografía comparativa

6. Despliegue de conceptos 

Emplea viñetas para mostrar la información con frases precisas. Tendrás que ser breve y, al mismo tiempo, impactante. Si decides usar este modelo, no olvides jerarquizar los conceptos de manera adecuada, como en este ejemplo de Medina Comunicación:

Infografía conceptual

7. Mixto 

Es común encontrar modelos con varias secciones. No hay ningún inconveniente en que combines los recursos, siempre y cuando la interpretación sea clara. Mira esta infografía mixta de la Agencia Europea de Medio Ambiente:

Ejemplo de infografía mixta

Usa el modelo que prefieras de acuerdo con la jerarquía de los datos y la segmentación de la información.

Selecciona la herramienta que mejor funcione para crear tu infografía

Existen diversas herramientas para crear infografías online muy atractivas. A continuación, te presentamos algunas de las más populares:

  • Canva: este programa brinda una biblioteca de más de 2 millones de imágenes e iconos a tu alcance. Exporta fácilmente los archivos, incluso en PDF si deseas agregarlos en un documento.
  • Word: el procesador de textos de Microsoft te da la posibilidad de utilizar elementos gráficos para diseñar infografías tan completas como quieras.
  • Infogram: comparte fácilmente tus creaciones con esta herramienta de diseño de uso intuitivo.
  • Piktochart: diseña tus infografías de manera fácil con esta aplicación. Es ideal para tus primeros proyectos, ya que te guiará paso a paso, aunque sus funciones pueden ser limitadas para proyectos más especializados.

Además, HubSpot diseñó para ti 20 plantillas para infografías sobre las que puedes crear tu diseño en cuestión de minutos. Ya que están creadas para PowerPoint y Word, podrás hacerlas en un dos por tres. Dales tu toque personal y cambia los elementos de cada una para obtener un mejor resultado.

Ahora que has elegido la herramienta más cómoda para ti, es hora de diseñar tu infografía. Para ello, necesitas pensar en la información como una imagen. No temas hacer primero un boceto a mano. Este proceso, aunque se siente anticuado comparado con herramientas como las tabletas y plumas digitales, tiene muchas ventajas porque te permite ordenar tus ideas, probar maneras de convertir una idea o un dato en una imagen, y ayuda a jerarquizar la información y lo que debe aparecer en la pieza final.

Para llamar la atención de tu audiencia, necesitas hacer una composición de elementos visuales que produzcan el mayor impacto. Sin importar el modelo de infografía que uses para mostrar tus datos, considera los siguientes elementos:

<< 15 plantillas gratuitas para hacer infografías en PowerPoint >> 

A continuación, repasa los pasos con este video:

 

1. Selecciona un fondo de imagen

Elige el formato que tendrá tu infografía y decide el tamaño en tu documento. Escoge un color o una imagen como fondo, que sea neutro (como el blanco y el negro) o que esté relacionado con los colores de tu empresa, ya que será la base sobre la que mostrarás tu información.

Pasos para hacer una infografía: fondo de imagen

Nosotros elegimos un formato vertical para realizar nuestra infografía: 

Pasos para hacer una infografía: tamaño de imagen

2. Elige un tipo de letra

Por principio, las letras son elementos del diseño. Selecciona la tipografía o tipo de letra que te ayude a captar la información de tu audiencia y que, al mismo tiempo, sea legible. Recuerda que lo importante es que transmitas un mensaje que otros comprendan fácilmente y quieran compartir; haz lo posible para que sea claro.

Además de las fuentes predeterminadas que existen en las plataformas, tienes más opciones en sitios como UrbanFonts1001FreeFontsDaFont o Google Fonts. Descarga las que mencionan que son 100 % gratis o libres para usos comerciales para que puedas difundirlas después.

Cómo hacer una infografía: Tipografías desde cero

Imagen de DaFont

También es posible que la herramienta donde estés diseñando tu infografía cuente con tipografías disponibles. Si es así, tienes mayor oportunidad de probar todas las que necesites hasta que encuentres la que mejor luzca. 

cómo hacer una infografía paso a paso

3. Selecciona gráficos e ilustraciones

Diseña tu infografía de acuerdo con su función visual. Para hacer una infografía puedes usar ilustraciones digitales para mejorar la exposición de tus datos, por ejemplo: gráficas, dibujos, formas geométricas y cuadros de texto. En sitios como freephotos.ccPixabaySplitShire o Picography encontrarás vectores y fotografías gratuitos.

Pasos para hacer una infografia: añadir gráficos o ilustraciones

Imagina que estás pintando un cuadro, por lo que debes buscar la mejor forma de componer tu pintura. Cada elemento que incorpores formará parte de tu trabajo final. Además de poseer un diseño atractivo, tu infografía debe ser legible y tener una proporción armónica. Combina los elementos basándote en tu gusto y traza en la computadora la idea que tienes en mente.

4. Coloca los elementos gráficos

Cuando hayas elegido los gráficos o ilustraciones que consideras más adecuados al tema y estilo de tu infografía, colócalos donde tengan más sentido para reforzar el contenido. Procura equilibrar las imágenes con un poco de texto para no sobresaturar tu infografía. 

cómo hacer una infografía: distribuir los elementos gráficos

5. Considera los dispositivos donde vivirá tu infografía

Con el uso cada vez más generalizado de los dispositivos móviles, es imperante que todo lo que se comparta en internet tenga la capacidad de adaptarse a cualquier pantalla, no importa cuán pequeña o grande sea. 

Debes cuidar que el formato que elijas les dé oportunidad a las personas de crecer o hacer más pequeña la imagen para poder leerla, mirarla con atención y apreciar su valor.

Pasos para hacer una infografia: elige el formato

Te damos un tip: si la infografía tiene mucho texto, guárdala como un archivo PNG para que no pierda legibilidad cuando las personas la consulten desde su computadora de escritorio o su teléfono inteligente.

6. Asegúrate de incluir autor y fuentes

Sabemos que hacer una infografía desde cero implica mucho trabajo: desde la investigación y el desarrollo de conceptos hasta el diseño. Por eso mismo, es importante incluir el logo de tu empresa y las fuentes de información de tus datos. Si quieres brindar más detalles, también puedes incluir tu sitio web. Eso sí, al agregar estos elementos, asegúrate de que sean legibles y que no perjudiquen la lectura de tu contenido: 

Pasos para hacer una infografía: colocar fuente y autor

7. Corrige 

Antes de publicar en línea, comparte una versión con colegas para así detectar posibles áreas de mejora. Quizá necesites cambiar algún color, tipografía, reducir el número de palabras, a fin de que tus lectores comprendan cabalmente el contenido.

8. Optimiza el archivo de la infografía para que sea ligero

En ocasiones, un archivo de diseño puede ser muy pesado para tu blog o redes sociales, incluso para tu sitio web. Google castiga los contenidos que no son ágiles en su carga, especialmente desde un dispositivo móvil, y no los incluye en los primeros resultados de búsqueda. Además, un usuario puede desesperarse a mitad de la carga y abandonar tu blog para no volver de nuevo.

Así que te recomendamos que utilices herramientas como Squoosh, que puedes usar en línea o instalar como una aplicación en Chrome. Es perfecta para comprimir imágenes sin dañar la calidad de la imagen o legibilidad de los textos, y es ideal para usar antes de subir tu flamante infografía a la plataforma donde deseas compartirla.

Pasos para crear infografía: Optimiza el archivo

9. Publica

Una vez que tengas la versión final de tu infografía, publica tu archivo en JPG, GIF o PNG en tu sitio web y, sobre todo, en tus redes sociales, que son los medios donde los usuarios comparten más este tipo de materiales. La nuestra quedó así: 

Cómo elaborar una infografía: pasos

¡Ya tienes todo lo necesario para crear infografías atractivas desde cero! Con estos pasos clave podrás incrementar la popularidad de tu marca y posicionarte como un experto en tu sector. ¿Cómo quedó la tuya? 

Plantillas para crear tus infografías gratis

 Plantilla Infografías

Publicado originalmente el 05 de octubre de 2022, actualizado el 20 de enero de 2023

Topics:

Infografía