YouTube es la plataforma más grande de videos que existe actualmente. Algunas estadísticas indican que hay 2000 millones de usuarios activos a nivel mundial y tan solo en España 28 millones de usuarios lo utilizan alrededor de 26 minutos por día.
Pero esto no es todo; en los últimos meses YouTube tuvo un crecimiento del 86 % en sus audiencias en Latinoamérica y también se reunieron datos interesantes de los cinco países con mayor número de suscriptores:
- En 2020 YouTube alcanzó más de 55 millones de usuarios mayores de 18 años, en México.
- Hasta agosto de 2020 se registraron 10 millones de usuarios peruanos en YouTube.
- En Chile más del 42 % de los usuarios usa con regularidad la plataforma.
- En Argentina, YouTube ha alcanzado al 94 % de los usuarios mayores de 18 años.
Es importante que tu marca o empresa esté en donde se encuentra tu audiencia. Y en Latinoamérica, el aumento de influencia en la compra de productos o servicios vistos en YouTube ha ido en aumento. Algunas cifras lo comprueban:
- 5 de cada 10 usuarios en Argentina han dicho que han comprado algo, después de verlo en YouTube.
- La mayoría de los chilenos prefiere buscar información de una marca en YouTube.
- El 41 % de los peruanos ven oportunidades de crecimiento en las marcas que se patrocinan en la plataforma.
- En México 7 de cada 10 usuarios han comprado algún producto o servicio, después de verlo anunciado en YouTube.
Estas cifras indican que Youtube representa un área de oportunidad enorme para dar a conocer tu negocio y expandir tus horizontes. Esta plataforma permite implementar estrategias de publicidad como banners.
Por lo tanto, si deseas aumentar tu posicionamiento y ventas, esta plataforma de video y streaming es una excelente opción para anunciarte. En este artículo te brindaremos información de cómo crear un banner para YouTube y algunas ideas de cómo aplicarlo.
¿Qué es un banner de YouTube?
Es una imagen que aparece como portada en tu canal de YouTube, sirve para presentar a tu sitio y para resaltar la identidad de tu marca personal o empresarial. Cuando los usuarios ven tu portada, inmediatamente descubren de qué se trata tu contenido, para luego reproducirlo y decidir si se suscriben o no.
El diseño de la portada de banner se conforma principalmente por el logotipo, eslogan o frase, fondo e imágenes; aunque estos pueden variar. Además, cuando el diseño comparte una estrecha relación con el de tu sitio web o con tus redes sociales, es más fácil para tus seguidores de otras plataformas encontrarte en YouTube.
Hay que reconocer que esta es una plataforma que ofrece contenido de gran calidad, con un algoritmo lo suficientemente robusto como para atender la demanda de todos los que ingresan.
Estructura de un banner para YouTube
Para crear una portada con banner en YouTube, debes seguir algunos lineamientos de estructura para aprovechar inteligentemente el espacio que te ofrece la plataforma. El tamaño y la visualización de la imagen cambia dependiendo del dispositivo que usen los usuarios para ver tu canal en YouTube. A continuación te mencionamos los más importantes para que los consideres.
1. Medidas para portada de banner de YouTube
Antes de subir tu imagen del banner, la misma plataforma te indica las medidas y cómo se verán en diferentes dispositivos. La medida base es la más grande (color naranja) y es visible en televisores; luego está la más angosta (color verde) que es visible en ordenadores; la más pequeña (color roja) que es visible en dispositivos móviles como tabletas y teléfonos.

- Tamaño estándar del banner: 2560 x 1440 píxeles
- Visibilidad en computadoras: 2560 x 1440 píxeles
- Visibilidad universal o área segura: 1456 x 423 píxeles
Toma en cuenta estas medidas al momento de crear tu banner de YouTube. Considera sobre todo el área segura donde debes concentrar tus elementos gráficos principales, como el logotipo y eslogan.
2. Resolución de imágenes para YouTube
Un paso a considerar y que en ocasiones se omite es la imagen. Debes utilizar una imagen de alta resolución para que, al momento de ser subirse a la plataforma, no se distorsione o luzca borrosa o pixelada. Te recomendamos que la imagen o el diseño que utilices para el banner sea de máximo 6 MB para que no haya problemas cuando se manipule.
3. Fondo para banner de YouTube
En la web existe una gran variedad de fondos para banner. Sin embargo, te recomendamos que el que elijas o diseñes tenga los colores, fuentes, logotipos y otros elementos relevantes para tu marca.
Es preferible que evites colores incómodos a la vista; mejor utiliza colores llamativos para detalles puntuales. Los colores complementarios, por su parte, se encargarán de reducir la intensidad de tu color principal.
4. Formatos para banner de YouTube
Debes tomar en consideración los formatos que YouTube acepta en imagen de banner. En su mayoría son formatos JPG, PNG o BMP de alta resolución. También son admitidos los formatos GIF para publicidad animada.
5. Información para banner de YouTube
Es un punto muy importante en la estructura de un banner que parece obvio, pero en ocasiones suele tener errores. Para evitar esto, no coloques demasiada información: sé preciso con lo que quieres transmitir.
Demasiado texto no suele leerse bien en todos los tamaños de dispositivos, por lo que las imágenes deben ser tu prioridad. Aunque los elementos visuales ayudan a atraer la atención de los usuarios y asegura un mayor reconocimiento de marca, no debes exagerar. El nombre de tu compañía debe estar presente (quizá también un eslogan).
La forma en que se vea tu anuncio es vital, pero también lo que tienes que decir: busca un equilibrio: procura que tu banner de YouTube sea 80 % imagen y 20 % texto.
¿Cómo hacer un banner de YouTube? (pasos en Canva)
- Ingresa a tu cuenta de Canva
- Crea una guía de área segura
- Añade fondo e imágenes
- Incluye los textos
- Descarga el archivo
1. Ingresa a tu cuenta de Canva
El primer paso es ir a tu cuenta en la plataforma. Si aún no tienes una puedes crearla fácilmente con un correo electrónico o al sincronizarla con Facebook. Ya estando allí, ve a la pestaña de «Plantillas > Redes sociales > Banners para YouTube».

Ahí verás una página con varias plantillas. En este caso, nosotros elegimos la primera que está en blanco, pero también puedes seleccionar una imagen prediseñada.
2. Crea una guía de área segura
Una vez en el editor, añade un recuadro para delimitar el área segura del banner de YouTube, donde pondrás los elementos más importantes de tu marca. De esta forma te asegurarás de que salgan en todos los dispositivos. Para ello en la columna izquierda da clic en «Elementos», selecciona el cuadro y arrástralo a la plantilla en blanco. Conforme jales con el cursor los extremos del cuadro aparece una pequeña etiqueta con el número de píxeles, así que muévelo hasta que alcance un tamaño de 1456 de ancho y 423 de largo.

Te puedes pasar un poco, pero trata de que sea lo más exacto posible. Luego mueve el recuadro y deja que las líneas-guías moradas te ayuden a centrarlo, tanto horizontal como verticalmente.
3. Añade fondo e imágenes
Después, en la columna izquierda ve a «Fondo» y arrastra el que más te guste hasta la plantilla, también puedes subir uno propio. Luego en «Archivos subidos» carga todas las imágenes que quieras añadir a la portada de YouTube. En este ejemplo, un canal de un chef, elegimos un fondo oscuro para que contraste con las imágenes coloridas y claras de la comida, además del logo en formato PNG con transparencias.

Para añadir tus imágenes subidas, espera a que se carguen, luego arrástralas y suéltalas en la plantilla. Una vez allí puedes manipularlas para hacerlas más grandes: jala los extremos o gíralas con el icono de flechas en círculo que aparece debajo de cada una.

4. Incluye los textos
Ya que acomodaste las imágenes y el logotipo dentro del área segura, escribe los textos que quieres añadir, ya sea el nombre del canal o una frase representativa de tu marca. Puedes cambiar la fuente, el tamaño, el color y más. Te recomendamos que también agregues una leyenda donde indiques cuándo subirás videos a tu canal, para que tus suscriptores estén al pendiente. Trata de no saturar el banner de YouTube con mucho texto; cuanto más claro y directo el mensaje, mejor.

En este ejemplo alargamos el recuadro central y le quitamos un poco de opacidad, esto lo puedes hacer al seleccionar el elemento e ir las opciones de edición que aparecen arriba de la plantilla.
5. Descarga el archivo
Una vez que ya hayas hecho todas las modificaciones pertinentes a tu banner de YouTube y esté terminado, ve a la pestaña superior de «Archivo», desliza hasta la opción de «Descargar», selecciona el formato que prefieres y en automático se descarga a tu ordenador.

Finalmente, dirígete a tu canal de YouTube, al botón de «Personalizar canal > Desarrollo de la marca > Imagen del banner > Cambiar». Luego, carga tu archivo y da en el botón de «Publicar». Así es como quedó nuestro ejemplo.
10 ejemplos de banners para YouTube
1. Themodmin

Imagen de Themodmin
Este es un canal de arquitectura, centrado en el diseño en 3D. Podemos apreciar que en su banner de portada se utilizan sombras y algunas figuras, por lo que a través de la imagen nos está comunicando de qué trata su contenido. Incluye los enlaces a sus redes sociales.
2. Rosshana Bracho

Imagen de Rosshana Bracho
Rosshana Bracho es una youtuber que tiene un canal muy completo. En él comparte reseñas de productos cosméticos con base en sus ingredientes, rutinas de cuidado facial y opiniones acerca de rutinas de famosos. Su portada es muy creativa y con la palabra «skincare» nos dice todo.
3. Charlie Brown

Imagen de Charlie Brown
Es muy probable que este no sea su nombre verdadero, pero este chico cuenta con un canal con un diseño sencillo, original y auténtico. En él comparte reseñas y tips sobre tecnología. Incluye en su banner un enlace a su TikTok e Instagram.
4. Desansiedad

Imagen de Desansiedad
Desansiedad es un canal de YouTube donde colaboran varios psicólogos para hablar sobre la ansiedad y algunas técnicas para aprender a manejarla. Vemos que su banner de portada es muy armónico, sobresale una frase en la que se juega un poco con los colores. En la esquina derecha inferior añade sus redes sociales.
5. Learn English with TV Series

Imagen de Learn English with TV Series
Los canales educativos también son muy importantes en YouTube. Tenemos este ejemplo de un canal para aprender a hablar inglés con fragmentos de películas y series. Su portada es simétrica y, a la vez, combina audazmente los colores de su logotipo, además de añadir su podcast de Spotify.
6. Marco Creativo

Imagen de Marco Creativo
Marco García es un diseñador que comparte su experiencia como profesional. Observamos que su portada es sumamente novedosa, donde le hace honor al nombre del propio canal: Marco Creativo. Incluye también sus redes sociales.
7. Vogue

Imagen de Vogue
Vogue es un ejemplo de cómo utilizar el banner de tu canal de YouTube para promocionar tu propio contenido; en este caso, un breve documental de las súper modelos afrodescendientes. La imagen es un fabuloso collage.
8. AutoDinámico

Imagen de AutoDinámico
Este es un ejemplo aparentemente sencillo; sin embargo, el diseño de la portada tiene varios detalles muy bien cuidados que nos da un adelanto del contenido del canal de la plataforma. Aquí se comparten las últimas noticias e innovaciones de los automóviles.
9. El Método Gallardo

Imagen de El Método Gallardo
Juanjo Gallardo es un especialista en marketing y nos muestra cómo hacer un banner de YouTube minimalista, concreto y elegante a la vez. Incluye un link a su sitio web, donde ofrece sus consultorías.
10. eldoce

Imagen de eldoce
Aquí tenemos el ejemplo de un banner de YouTube con un diseño degradado, que se difumina entre el naranja y el morado, además de una ágil composición de los dispositivos electrónicos. Este es un canal de programación que guarda una identidad de marca muy definida, incluso en la portada de sus videos.
Hasta aquí llegamos con estas recomendaciones e ideas de banners para YouTube. Esperamos que te sirva de inspiración para diseñar tu portada en Canva, o en el programa de tu preferencia. Ten en cuenta que esta es de las estrategias recomendadas para que tu canal tenga buena presencia en esta plataforma.

Publicado originalmente el 17 de octubre de 2022, actualizado el 20 de enero de 2023