La forma en la que la gente busca información en línea ha cambiado significativamente en los últimos años. Los usuarios están utilizando cada día más la búsqueda por voz en su tablet, smartphones y asistentes de voz, para encontrar lo que están explorando en línea.
En este siempre emergente campo de tecnología y búsqueda, la voz es la nueva tendencia en tecnología. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los usuarios prefiere realizar búsquedas por escrito.
Anticipándonos a la evolución que está por venir durante el próximo año y los siguientes, te mostraremos el panorama del voice search y la importancia de tenerlo en cuenta para el SEO de tu sitio web.
¿Qué es la búsqueda por voz de Google?
La búsqueda por voz es una herramienta que permite que los usuarios de Google le hablen a un móvil u ordenador, en lugar de teclear las palabras clave buscadas. Utiliza la tecnología del reconocimiento de voz para entender lo que los usuarios están diciendo, con precisión, y realizar la búsqueda solicitada.
El voice search es una tecnología de reconocimiento de voz que le permite al usuario realizar búsquedas más específicas con el fin de obtener respuestas más adecuadas y precisas. Es un nuevo tipo de búsqueda que año a año va en aumento, impacta en el SEO de tu sitio web, y que como profesional del marketing debes conocer.
Los 7 elementos de la búsqueda por voz
Debes considerar 7 elementos esenciales para aprovechar de manera eficiente este mercado en desarrollo y desarrollar así el SEO de tu sitio web.
1. Entonación
Es un elemento que no puedes encontrar en las búsquedas de forma escrita. La tecnología y la inteligencia artificial podrán determinar con qué intención y en qué estado de ánimo se está realizando la búsqueda.
2. Semántica
El número de palabras que el usuario utiliza en el voice search aumenta considerablemente y las búsquedas son más conversacionales. Esto significa que dejan de ser telegráficas («restaurantes Madrid») y se enriquece con preposiciones, conjunciones y adjetivos («¿cuáles son los mejores restaurantes de Madrid?»).
3. Palabras clave de cola larga
Debido al tono conversacional de las búsquedas por voz, las palabras clave de cola larga cobran gran importancia en la optimización del contenido web. Incluir este tipo de keywords, así como brindar información en un tono natural, es clave para facilitar la tarea a los motores de búsqueda.
4. Geolocalización
Muchas de las preguntas realizadas por voice search están relacionadas con algún tema de geolocalización, ya que la búsqueda la realizan los usuarios para obtener respuestas relacionadas con su vida cotidiana.
Las fichas de negocio de Google o Google MyBusiness cobran cada día mayor importancia, ya que este tipo de búsquedas estarán enfocadas en resultados bajo este formato.
5. Modismos
Las búsquedas tendrán palabras específicas, que son muy particulares de la región donde se realiza la búsqueda. Pueden estar conformadas por oraciones que solo podrían tener sentido para una localidad y no para el resto de las regiones. Por eso es importante que conozcas tu mercado cada día con más detalle y aprender incluso qué modismos utiliza, o cómo buscaría lo que estás ofreciendo.
6. Smart Speakers
De acuerdo con NPR y Edison Research, el uso de smart speakers llega a 120 millones de dispositivos activos a finales de 2018, tan solo en EE.UU.
Las búsquedas realizadas por voice search se hacen normalmente a través del dispositivo móvil para herramientas como Siri o Cortana. Sin embargo, para otras es necesario contar con Smart Speakers para realizar no solo búsquedas por voz, sino otras tareas como comprar en línea, agendar citas, pedir un Uber, planear un viaje, activar recordatorios y muchas cosas más.
7. Competencia por el primer lugar
En las búsquedas por voz, los usuarios no ven la página entera de resultados arrojados de la búsqueda, para luego hacer clic en la opción que más les interesa, como sucede en la búsqueda tradicional. En la búsqueda por voz, el usuario recibe únicamente el resultado número uno.
De esta forma, las marcas no competirán por los mejores lugares en la lista de resultados, sino por el primer lugar.
10 estadísticas relevantes sobre las búsquedas por voz
-
De acuerdo con datos de Google, el 20 % de las búsquedas realizadas en móviles son por voz. Esto quiere decir que la quinta parte de usuarios con smartphones utilizan voice search.
-
Para 2020 se espera que las búsquedas sin necesidad de una pantalla lleguen al 30 %. Según la consultora tecnológica Gartner, se dejarán las decisiones de compra a los asistentes de voz que elegirán marcas de una tienda de un aparador virtual.
-
Para este mismo año, Comscore, la compañía de investigación de marketing, predice que las búsquedas de voz representarán el 50 %.
-
Amazon señala que se han vendido a través de la plataforma más de 100 millones de dispositivos de Alexa, el asistente virtual de su marca.
-
Activate pronostica que para 2020 existirán 21.4 millones de altavoces inteligentes en Estados Unidos.
-
En septiembre de 2019 Amazon anunció el prototipo que te permitirá utilizar Alexa en automóviles. Cerca de un millón de personas se han registrado para recibir una invitación para adquirir uno cuando salga a la venta.
-
De acuerdo con Global Market Insights, las ventas a través de buscadores inteligentes sobrepasará los 30 mil millones de dólares en 2024.
-
Según OC&C Strategy Consultants, se espera que, para 2022, el 55 % de los hogares tenga un dispositivo de búsqueda por voz.
-
65 % de las personas entre 25 y 49 años hablan a sus dispositivos móviles al menos una vez al día.
-
Según GeoMarketing, 65 % de la gente que tiene un Amazon Echo o un Google Home no puede imaginar su vida sin un altavoz inteligente. Para muchas personas no son solo dispositivos, sino que ahora son parte de su estilo de vida.
Los negocios que quieren mantenerse visibles para sus consumidores tendrán que encontrar la manera de incorporar la tecnología por voz a sus estrategias de marketing digital.
¿Cómo adaptar el SEO a la búsqueda por voz?
1. Ajusta tu búsqueda de palabras clave
Enfócate en las palabras clave long-tail, ya que los usuarios realizan búsquedas con un lenguaje más natural y no tan mecánico. Focalizarte en este tipo de palabras clave es un must. Para esto debes pensar en cómo habla la gente y cómo buscarían de manera verbal lo que tú ofreces.
Se trata más de un verdadero diálogo y menos de una variedad de palabras clave. Answer the Public es una buena herramienta para darte una idea de las búsquedas en tu región.
Para llevar a cabo esta táctica puedes documentar y grabar los tipos de preguntas que tus clientes y prospectos hacen a tu negocio o marca. Una vez que tengas la lista de preguntas, comienza a crear contenido en esos términos más largos y conversacionales.
2. Haz tu contenido escaneable
Los usuarios que realizan búsquedas en sus dispositivos móviles buscan contenido optimizado para esta plataforma. Asegúrate de que tu contenido sea fácil de leer, escaneable y que no contenga anuncios y pop-ups molestos que puedan impedir que tus lectores obtengan la información que necesitan. Utiliza oraciones simples, enunciados cortos, subtítulos en negritas, para separar tu contenido lo más posible.
3. Enfócate en las búsquedas locales
Como parte de tu enfoque local, debes asegurarte de estar listado en Google Mi Negocio, para proporcionarle al buscador detalles adicionales sobre tu empresa, como la dirección, teléfono, datos de contacto, horarios y mucho más. Mantener esta información actualizada aumenta tus probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando se realiza una búsqueda por voz relevante para ti.
Optimiza teniendo en cuenta las búsquedas «cerca de mí». Los usuarios buscan lugares cercanos a ellos, por ejemplo: «bares cerca de mí», «gasolinerías cerca de mí», «farmacias cerca de mí».
Integrar este tipo de contenido optimizado beneficiará tu aparición al momento en que el usuario realice su búsqueda. Comienza por tus productos y servicios para conectarlos con tu ubicación y las ubicaciones cercanas. De esta manera podrás crear una red de términos de búsqueda local que abarque más terreno.
4. Lee las Guías oficiales de usuario
Es importante para tu negocio que leas las guías oficiales de los dispositivos de búsqueda por voz de cada plataforma. Conoce las guías para optimizar tu oferta ante las búsquedas en dichas plataformas. La información debe ser muy básica; recuerda que hay muchos usuarios que experimentarán el voice search por primera vez.
Aquí puedes encontrar información para los comandos de cada herramienta.
5. Crea una sección de FAQ
Otra gran alternativa para optimizar tu contenido para las búsquedas por voz es crear una página de FAQ que se enfoque en las palabras clave de cola larga (long tail). Agrupa preguntas comunes en la misma página y formúlalas lo más naturalmente posible.
Al responder preguntas específicas pueden ayudar a tu sitio a aparecer en los primeros lugares no solo de búsqueda por voz, sino también escrita.
6. Optimiza para Featured Snippets
Los featured snippets, como extractos de tu contenido, ofrecen a los usuarios información precisa. Algunos son en lista, párrafo o en tabla:
Investiga las palabras clave que te ayudarán a posicionarte en los snippets. Casi todas están relacionadas con preguntas parecidas a «cómo hacer» y «pasos para», por ejemplo: «Cómo hacer un postre de chocolate» y «Pasos para preparar una malteada». Por eso, es una buena idea iniciar una sección «How to» donde incluyas contenidos breves y aplicables para tu audiencia.
8. Verifica la velocidad de carga de tu sitio
Al igual que el SEO tradicional, la búsqueda por voz o voice search también favorece a los sitios que cargan más rápido. Asegúrate que:
-
Las imágenes estén optimizadas
-
Los archivos estén comprimidos
-
La navegación en tu página sea rápida
Para analizar la velocidad de tus páginas, utiliza PageSpeed Insights, que te dará datos acerca del renderizado con contenido, índice de velocidad y el tiempo de carga para la interacción, entre otros aspectos.
¿Cómo evolucionará la búsqueda por voz?
El voice search aún está en un periodo de transición y ajuste. De la misma forma que los usuarios se adaptaron a los dispositivos móviles en lugar de los fijos, y migraron de los mensajes de texto al social media, después de un tiempo será común la búsqueda por voz, como has podido constatar en los pronósticos estadísticos de los próximos años.
De acuerdo con las estadísticas, la voice search está creciendo exponencialmente año a año, y se está volviendo popular entre generaciones de distintas edades, sobre todo entre los jóvenes.
Las actividades de búsqueda por voz no están limitadas a tareas básicas como la navegación, preguntas y respuestas, gestión de playlists o llamadas telefónicas. También pueden realizarse actividades de compras en línea, gestión de correos electrónicos, manejo de agenda y muchas otras actividades que día con día se van incrementando.
Los pronósticos nos reflejan auguran un futuro halagüeño para la voice search que promete acaparar el modo de búsquedas online. Un estudio encontró que el e-commerce por voice search trajo 1.8 mil millones de ganancias para Amazon y se espera que la cifra aumente a 40 mil millones en el año 2022.
Como podrás advertir, el mundo de la búsqueda no cesa de evolucionar. Como profesional del marketing debes aprender nuevas estrategias todo el tiempo para mantenerte actualizado ante cualquier cambio. Sigue estos consejos para asegurar que estás un paso adelante de tu competencia en lo que se refiere al voice search en tu SEO.
Publicado originalmente el 10 de febrero de 2020, actualizado el 19 de enero de 2023
Topics:
SEOÚnete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Artículos relacionados


Expandir Contenido
Narrativa Visual para Expertos en Marketing
Descargar Ahora