En la actualidad, tener un sitio web es indispensable para cualquier actividad. No obstante, a pesar del avance digital, el 78 % de los pequeños negocios sigue sin su propia web. Esto ocurre porque muchos no saben cómo hacerla y otros piensan que se requiere una considerable inversión. Eso era real hace 20 años, cuando crear un sitio significaba comenzar desde cero o contratar a un experto en desarrollo web.
Descubre por qué es más sencillo que nunca tener tu propia web, gracias a un sistema de gestión de contenidos o CMS. Encontrarás todo lo relacionado con este sistema, así como tus mejores opciones para dar vida a tu negocio en la red.
¿Qué es un CMS o gestor de contenidos?
Un gestor de contenidos o CMS (Content Management System) es una de las maneras más sencillas de manejar un sitio web, sin necesidad de acceder o modificar el código más avanzado. Este provee una herramienta con la que podrás crear y gestionar tu sitio, así como tener un panel de configuración del sistema.
Un CMS también cuenta con diferentes herramientas que te ayudan a mejorar la experiencia de usuario, mantener en orden tu base de datos, crear landing pages y optimizar tus estrategias de marketing. Lo mejor es que no necesitas conocimientos de programación.
¿Para qué sirve un gestor de contenidos o CMS?
Un gestor de contenido o CMS te sirve para crear, publicar, editar, actualizar, organizar y administrar diferentes tipos de contenidos para sitios web de forma sencilla. Además facilitan la automatización para lograr una gestión más dinámica y actualizada y no requieren conocimientos técnicos para manejar sus distintas funciones.
Este tipo de software te ayuda a administrar contenidos dinámicos, por ejemplo, un blog o un e-commerce. Las tareas principales que puedes realizar son crear y editar contenido, tanto de texto como de imagen y video, y apoyar tu estrategia de marketing digital. Gracias a un CMS puedes trabajar con diferentes tipos de sitios, por ejemplo:
- Sitio web empresarial
- Sitio web personal
- Blog
- Tienda en línea
- Directorio
- Wiki o web de consulta
Cuando cuentas con un sistema gestor de contenidos los visitantes verán en su interfaz de usuario un sitio web efectivo y con facilidad de uso, como el de la agencia Weidert Group.


Mientras que tu empresa tendrá acceso a un panel de configuración en donde podrás mejorar la experiencia de usuario de forma sencilla e intuitiva.


Características de un CMS
1. Uso intuitivo
El panel y las herramientas de un CMS están diseñados para que un usuario pueda comprenderlo, incluso sin tener experiencia en diseño o desarrollo web. Su facilidad de uso es una de sus principales características y ventajas.
2. Entorno seguro y libre de intromisiones
Una de las claves al escoger un CMS es que debe tener una garantía de seguridad, en la que tu base de datos y contenidos estén resguardados de intrusos.
3. Extensible y escalable
Un CMS cuenta con funciones que pueden añadirse y dar más flexibilidad, de acuerdo con las necesidades de cada usuario.
4. Soporte SEO
Los CMS top son aquellos que ayudan a posicionar tu página por medio del manejo de los metadatos, de los vínculos permanentes y de la optimización de tus imágenes, entre otros aspectos. Esto permite que tus estrategias de marketing de contenidos sean más efectivas.
5. No requiere maquetación
Los CMS fueron creados para simplificar las tareas que conlleva una web. En un CMS la maquetación es previa (desde el diseño de la plataforma), por lo que no deberás invertir recursos en esta área.
6. Rapidez y funcionalidad
Los tiempos de carga veloces son clave para el posicionamiento web y para la experiencia del usuario, y los CMS son rápidos (aunque eso también dependerá de la calidad de tu alojamiento web).
7. Disponibilidad de roles nuevos
Dado que puedes asignar funciones a varios usuarios, dispondrás de jerarquías de edición o visualización, por lo que tus contenidos estarán protegidos de un uso inadecuado.
8. Gestión de enlaces
Un CMS te ayuda a que los usuarios encuentren el contenido y aumente la navegación en la página. Además, permite personalizar los enlaces.
Los 5 tipos de CMS más comunes
Los CMS se pueden clasificar por el tipo de contenido para el que están diseñados, por ejemplo:
1. CMS para tiendas electrónicas
Permiten la visibilidad de los productos y cuentan con integraciones a medios de pago.
2. CMS para blogs
En este tipo de CMS el contenido se agrupa en publicaciones y suele tener un carácter periódico.
3. CMS para foto y videogalerías
Estos CMS están diseñados especialmente para contenidos multimedia.
4. CMS para directorios y foros
Los CMS para directorios y foros están optimizados para el contenido generado por el usuario.
5. CMS para Wikis
Estos CMS pueden visualizarse como enciclopedias electrónicas, que requieren una gestión de enlaces y de contenidos colaborativos.
También hay CMS muy completos donde se pueden albergar, con toda facilidad, tanto blogs y galerías, por ejemplo, además de otros tipos de sitios.
¿Es mejor tener un CMS o una web desde cero?
Hacer una web a medida es mejor si tienes un proyecto demasiado específico, que requiera un desarrollo que no está disponible por medio de un CMS o sus extensiones. No obstante, un CMS será suficiente si lo que quieres es un sitio web estándar con una página de inicio, blog, páginas de destino y recursos multimedia. Lo mejor es que (casi siempre) dispondrás de diseños que te permitirán distinguir tu web del resto, sin tener que entrar en programación avanzada.
Ten en mente que, si inicias con una web desde cero, siempre que quieras hacer actualizaciones deberás utilizar un lenguaje de marcado o de programación, como HTML o PHP, CSS y otros recursos especializados; por lo que debes aprender por tu cuenta a hacerlo o, de lo contrario, deberás contratar a un programador.
Si ya estás convencido, a continuación te mencionaremos algunas de las mejores opciones de CMS para que comiences con el pie derecho.
7 ejemplos de gestores de contenidos
- CMS Hub
- WordPress
- Drupal
- Joomla
- osCommerce
- SilverStripe
- Weebly

Ya conoces la importancia del SEO. CMS Hub, además de ser un gestor de contenidos, es un sistema de optimización por sí mismo. Hace que tus usuarios naveguen cómodamente por las páginas y te permite añadir las llamadas a la acción adecuadas, así tú no tendrás que preocuparte por la programación ni por los aspectos técnicos.
Está creado tanto para empresas como para especialistas de marketing, ya que provee la información clave que necesitas para atraer y convertir a tus visitantes en clientes, sin importar desde qué tipo de dispositivo se conecten. HubSpot CRM personaliza la experiencia del usuario al máximo y hace que cada interacción sea significativa. Además, toda la información y tus contenidos estarán seguros, pues las actualizaciones son probadas y evaluadas para evitar cualquier vulnerabilidad.
Lo mejor es que este CMS gratuito está integrado con tu CRM y otras herramientas. En él encontrarás:
- Páginas web
- Blog
- Editor drag-and-drop
- Recomendaciones básicas de SEO
- Alojamiento en la nube administrado
- Base de datos de CRM
- Conectar dominio personalizado
- Estadísticas de tráfico de sitios web
Además, puedes obtener un certificado SSL gratuito para proteger tu contenido y los datos de los leads.

WordPress suele ser la opción natural para muchos al comenzar un blog. Es SEO-friendly, cuenta con una gestión de contenidos multimedia sobresaliente y tiene miles de opciones de diseño.
Sus plugins son su mejor y más riesgosa característica: dan ventajas increíbles y posibilidades de adaptación poco vistas en otros CMS, pero representan uno de sus puntos más vulnerables en cuestión de seguridad.
Es una buena opción si estás dispuesto a conocer y manejar aspectos básicos de CSS y HTML, ya que varias modificaciones podrían no ser compatibles con la plantilla que estés utilizando, o pueden generar problemas entre sí.
3. Drupal (gratuito)

Drupal es el hermano complicado de WordPress. Es significativamente más difícil de utilizar, aunque tiene posibilidades de personalización más amplias, gracias a sus módulos y temas que deben ser configurados uno a uno, y requieren un conocimiento de nivel desarrollador.
Su ventaja es que tiene un sistema gestión de bloqueos que garantiza una seguridad reforzada. Además facilita la escalabilidad de tu sitio web, en cuanto que es eficiente incluso si tu página tiene un tráfico de millones de usuarios mensuales.

Joomla! cuenta con herramientas de pago en línea que lo convierten en una de las opciones favoritas para el e-commerce. Su protocolo SSL refuerza la seguridad tanto para el gestor como para los usuarios.
Cuenta con la extensión EFSEO que te ayuda a optimizar tus contenidos con la adaptación de los metaelementos, aunque sus opciones son más limitadas que los plugins como Yoast (y que un gestor de optimización de contenidos, por supuesto).
Una de sus ventajas principales es que fue diseñado para soportar desde blogs hasta sitios más avanzados.

Sus más de 9.000 add-ons te ayudan a personalizar tu sitio web sin mayores complicaciones. osCommerce es un CMS especializado en tiendas electrónicas que tiene una instalación sencilla, aunque el diseño puede requerir de la ayuda de un profesional.
Es una opción adecuada si lo que necesitas es una web con un tráfico muy alto, y estás dispuesto a contratar los servicios de un desarrollador y un diseñador especializados en el sistema. Ten en cuenta que la mayor parte del soporte para osCommerce proviene de su comunidad, y las dificultades técnicas deben ser resueltas de una forma más autónoma. Además, sus actualizaciones no suelen ser constantes.

SilverStripe es un CMS de código abierto que cuenta con extensiones que darán como resultado un sitio altamente configurado. Eso sí: requiere que dediques un buen tiempo a conocer su núcleo y panel para entender sus posibilidades.
Es una opción adecuada si cuentas con un programador en tu equipo que pueda personalizar las funciones, mientras que el editor simplemente se dedica a gestionar el contenido sin entrar en el campo del HTML.
Debes estar atento a las actualizaciones, ya que sus módulos pueden ser inutilizables tras cada proceso.

Más que un CMS, Weebly está considerado como un constructor de páginas web. Es una de las opciones de uso más sencillo, preferido por quienes recién comienzan su presencia digital, en tanto que con sus funciones de «arrastrar y soltar» simplifica la personalización de sus temas.
Cuenta con funciones SEO que te ayudarán a posicionar tu sitio. Su mayor desventaja es que sus opciones de configuración son muy limitadas, lo que dará una apariencia genérica. Además, la asistencia técnica es esencial si quieres recuperar una versión anterior de tu sitio.
Si quieres más alternativas, siempre puedes consultar cuáles son los mejores CMS y determinar cuál se ajusta más a tu nivel de habilidad y a tus necesidades de negocio.
¿Cómo elegir el mejor gestor de contenidos para tu empresa?
El mejor CMS es aquel que cubre todas tus necesidades. De acuerdo con el nivel de complejidad de tu proyecto, podrás escoger entre los sistemas más o menos avanzados o con mayor capacidad de configuración.
Si lo que estás buscando es algo más que tener un sitio web y, en cambio, disponer de una auténtica central de información y contacto con tus clientes, CMS Hub es ideal para tu empresa. Recuerda que, además de ofrecer un CMS, también es un sistema de optimización de contenidos que dará la máxima visibilidad a tu sitio web. Sin duda, algo que lo hace único es la capacidad de personalizar la experiencia de los visitantes y darte las analíticas clave para que crezcas mejor.
Publicado originalmente el Jul 26, 2022 7:00:00 AM, actualizado el 20 de enero de 2023