Definir objetivos de marketing de una manera SMART es una de las tareas que ponen en jaque a los líderes de las empresas, ya que en ocasiones es difícil saber cómo identificarlos. Para crear metas que hagan progresar a una compañía, es necesario que contemplen su contexto, de lo contrario se vuelven ineficaces.

Plantilla Gratis

Crea objetivos de marketing SMART

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la plantilla

Si no sabes por dónde empezar y cómo mejorar tus estrategias, te presentamos las claves para que tu empresa crezca y perdure con la metodología de objetivos SMART. Continua leyendo y participa en la conversación de nuestra Comunidad sobre este tema.

Para que así sea mucho más fácil plantear y establecer las metas para tu negocio, te recomendamos emplear la siguiente plantilla gratuita de HubSpot.

Las 5 características de los objetivos SMART

Los criterios SMART se refieren a las 5 características básicas que deben cubrir: estos tienen que ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y ocurrir a tiempo.

Significado de las siglas de objetivos SMART

  • Specific (específico): ¿qué quieres conseguir en tu área focal?
  • Measurable (medible): ¿qué KPI o indicadores se pueden utilizar para medir su eficiencia?
  • Attainable (alcanzable): ¿es razonable respecto de la situación interna y externa de la empresa?
  • Relevant (relevante): ¿por qué le interesa a tu empresa o a tus clientes?
  • Timely (a tiempo): ¿cuándo se tiene que conseguir esta meta?

Para qué sirve la metodología SMART

Al utilizar esta metodología tendrás muchos beneficios, tales como: 

1. Aumentar tu visión empresarial

Cuando sigues una metodología inteligente (SMART) en tu empresa, obtienes una visión amplia de tu negocio. Esto porque incide en cómo estableces tus objetivos. Entre mayor visibilidad adquieras de los factores, esfuerzos y recursos que necesitas, será más sencillo que alcances tus metas. 

2. Mejorar la planeación

También te ayuda a mantener un orden para planear, anticipar y verificar los avances. Por eso, tienes mayores posibilidades de sistematizar los procesos de cada puesto y comprobar que operan bajo una misma visión y que lograrás los resultados planteados. Con actividades inteligentes, todo fluirá mejor y evitarás riesgos innecesarios en la operación de tu empresa. 

3. Poner el foco en lo más importante

Saber hacia dónde vas es fundamental para determinar qué tienes que hacer, cómo y con qué para llegar hasta ese punto. Con esto, puedes enfocar tus acciones justo en lo que necesitas y evitar distracciones o fugas de recursos en aspectos que no ayudarán al cumplimiento de una meta. Te ayudará por igual a establecer prioridades y jerarquizar de lo más importante a lo menos relevante.

4. Obtener mayor control

Otra gran ventaja es que puedes mejorar la gestión de tus recursos humanos, físicos y financieros, lo cual te generará ahorros. Gracias a este método, tendrás un mayor control de tus presupuestos. 

5. Optimizar la comunicación

La claridad que te brinda un objetivo SMART favorece una comunicación más precisa sobre lo que pretende una compañía o un proyecto en específico. De esta manera, todos los integrantes de tu negocio identificarán tus propósitos, se mantendrán cohesionados y tendrás la certeza de que cada persona está haciendo su parte.

6. Impulsar la gestión del tiempo

¿Has pensado cuánto tiempo se pierde en un proyecto cuando no se tiene una buena planeación? Pueden ser días hasta meses. Con una metodología inteligente, delegas las actividades justas en un periodo específico, lo que es la mejor manera de gestionar los tiempos en tu empresa. 

7. Adquirir un perfil estratégico 

Si te acostumbras a pensar con este método, reforzarás cada una de las áreas de tu empresa de manera fluida, como verdaderos engranajes integrados. Un negocio con perfil estratégico destaca, se posiciona, crece y se diferencia de sus competidores. 

8. Agilizar la fuerza de ventas

Tu equipo de ventas requiere visión, certidumbre y metas palpables para que pueda actuar de forma ágil. Con esa finalidad, los objetivos SMART son útiles para guiarlos y orientar sus esfuerzos hacia tu estrategia comercial.

9. Establecer procesos de mejora continua

Cuando tienes una visión amplia de negocio, control de tus recursos, planeación y estrategia, es muy fácil establecer procesos de mejora continua, pues tendrás indicadores claros de cómo vas, cuáles son los avances y si estás logrando tus metas.

10. Incrementar la rentabilidad del negocio

Vinculado a lo anterior, si tu empresa asimila esta metodología como parte de su esencia para todas sus actividades y operaciones, seguro logrará resultados exitosos e incrementará su rentabilidad.

Quizá ahora tienes más razones para usar esta metodología. Pero si todavía tienes dudas sobre este concepto de gestión, te contamos todos los detalles para aclarar este asunto.

Diferencia entre objetivos SMART y metas SMART

Objetivos y metas a menudo se confunden porque comparten un punto esencial: son elementos que se realizarán (a futuro) para conseguir algo. Sin embargo, son diferentes porque la meta es el sitio al que quieres llegar, mientras que los objetivos son los pasos para llegar ahí

Las metas son un puerto, mientras que los objetivos, la brújula que te guía. Entonces, es tener claro que esto sí son diferentes

Por su naturaleza, las metas son más generales, amplias y pueden determinarse a corto, mediano o largo plazo, incluso puede o no cumplirse. Por el contrario, los objetivos siempre deben llevarse a cabo. Sin embargo, ambos deben construirse de forma SMART para que sean funcionales. 

Por ejemplo, un negocio puede tener la siguiente meta: «Este año generaremos mayor posicionamiento de marca». Al cambiarla a este método resultaría algo así: «Aumentaremos 10 % el engagement de marca y 20 % la fidelización de clientes en un periodo de enero a abril, para mejorar el posicionamiento de marca». ¿Cómo llegar a esto? Por lo menos, con la participación de las áreas de marketing, ventas y servicio. Cada una tendrá objetivos alineados a esa meta que se quiere lograr.

Analiza cómo puedes establecer tus objetivos inteligentes con cada una de sus características (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo).

Cuando te planteas «aumentar tus ventas», en realidad solo tienes una idea. En cambio, si dices que «quieres aumentar 200 % tus ventas en 2 años» ya has incluido más detalles, pero aún no especificas lo suficiente.

Un ejemplo más concreto sería: «Aumentaremos las ventas de los productos estrella (2 o 3 de los productos más vendidos) en un 40 % durante el año entrante, para poder lanzar nuevos productos»:

Ejemplo de la metodología SMART

Así, sabrás exactamente qué es lo que quieres conseguir.

Ningún objetivo se cumple de 0 a 100 % de forma automática, debido a que se trata de un proceso. Por eso, es necesario que dispongas de los indicadores que te ayudarán a analizar el cumplimiento tras ciertos períodos determinados:

Ejemplo de la metodología SMART

Reúne la documentación suficiente para que puedas analizar estos avances de manera regular y así modificar tus estrategias si notas que algo está fallando.

Para ello, determina si el «cómo» es adecuado para alcanzar tu objetivo. Por ejemplo, si ya cuentas con políticas y acciones de responsabilidad social, busca una certificación de empresa responsable. Si no es tu caso, entonces tu objetivo puede ser iniciar con esas medidas. Un ejemplo de ello quedaría así:

«Impulsar 5 acciones de responsabilidad social, cada mes, que involucren a los colaboradores a través del Comité de Sustentabilidad de la organización, durante los próximos 6 meses para sumar al número de requisitos que debe cumplir la empresa, a fin de obtener la certificación de compañía responsable».

Cómo definir un objetivo SMART alcanzable para conseguir metas SMART

De esta forma, te asegurarás de que cada objetivo está alineado con la realidad de tu corporación y podrás cumplirlo.

Además, es la oportunidad de que te preguntes si estás en la disposición de trabajar en este objetivo: ¿cuentas con los recursos necesarios? ¿Hay empleados capacitados que puedan llevarlo a buen término? ¿Es el momento idóneo para darle impulso o hay que esperar? Mantén el equilibrio entre la prudencia de utilizar tus recursos y la audacia para emprender nuevos proyectos.

Un paso es relevante si además de saber cómo lo harás, puedes responderte de forma clara para qué o por qué lo harás. Por ejemplo: «Quiero disminuir la hora de salida de los colaboradores, cuyo horario es hasta las 6 p. m., pero la mayoría está saliendo hasta las 7 p. m.» Es un buen punto, pero falta la relevancia: «lo quiero así para tener colaboradores con mejor calidad de vida como lo marca la cultura de trabajo en la organización y así estén contentos, más concentrados en su actividad y sean más productivos». 

Un objetivo SMART quedaría algo así: «Lograr que todos los colaboradores del área operativa terminen sus labores a las 5:00 p. m. y optimicen los tiempos de trabajo para ganar un 10 % en productividad. Para ello, daremos una capacitación sobre optimización del tiempo, en el primer trimestre del año, con la finalidad de incrementar su calidad de vida y aumentar su compromiso con la organización».

Metodología SMART: cómo definir un objetivo relevante

De esta forma, obtendrás cambios en tu empresa o producto que impactarán de forma positiva y profunda.

Piensa que el tiempo es sinónimo de focalizar, por lo que cuando estableces objetivos sin un plazo, son únicamente sueños.

Metodología SMART: cómo definir un objetivo definido en el tiempo

A continuación, observa los ejemplos de objetivos empresariales SMART para que te sea más sencillo elaborar los tuyos. Si deseas profundizar en este tema, te invitamos a ver el siguiente video:

1. Ejemplo de objetivo SMART para aumentar las visitas en un sitio web

Si lo que quieres es incrementar las visitas a tu web, puedes redactar algo como lo siguiente:

«Aumentar las visitas de nuestro sitio web en un 50 % (de 1000 a 1500) en los siguientes 30 días, al duplicar la distribución de contenido, esto con el fin de prepararnos para el lanzamiento de nuestro nuevo producto».

Ejemplo de objetivo SMART sobre sitio web

<< Determina tus objetivos de marketing SMART con esta plantilla gratuita >> 

2. Ejemplo de objetivo SMART para aumentar las ventas

Este tipo de metodología es bastante útil para todas las áreas de una empresa, pero beneficia particularmente al departamento de ventas. Así podrías utilizarla para tus ventas:

«Aumentar las ventas en un 20 % (de 200.000 a 240.000 USD) en los próximos 12 meses, al ofrecerles nuevos productos a sus clientes».

Ejemplo de objetivo SMART sobre ventas

3. Ejemplo de objetivo SMART para expandir a un equipo de trabajo

Este método puede ayudarte a conseguir múltiples metas. Si lo que quieres es expandir un equipo de trabajo, podrías redactar algo similar a este ejemplo:

«Crecer el equipo de marketing en un 10 % (de 100 a 110 empleados) para finales del primer trimestre del próximo año, al contratar 3 empleados cada 3 meses para completar el equipo de creación de contenido».

Ejemplo de objetivo SMART acerca de un equipo de marketing

4. Ejemplo de objetivo SMART para lograr alianzas estratégicas

Tal vez has buscado conectar con ciertas empresas complementarias a tu servicio o producto y no lo has podido lograr. Para que la próxima vez consigas éxito en esta misión, redacta un objetivo como el que te presentamos a continuación:

«Crear 10 alianzas estratégicas en el próximo bienio, por medio de la organización de foros y así obtener más exposición de marca y mejorar la red de proveedores».

Ejemplo de objetivo SMART para crear alianzas estratégicas

5. Ejemplo de objetivo SMART para incrementar leads calificados

Puedes utilizar esta metodología para impulsar tus ventas y para tus procesos de preventa. Así podría ayudar este recurso para ayudar al trabajo de ese departamento:

«Aumentar la cantidad de leads calificados de 300 a 3000 en un periodo de 6 meses con la creación de 5 nuevas ofertas de contenido».

Ejemplo de objetivo SMART para aumentar leads

6. Ejemplo de objetivo SMART para empresa de servicios 

Las empresas de servicios no cuentan con un producto tangible, así que deben verificar de manera continua que lo que ofrecen corresponda con lo que esperaba el cliente. Para ello, podrían pensar en:

«Aumentar la satisfacción del cliente de 60 a 80 en el índice NPS, de enero a abril, mediante el seguimiento de las quejas».

Ejemplo de objetivo SMART para empresa de servicios

7. Ejemplo de objetivo SMART para recursos humanos

Ya sea para las áreas de recursos humanos o para las organizaciones que ayudan con el reclutamiento y selección de personal, es importante conducirse con estos objetivos. Por ejemplo:

«Disminuir la tasa de rotación de personal en un 30 % durante el año que inicia, para disminuir gastos por contratación de personal, a través de definir un mejor perfil de candidatos».

Ejemplo de objetivo SMART para recursos humanos

8. Ejemplo de objetivo SMART para pymes

Las pequeñas y medianas empresas necesitan definir pasos a corto plazo y de acción inmediata para permanecer en un mercado, tales como:

«Incrementar los leads calificados de 100 a 500, entre junio y julio, a través de la creación de un blog en el sitio web, para generar más oportunidades de venta».

Ejemplo de objetivo SMART para pymes

9. Ejemplo de objetivo SMART para B2B

Las empresas B2B no llegan al consumidor final, por lo tanto, sus objetivos van orientados a cómo ser más eficientes en su trato con otros negocios. Un buen ejemplo podría ser pensar en el soporte técnico para sus clientes:

«Incrementar al doble la atención para empresas VIP al abrir una línea 24/7 de soporte para iniciar en enero del año que entra, para lo cual se necesita contratar dos equipos de atención y capacitarlos durante 4 meses».

Ejemplo de objetivo SMART para empresas b2b

10. Ejemplo de objetivo SMART para un corporativo

Aunque se pudiera considerar una operación de negocio más compleja con objetivos más amplios, lo cierto es que siempre será necesario que establezcan objetivos específicos, aunque de carácter global:

«Abrir 2 sucursales en Sudamérica durante los próximos 6 meses con la finalidad de atender desde ahí a los clientes de Latinoamérica y generar más oportunidades de negocio en la región».

Ejemplo de objetivo SMART para corporativos

11. Ejemplo de objetivo SMART para un restaurante

Aprovecha las ventajas de este tipo de objetivos concretos para generar metas asequibles aplicadas al sector perteneciente a restaurantes y alimentos. Por ejemplo:

«Sumar opciones de sabores en dos productos utilizando los ingredientes actuales para el mercado latino en los próximos tres meses».

Ejemplo de objetivo SMART para restaurantes

12. Ejemplo de objetivo SMART para finanzas

Utiliza esta estrategia planteada para construir un plan de acción fácil de seguir para el área de finanzas de tu organización, tal y como ocurre a continuación:

«Buscar nuevo portafolio de inversores para los diez mejores clientes con base en su historial crediticio, al seleccionar los mejores inversores del último semestre».

Ejemplo de objetivo SMART para finanzas

13. Ejemplo de objetivo SMART en educación

En el sector educativo, los objetivos SMART pueden ser en un gran aliado para ti, como veremos enseguida:

«Incrementar el número de alumnos inscritos en la modalidad a distancia en 50 lugares y que emplean plataforma de aprendizaje actual en los estudios profesionales de mercadotecnia para el próximo ciclo de ingreso, en 5 meses».

Ejemplo de objetivo SMART en educación

Ahora es tu turno. Nunca es tarde para actuar y establecer objetivos inteligentes para tu compañía. Esto te ayudará a tener un mejor enfoque, distribuir tus recursos y alinear a tu equipo para alcanzar los mismos objetivos.

Puedes escuchar las claves de los objetivos SMART de este post en el siguiente contenido: 

Cómo usar la plantilla de HubSpot para definir objetivos SMART 

Con la plantilla para crear objetivos SMART de HubSpot, podrás elaborar un plan, ya sea para la próxima semana, mes, trimestre o año.

Plantilla de objetivos SMART empresariales de HubSpot

 En ella encontrarás:

  • Una hoja de cálculo para definir tus objetivos SMART.
  • Una hoja de cálculo para calcular tus objetivos SMART.
  • Una hoja de cálculo para evaluar tus objetivos SMART.

Sin importar tu línea de tiempo, es fundamental establecer objetivos. Cuando tienes una meta bien definida, podrás ver todos tus avances en el proceso y te sentirás motivado para trabajar hasta lograrla. Solo tienes que seguir estos pasos. 

1. Descarga la plantilla

Primero, ingresa al enlace de la plantilla gratuita de HubSpot y haz clic en «Descargar»:

Objetivos SMART de empresa con plantilla de HubSpot

Llena los datos del formulario y podrás descargar tu plantilla gratuita.

2. Abre el archivo

Identifica el archivo descargado y haz clic para abrirlo.

Plantilla gratuita para objetivos SMART

3. Define tu objetivo SMART

El documento trae varias pestañas en la parte inferior. Haz clic en la que dice «Define tu objetivo SMART» y llena cada campo. Como podrás ver, en la parte izquierda hay ejemplos de cada punto para ayudarte.

Objetivos SMART de empresa: definición

Establece un objetivo inicial, que es la idea general de lo que buscas:

Cómo hacer objetivos SMART con la plantilla de HubSpot: definición

Luego, delimita y especifica:

Objetivos SMART de empresa: especificidad

De manera posterior, hazlo medible:

Objetivos SMART de empresa: medible

Identifica que sea alcanzable:

Objetivos SMART de empresa: relevante

Además, que sea específico, medible y alcanzable. Destaca por qué es relevante:

Objetivos SMART de empresa: destacar relevancia

Por último, establece un límite de tiempo:

Objetivos SMART de empresa: a tiempo

4. Calcula tu objetivo SMART

En esta pestaña, puedes hacer el cálculo de avance de tu objetivo al ingresar los datos en cada casilla. La fórmula lo estimará en automático.

Objetivos SMART de empresa: cálculo

5. Evalúa tu objetivo SMART

Es importante que verifiques que tu objetivo es SMART. ¿Cómo saberlo? En nuestra plantilla gratuita, hay una pestaña destinada para este fin, donde encontrarás una serie de preguntas. Con base en tus respuestas, sabrás si es específico, realista, medible y alcanzable en el tiempo que estás pensando. Si así es, ¡ya tienes tu objetivo SMART!

Objetivos SMART de empresa: evaluación con plantilla de HubSpot

Descarga la plantilla y comienza a generar objetivos que lleven a tus equipos un paso más allá. 

Cómo HubSpot te ayuda a hacer seguimiento de tus objetivos SMART

El CRM Inteligente de HubSpot es una excelente herramienta para que hagas un seguimiento eficiente de tus objetivos SMART que te permita cumplirlos.

Las áreas de marketing, ventas y servicio al cliente suelen manejar diferentes objetivos específicos en varios plazos como un mes, tres meses, por semestre o año. Además, manejan parámetros que consideran las visitas, número de contactos, conversiones de leads y clientes.

Esta plataforma te ofrece un registro, seguimiento y gestión justo de esos aspectos, así que podrás es idónea para tus objetivos inteligentes, puesto que sabrás qué hacer, cómo y para qué, ya sea que quieres aumentar tus contactos, los contactos específicos de un formulario web, conocer quiénes se han convertido, el aumento de clientes, clientes recurrentes, etc.  

La sección Rendimiento de marketing de tu panel de HubSpot puede personalizarse para monitorear tu progreso mensual en comparación con los objetivos que has establecido. Por ejemplo, si tu equipo de marketing debe alcanzar una determinada cantidad de visitas al sitio web y oportunidades de venta por mes, esta es la forma más sencilla de vigilar tu progreso hacia ese propósito.

Seguimiento a objetivos SMART empresariales con HubSpot

Obtén informes precisos y muy visuales acerca de los indicadores relativos a tus objetivos SMART empresariales con HubSpot y comienza a trabajar en el éxito de tu negocio.

Cómo definir tus objetivos de marketing SMART
  New Call-to-action

Publicado originalmente el 09 de octubre de 2023, actualizado el 11 de octubre de 2023

Topics:

Objetivos SMART