Seguramente en más de una oferta laboral has encontrado el término «Soft skills». Este término se refiere a las habilidades blandas que cada persona tiene al desenvolverse con otros individuos y con una empresa en general. 

En el desarrollo profesional se toman en consideración muchas habilidades y cualidades para decidir quién es la persona indicada para asumir un rol dentro de una organización. Y las habilidades blandas permiten conocer justamente la forma en que alguien podría desempeñarse de manera no técnica. 

Si no estás muy seguro de qué son las habilidades blandas, aquí te decimos lo más importante sobre ellas y compartiremos contigo algunos ejemplos para que tengas una idea más completa.

Guía Gratis

Cómo desarrollar tu carrera profesional

Cuéntanos un poco de ti para acceder a la guía

Las habilidades blandas también pueden ser conocidas como habilidades interpersonales, esenciales o no cognitivas. Estas se atribuyen completamente a la personalidad natural de una persona y a la capacidad de comunicación que ha ido formando con el tiempo, que le permiten ser un profesional con experiencia; también son las cualidades que le ayudan a relacionarse eficazmente con su trabajo, compañeros y los mismos clientes.

que-son-las-habilidades-blandas

Diferencia entre las habilidades blandas y duras 

Si bien las habilidades blandas y duras se van adquiriendo con el paso del tiempo y la experiencia, y ambas representan el talento que aportas a la empresa, existen diferencias que hacen que estas cualidades resalten de forma individual. Por ello, hay empresas que, según sus objetivos, pueden buscar más de una que de otra. Aquí te decimos cómo se diferencian. 

Las habilidades blandas, como ya lo mencionamos, son todas aquellas cualidades interpersonales que describen la forma en que trabajas e interactúas con los demás.

Mientras que las habilidades duras son tus competencias tradicionales y son cuantificables; es decir, esas destrezas que has aprendido con el tiempo que hacen que seas un experto en ciertas actividades o trabajos. 

En tanto que las habilidades blandas dependen meramente de tu personalidad y tus atributos naturales, las habilidades duras están subordinadas al puesto en el que te desarrollas y el tipo de trabajo que llevas a cabo diariamente. Por ejemplo, algunas habilidades duras específicas pueden ser:

  • Habilidades para el desarrollo de briefs creativos
  • Ser un experto en lenguaje de programación
  • El dominio de varios idiomas
  • El uso de software de diseño gráfico

En resumen, la naturaleza de tu trabajo es la responsable de las habilidades duras que desarrollas con el tiempo.

Importancia de las habilidades blandas

Las habilidades blandas son relevantes porque, con base en ellas, una empresa puede determinar si un candidato tendrá éxito en el rol que desempeñe. Si bien alguien puede ser un gran profesionista a nivel técnico, esto no significa que sea la persona más indicada para trabajar en equipo de forma efectiva.

Estas habilidades muestran la empatía de la persona, pero también su nivel de compromiso que podría tener con la organización. De igual manera, las empresas buscan candidatos que gocen de habilidades blandas, pues estas son transferibles. Esto significa que pueden usarse de forma independiente a su desarrollo profesional.

Por ejemplo, cuando una empresa requiere un profesional que brinde soporte a los clientes, es ideal que estos empleados cuenten con habilidades blandas que les permitan dar un trato amable y servicial. Es posible que haya un experto en resolver problemas a nivel técnico, pero si su relación no es cortés, podría generar una discordancia entre los valores y compromisos de la empresa y los clientes.

<< Cómo desarrollar tu carrera profesional [Guía Gratis] >> 

1. Adaptabilidad 

Una de las habilidades blandas más buscadas por las empresas es la adaptabilidad, la cual significa ser flexible y capaz de cambiar para lograr el éxito. Esta cualidad es de gran importancia, pues muchos roles requieren del manejo de circunstancias inusuales donde no hay una guía establecida sobre cómo se debe reaccionar. Por ello, la adaptabilidad permite que un colaborador sepa cómo responder eficazmente.

Esta habilidad blanda también se relaciona con la confianza que tenga la persona en sí misma sobre sus decisiones, por más difíciles que sean.

2. Pensamiento crítico 

El pensamiento crítico es la habilidad blanda que se relaciona con la capacidad de discrepar y formular propuestas más complejas en torno a un problema, con el fin de encontrar una mejor solución. Esta te permite analizar la información con la que cuentas, así sea mucha o poca, para tomar las decisiones o conclusiones óptimas en cada caso.  

Esta es una habilidad interpersonal muy importante en el desarrollo profesional y se aplica prácticamente a cualquier tipo de trabajo. Favorece el análisis de información y la atención a detalles que permitan encontrar una solución adecuada a alguna situación.

El pensamiento crítico brinda la oportunidad de resolver problemas y tomar decisiones bien sostenidas. Además, las personas con esta cualidad son buenas abordando problemas complejos.

3. Pensamiento creativo

A diferencia del pensamiento crítico, el pensamiento creativo está más centrado en la innovación y la capacidad de una persona para aportar nuevas ideas en su lugar de trabajo. No significa que sean opuestos; en realidad vendrían a ser complementarios. Esto puede ir desde tener otra perspectiva sobre un problema hasta dar una resolución, un nuevo resultado o algún enfoque a un método antes no probado.

Por ejemplo, si una empresa requiere del aporte de nuevas características para un producto, un colaborador con pensamiento creativo podría ver un lado que nadie más esté percibiendo y, con base en ello, aportar una idea novedosa que antes no se había explorado.

Al pensamiento creativo también se le conoce como «Pensar fuera de la caja», lo que es ver más allá de lo obvio. Esta habilidad blanda también sirve cuando se trata de resolver problemas o enfrentar nuevos desafíos.

4. Trabajo en equipo

Seguro en prácticamente en todas las ofertas laborales encontrarás que solicitan a una persona con habilidades para trabajar en equipo. Esta también es una habilidad blanda relevante, pues independientemente de tu función, es vital que sepas colaborar con los demás y seas capaz de transmitir tus fortalezas e ideas con los miembros de tu equipo.

Contar con esta habilidad blanda es tener una buena comunicación y una actitud positiva y servicial para ayudar a aquellos que lo necesiten. Esto también puede ir por el lado contrario, cuando es necesario que tú seas el que escuche alguna retroalimentación.

Aquellas personas que tienen esta cualidad demuestran más capacidad de liderazgo y colaboración, sin importar que su rol requiera de actividades individuales.

5. Resolución de problemas

Esta habilidad blanda permite determinar por qué ocurre un problema y de qué manera se puede solucionar; todo ello de manera rápida, pero efectiva. Esta cualidad no solo deja entrever que un candidato sea bueno para encontrar alternativas, sino también que es autosuficiente y puede manejarse por sí mismo sin importar el desafío que tenga enfrente.

La particularidad de esta habilidad es que también puede convertirse en una habilidad dura conforme ganes más experiencia y conocimiento en tu lugar de trabajo, pues serás capaz de dominar situaciones más específicas, pero empleando las mismas destrezas que tienes.

6. Ética laboral 

La ética laboral se refiere a ser coherente con tus ideas y acciones, algo que las empresas valoran mucho de sus colaboradores. Esta habilidad es completamente interpersonal, pues con el tiempo vas aprendiendo a apreciar y comprometerte con aquello importante para ti. Esta cualidad genera credibilidad, lo que hace que la organización a la que pertenezcas te brinde un voto de confianza, crea en tus decisiones y en lo que dices y haces.

Cuando alguien es ético en su lugar de trabajo también es menos conflictivo y muestra más compromiso con lo que hace. Alguien que se desenvuelve con sinceridad y con valores siempre busca lo mejor para sí mismo, pero también para el bien común.

7. Liderazgo 

El liderazgo es una de las habilidades blancas más buscadas por las empresas, pues permite conducir y acompañar a los equipos de trabajo hacia el éxito. Si bien no todos los colaboradores pueden desempeñarse como líderes de un grupo, todas las actividades laborales requieren ciertas iniciativas individuales para cumplir con los objetivos establecidos.

Un líder es una persona que sabe proponer ideas innovadoras y motiva a los demás para aprovechar sus habilidades; además, es alguien capaz de ver las destrezas de otra persona y mejorarlas para el bien de todos.

Sin duda, ninguna empresa sería lo que es sin los líderes que toman la batuta de los colaboradores para llevarlos por el camino correcto, bajo una buena orientación.  

8. Gestión del tiempo

Esta habilidad blanda busca confirmar un punto importante: los empleados que administran bien su tiempo son más productivos. Además, ahorran tiempo y dinero a la empresa y permiten aumentar los ingresos.

La gestión del tiempo también es reflejo de eficiencia y cumplimiento de plazos. Una persona con esta cualidad es experta en priorizar tareas, para darles mayor rapidez y eficacia a aquellas urgentes, y dejar para después las que no son tan esenciales.

Esta una de las habilidades blandas con mayor demanda, pues ayuda a evaluar la capacidad que tiene alguien para administrar su tiempo y el de los demás (sobre todo si tiene personas a su cargo).  

9. Pensamiento estratégico

El pensamiento estratégico es un conjunto de factores que favorecen esta cualidad, entre ellos la función de planeamiento y control, así como lo actitud de apertura mental, de reflexión y participación en la toma de decisiones.

Esta habilidad blanda es buscada por los reclutadores sobre todo para aquellos roles donde se requiere una persona que pueda responder a las circunstancias cambiantes. Va muy de la mano con el liderazgo, pues fomenta la planeación y la comunicación, pero también la capacidad de enfrentarse a problemas de diferente índole, ver oportunidades y detectar amenazas.  

10. Comunicación

La capacidad de comunicación es una de las habilidades blandas más apreciadas por los reclutadores, pues determinan el éxito de la interacción del colaborador con todos los que estén involucrados con la empresa: desde compañeros hasta clientes.

Por ejemplo, no puede haber un buen vendedor sin habilidades de comunicación; de lo contrario, no contaría con las cualidades necesarias para desarrollar una interacción y conexión eficaces con los clientes.

Las habilidades comunicativas son un conjunto de aptitudes básicas que permiten relacionarse con los demás de forma efectiva. Estas no solo se refieren a ser un buen orador, sino también a tener escucha activa, contacto visual, asertividad y encontrar diferentes perspectivas para hacer frente a los retos más difíciles.  

11. Atención a los detalles

Esta habilidad blanda es la capacidad de percibir hasta el más mínimo elemento destacable dentro de grandes volúmenes de información. Esto permite procesar correctamente lo más relevante a alguna situación o propuesta.

Cuando un reclutador busca a un colaborador con atención al detalle significa que quiere encontrar una persona que sea capaz de analizar a profundidad cualquier cosa para detectar oportunidades o incluso amenazas o errores. De esta manera la empresa puede estar libre de equivocaciones fatales o muy obvias.

Como puedes ver, las habilidades blandas son todas aquellas que prácticamente definen tu personalidad. Sin embargo, claro está, habrá muchas que también determinen tu forma de trabajar y la manera en que te desenvuelves en tu entorno profesional. 

Para darte cuenta con qué habilidades blandas cuentas solo es cuestión de que hagas un análisis de ti mismo y tengas en cuenta aquellas capacidades que te hacen resaltar. Verás que este ejercicio hará que te des cuenta de que tienes más cualidades de las que habías considerado. 

Cómo Potenciar y Mejorar tu Desarrollo Profesional
 Guía desarrollo profesional

Publicado originalmente el 06 de junio de 2022, actualizado el 06 de marzo de 2023

Topics:

Desarrollo Profesional