En Latinoamérica y España, el contenido visual se ha convertido en una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing de una empresa y la plataforma de Instagram es una oportunidad única para representar visualmente a tu marca, rendir tributo a su personalidad y hacer que los usuarios la reconozcan mientras se desplazan por su sección de noticias todos los días.
A pesar de ser una plataforma amigable, no todos los perfiles de productos y servicios han logrado conectar con su audiencia, pero hay marcas que lo han hecho excepcionalmente bien y de las que, como especialistas en marketing vale la pena seguir para aprender de sus mejores publicaciones.
¿Estás listo para inspirarte? Mira la lista con las marcas siguientes y aprende de los elementos en sus publicaciones que las hacen destacar entre las demás.
16 de las mejores cuentas de Instagram para empresas
- Ben & Frank
- EnOrden
- Boamistura
- Valentina
- Saboreanda
- Botania
- Anónimas Argentina
- Kruza
- Tessa
- Savia
- Black & Liberty
- Brutal
- Culto Café
- Tony Delfino
- Casa Tomada
- Buna

La marca mexicana de armazones de lentes (que ya tiene presencia en Chile también) fue una pionera en su modelo de negocio: desde su fundación, mucho antes de la Covid-19, empezaron vendiendo únicamente en línea con la opción de pedir hasta 4 modelos a domicilio para probarlos. Y si no te gustaba ninguno, no tenías que pagar nada, solo pedir que los recogieran de vuelta.
Apenas hace unos tres años abrieron sus primeros locales, pero su estrategia digital sigue siendo la más importante. Sus campañas giran alrededor de la vida de los «cuatro ojos», como les dice coloquialmente a sus clientes (los que necesitan lentes para ver), y sus problemas típicos y otros temas de interés: el empañado de micas, la comodidad mezclada con un glamour accesible y hasta colaboraciones con otros diseñadores de tono urbano.

Les encanta la estética retro, que se refleja en sus diseños de lentes y se mantienen cercanos a sus clientes, ya sea lanzando pequeños cuestionarios, jugando con los horóscopos o con preguntas en sus Historias.


Los fanáticos de la organización del espacio y aprovechamiento del tiempo tienen una marca favorita: EnOrden, una empresa argentina que inició con cajas para zapatos, pero ya se ha expandido con accesorios para ordenar todos los rincones de la casa y la oficina. Y los beneficios de utilizarlos se notan claramente en los contenidos que forman su feed.

Gracias a promociones especiales, EnOrden promueve entre sus seguidores tener espacios bien organizados y hasta convoca cursos en línea para aprender uno o dos trucos extra.


Este colectivo proveniente de Barcelona quiere transformar los espacios públicos y hacerlos más amigables y más hermosos. Su labor se realiza gracias a la colaboración de otras iniciativas no solo dentro de España sino también en otros países y su feed es un catálogo inspirador de sus proyectos.

Si bien no es un perfil que venda en sus publicaciones, sí es un muestrario interesante del trabajo, procesos, colaboración en equipo con otros profesionales y hasta la vida diaria de este grupo de diseñadores y artistas.

Es un buen ejemplo de cómo convertir a Instagram en una extensión del portafolio de profesionales vinculados a la creatividad.

Lo que distingue a esta marca de ropa española es que realmente está diseñada para todo tipo de cuerpos de mujeres. Es por eso que en su feed encontraremos modelos que muestran una gran variedad de formas corporales, lo que también refleja su lema «ropa para mujeres reales».

Y le gusta tanto compartir sus procesos con su audiencia, que tiene una sección en sus Historias para subir los detrás de cámaras de las sesiones fotográficas que luego se transforman en los contenidos.

Esta es una buena manera de mantenerte fiel a los principios con los que creaste tu propuesta de valor, pues está presente en todo lo que las personas ven en la comunicación.

Saboreanda es el nombre del blog de cocina de María Albero, una amante de la comida que se prepara con lo que encuentras en los mercados y que te recuerdan al Mediterráneo. Gracias al éxito que tiene entre los aficionados a la cocina escribió un libro de recetas que ya está disponible y su Instagram es el lugar donde comparte nuevas creaciones, consejos para conseguir el platillo ideal y para abrir el apetito.

En sus Historias dedica tiempo cada lunes a responder preguntas que los usuarios le mandan por mensaje privado y aprovecha para recomendar artículos de cocina.

Uno de sus grandes aciertos es que su imagen en Instagram no se siente producida y puedes verla dentro de su casa hablando de algún ingrediente que le apasiona. Incluso cuando se refiere a un producto con el que tiene un trato de colaboración, no transmite actitud de vendedora, sino de una conocida que acaba de probar una herramienta que funcionó en su cocina.

Los que se aficionaron con las plantas durante la cuarentena de la covid-19 lo saben: una vez que tienes una en casa, ya no puedes parar. Y el cuidado de cada ejemplar puede ser un reto si no cuentas con la guía necesaria. Botania, una empresa argentina que se dedica a cultivar, cuidar y promover la salud de las plantas, disfruta de ayudar en esta labor.

Ya sea para presumir sus ejemplares disponibles para venta en línea o para compartir recomendaciones sobre el cuidado de las plantas, Botania enamora con las imágenes y ofrece diferentes alternativas para sus compradores, que pueden estar buscando una maceta nueva, una compostera o hasta la posibilidad de crear una huerta en casa.


Esta marca de ropa argentina tiene una personalidad desenfadada que refleja muy bien en su sitio web y también en su perfil de Instagram. Además aprovecha todas las herramientas que la plataforma ofrece para crear contenido y vender artículos de manera simple a sus seguidores. Sus historias guardadas son también su catálogo de colecciones y de descuentos especiales.

La ropa es la protagonista principal, por lo que en sus fotos no distraen con fondos complicados ni colores que desvíen la atención a otro punto. Esta sencillez proyecta que lo que se ve es lo que se obtiene, sin sorpresas. Y para entender mejor cómo utilizar sus prendas más populares, las Historias muestran lo fácil que es usarlas, amarrarlas, abotonarlas y disfrutarlas

Anónimas sabe exactamente a quién le está hablando y sus más de 59.000 seguidores lo agradecen.

Más que una marca, Kruza se presenta como un proyecto chileno entre amigos que desean crear zapatos de diseño original, fabricados con materiales sustentables o de reuso y que colabora con una comunidad que se beneficia de forma equitativa. Por eso sus artículos le hablan directamente a un segmento del mercado que está preocupado por la ecología, el comercio justo, apoyar a los proyectos nacionales y con propuesta de diseño.
El contenido de Kruza muestra procesos de fabricación y diseño, sus modelos en un contexto urbano y aprovecha diferentes formatos (incluso las Guías). Además tiene colaboraciones con otros artistas para promocionar giveaways y concursos.

Sus historias también funcionan como catálogos en donde se resaltan sus zapatos, pero también el estilo de la fotografía. Sin duda, son imágenes dignas de compartirse e imitar.


También de origen chileno, Tessa crea productos de cuidado personal con ingredientes naturales: cremas, aceites, mascarillas, jabones, champús y otros. Es una empresa creada y gestionada por mujeres que construyó una imagen moderna, limpia y elegante (características que también transmite en las publicaciones de su perfil). Ahí puedes encontrar, además de sus productos, información acerca de quienes están detrás de Tessa.

Y si pones atención, Tessa tiene su tienda en línea en Instagram, una manera de eliminar obstáculos cuando un seguidor se interese en sus productos.
Las Historias que tienen guardadas son informativas y útiles: comparten los ingredientes esenciales que componen sus productos y suben rutinas para aprovechar mejor la variedad que tienen en su catálogo. Pero una de las más valiosas es la de Testimonios, en donde suben lo que opinan clientas reales, que ya han probado alguna de sus cremas y aceites.

10. Savia

Savia, de Uruguay, es una marca de ropa, zapatos y accesorios para mujer que usa Instagram como un lienzo para que las texturas, colores y formas de sus diseños se empalmen con un estilo de vida que comparten sus seguidores: entornos naturales, mucha playa, vegetación y tono relajado.

Curiosamente, Savia no utiliza las posibilidades de compra en Instagram, sino que lo utiliza como un escaparate y plataforma de lanzamiento para nuevas colecciones.

Para comprar las personas pueden visitar su sitio web, que está dentro de su perfil de Instagram.

Desde hace décadas los jeans se relacionan con la rebeldía y el rock, dos conceptos que Black & Liberty representa con claridad en sus contenidos. Festeja la libertad y la comodidad de sus pantalones, así como a los iconos de la cultura popular que los han vestido, como Thelma y Louise.

Además, lejos de concentrarse en solo vender, la marca uruguaya comparte listas de reproducción de Spotify para que sus seguidores pasen un buen rato en su rutina diaria.


Si tus productos de joyería son de acero, quizá el camino más seguro sea irte por el camino de los renegados. Brutal le hace honor a su nombre y combina elementos de la arquitectura con sus piezas en una serie de fotos en blanco y negro que se acercan más a un estudio artístico que a un catálogo de productos.

Y si hay una empresa que puede aprovechar las Historias para mostrar el proceso de fabricación de sus piezas, es esta: da un detrás de cámaras en el taller donde se forjan los anillos, pulseras y collares.

Este acceso al proceso de creación siempre es bienvenido, porque es una oportunidad para que una marca sea transparente con sus métodos y así las personas aprenden más del trabajo que hay detrás de su compra.

La propuesta de Culto Café tiene que ver con la devoción a esta bebida y a las maneras en que se consume: sus diferentes métodos de extracción, la ola de baristas jóvenes y expertos mezcladores que quieren llevar hasta la puerta de la casa de sus clientes la experiencia que también pueden tener en un local. Así que su punto más fuerte son las suscripciones a cualquiera de sus tres planes para recibir a domicilio la cantidad que necesitas mes a mes.

La personalidad de la marca es de alguien experto en el café, por eso sus publicaciones mostrarán distintas maneras de disfrutarlo junto a otras estampas del estilo de vida del segmento al que se dirigen.
Sus Historias son una ventana para conocer mejor las mezclas que ofrecen con datos que apreciarán los más versados en el tema y también los que se están iniciando en este mundo. Además, hay oportunidad de comprar en su tienda en línea, directamente en Instagram.


Tony Delfino es un diseñador mexicano muy involucrado con el estilo citadino con el que se identifican los patinadores y artistas del grafiti urbano. Sus diseños incluyen ropa, mochilas, lentes, pines, parafernalia para fumadores, entre otros. Su marca es bien conocida y sus colaboraciones son festejadas entre una gran base de fans. Aunque Instagram no es el lugar donde vende, el perfil en esta plataforma le sirve para anunciar próximos lanzamientos o disponibilidad de piezas nuevas y limitadas en su sitio web.

Utiliza la sección de su canal de Instagram TV para subir videos de patinadores profesionales que hacen trucos como parte de campañas para promocionar su ropa, así el público que lo sigue no solo disfruta de la música y los trucos, sino que también descubre que sus prendas son tan cómodas como para saltar en patineta.


Pareciera que no es tan difícil crear buen contenido cuando vendes algo. Pero ¿qué pasa cuando también tu marca está involucrada en la cultura? La librería y espacio Casa Tomada, ubicada en la capital de México, es un buen ejemplo.
Su especialidad son los libros de literatura publicados por editoriales independientes de cualquier parte del mundo y se involucra con iniciativas creadas por escritoras y escritores que encuentran ahí un sitio para compartir ideas. En Casa Tomada se imparten talleres abiertos a todos los interesados de ortografía, escritura, análisis de obras y de lecturas. Incluye participaciones de creadores de renombre y de los que van comenzando su carrera, por eso su feed luce tan variado con novedades editoriales y la presencia de talento tan amplio.

Ubicada en un barrio de moda en la Ciudad de México, Casa Tomada es una marca a la que le gusta estar cerca de sus seguidores y cada que tiene oportunidad abre diálogos a través de sus Historias.

Aunque la compra en línea está disponible en su sitio web oficial, también tiene abiertos sus mensajes directos para atender pedidos y responder dudas. Esto tiene un punto en contra y otro a favor: en contra porque si alguien quería comprar de inmediato un libro tal vez pierda el impulso si la respuesta no es inmediata, a favor porque si alguien busca recomendaciones, será como si tuviera al librero al alcance de sus mensajes para preguntar todo lo que necesite.

Si tienes un negocio que apoya a productores locales y quiere promover el comercio justo, entonces hay que mostrarlo cuando sea posible. Buna (una marca mexicana que vende café y chocolate) gusta de compartir sus iniciativas, los productores con los que colaboran, cómo crean sus empaques y las alianzas que forman para cuidar el medio ambiente. Es decir: es transparente.

Para vender sus productos, Buna utiliza las Historias para mostrar cómo disfrutarlos con imágenes que en verdad antojen a su audiencia, y da la posibilidad de ir a la tienda en línea con solo hacer un swipe hacia arriba.

Conclusiones, en Instagram las marcas deben:
- Tener una personalidad consistente en su contenido.
- Dar una muestra de los procesos de producción de sus artículos, pues es un modo de educar a la audiencia.
- Utilizar los distintos formatos de Instagram para mostrar versatilidad.
- Aprovechar las colaboraciones para crear publicaciones atractivas.
- Usar la plataforma para compartir novedades.
- Abrir los canales de comunicación para resolver dudas, tomar pedidos o simplemente establecer una conexión auténtica con los seguidores.
- Intentar subir imágenes y videos de calidad, con los recursos disponibles.
- Aprovechar el contenido generado por el usuario, desde opiniones positivas hasta fotos donde les etiquetan, para que la gente conozca experiencias reales con sus productos.
Recuerda que tus contenidos en Instagram son muy valiosos, ya que las publicaciones ahí generan hasta 4 veces más engagement que Facebook y la gente pasa casi una hora en la plataforma todos los días (por eso el 71% de las empresas lo utilizan).
¿Te inspiraste? Esperamos que así haya sido y que tu Instagram se convierta en un ejemplo a seguir para el año próximo.

Publicado originalmente el 31 de marzo de 2021, actualizado el 19 de enero de 2023