Diseñar el logotipo perfecto, que represente con fidelidad lo que deseas transmitir no es tarea fácil. Actualmente existen tantas variantes, diseños y tipografías, que saber cuál elegir correctamente se ha vuelto cada vez más complicado.
Los logos creativos están a la orden y la ventaja es que puedes explorar los diseños de otras empresas para inspirarte.
Independientemente del uso que desees darle al logo que quieres diseñar, recuerda que este aparecerá en muchos sitios: en tu sitio web, en las redes sociales, en los correos electrónicos, en tus ofertas comerciales... Será la primera impresión que las personas y quienes lo vean tendrán de ti.
Ya sea que pienses crear el logo por tus propios medios o si tendrás el apoyo de un diseñador profesional, nunca está de más echar un vistazo a los logos más creativos e inspiradores, con el fin de despertar tu propia musa creativa. Además, para ayudarte en tu proceso, al final del listado te brindamos una guía paso a paso sobre cómo crear tu propio logo.
¿Qué características tienen en común los mejores logotipos del mundo?
Veamos las cualidades de aquellos logos que permanecen para siempre en la memoria.
Son simples
Menos es más, por lo que no es necesario saturar de formas y colores para un efecto visual efectivo. Eso también ayuda a que sea fácil de recordar y reconocer a medida que aparece a la vista de las personas, por lo que los diseñadores saben que para crear un buen logo deben apostar por una pieza que luzca sencilla, a pesar de que ha pasado por un arduo proceso de trazado, paletas de colores y formas.
Son memorables
Hay tantas marcas en el mundo que es necesario crear una imagen realmente distintiva y de la que los espectadores recuerden sus características. Esto es algo que los mejores logos tienen en común: se vuelven tan icónicos que incluso la gente los reconoce de inmediato al ver una pequeña parte, un color o apenas una forma.
Son atemporales
Aunque tendrá variaciones conforme pasen las épocas, la esencia de un logo debe ir más allá de las tendencias de diseño, pues solo así se mantendrá como un pilar de tu identidad corporativa. Los logos más exitosos son los que menos cambios deben hacer a lo largo de su historia, como algunos de los ejemplos que conocerás más adelante.
Son versátiles
Ya que aparecen en formatos diversos, deben adaptarse con facilidad, sin perder su distinción. Especialmente cuando se toma en cuenta de que un logo acompañará una publicación de redes sociales, que se verá en pantallas de todos tamaños o que deberá imprimirse en tarjetas de presentación o etiquetas.
Son específicos
Es vital que tu logo se dirija a tu público específico con símbolos y elementos adecuados, pues no es lo mismo un logo dirigido a un público juvenil que a adultos. Quizá no todas las personas lo analizan de esa manera, pero hay una razón por la que una marca nueva atrae a cierto tipo de audiencia y que desde lo visual comparte intereses con ella.
Ahora que hemos analizado las características de un buen logotipo, veamos algunos ejemplos para inspirarte. La selección que te presentamos a continuación incluye algunos logos mundialmente famosos y otros no tanto, pero igualmente creativos.
Los 31 logos más creativos e inspiradores del mundo
- Barbie
- Coca-Cola
- Starbucks
- GAP
- Amazon
- Jack Daniel’s
- NASA
- Metallica
- Pringles
- Airbnb
- Solo Merav
- Banana Dog
- Chicks ’n Salsa
- Fenty
- Engadget
- Marvel
- I (heart) NY
- Dr. Martens
- HBO
- Lego
- McDonald’s
- Mercedes Benz
- Pumas
- Ghostbusters
- Cruz Roja
- Warner Brothers
- Visa
- Chupa-Chups
- Metro de Londres
- Juegos Olímpicos
Analicemos cada ejemplo en más detalle:
1. Logo de Barbie
Es uno de los logotipos más representativos desde hace años. ¡No hay uno que se le compare! Como puedes ver, cuanto más sencillo, mejor.
Con pocos elementos transmite feminidad, pero no de una manera clásica, sino dinámica y contemporánea. Fue creado en 1959 y desde entonces ha sido modificado varias veces. Cada evolución mantiene su esencia, aunque adaptada a los nuevos tiempos.
Imagen de Barbie
2. Logo de Coca-Cola
Este es un logo que no puede faltar en ninguna lista. Tanto la fuente como su color son reconocidos mundialmente, y ha tenido un impacto positivo en mucha gente.
Si un logotipo cumple con las características principales que hemos mencionado, el de Coca-Cola se lleva la victoria. Además, resiste las modas y su variación más grande fue hace casi 70 años, cuando dejó de ser negro y pasó a tener 3 tonos distintos de carmesí.
Imagen de Coca-Cola
3. Logo de Starbucks
Es un logo icónico y fácil de identificar por los usuarios, que a la vez provoca curiosidad, pues ¿cuál es la relación entre una sirena y el café? ¡Definitivamente, es la atracción!
Además, su tono verde sólido habla de avance y seguridad, y todo mundo quiere iniciar su día así.
Imagen de Starbucks
4. Logo de GAP
Tan simple que es único. Es casi imposible que alguien no reconozca este logo, pues una vez más la simplicidad predomina y gana.
En 2010 intentó cambiar su distintivo hacia algo más moderno, pero al público no le gustó. ¿Por qué? Simple: los consumidores ya identifican esta versión clásica y, en cierto sentido, les pertenece.
Imagen de GAP
5. Logo de Amazon
Un logo que con una tipografía simple y una flecha logra decirlo todo. La creatividad juega un papel importante, ya que la flecha no solo te sonríe, sino que indica que venden todo: desde la A hasta la Z.
Este es un ejemplo para dar un mensaje inteligente con un gesto mínimo, y también de cómo utilizar una sola imagen para dar más de un sentido.
Imagen de Amazon
6. Logo de Jack Daniel’s
Este es un claro ejemplo de lo distinguible que puede volverse un logotipo. Además de ser la etiqueta de uno de los whiskies más populares internacionalmente, se ha vuelto una imagen muy valiosa. La puedes encontrar en camisetas, vasos, gorras, entre otros artículos.
Muestra cómo un distintivo antiguo puede preservarse y dar un valor visual por sí mismo.
Imagen de Jack Daniel’s
7. Logo de la NASA
Es un gran círculo azul que simula ser el planeta Tierra y a la vez el universo entero. Además, pone énfasis en el movimiento a través del espacio.
Definitivamente, al igual que el logotipo de Jack Daniel’s, es tan memorable que queremos llevarlo en una camiseta, ¿no lo crees?
Este logotipo recupera un diseño de la década de 1950, con elementos de diseño contemporáneos, y vaya que tiene éxito.
Imagen de NASA
8. Logo de Metallica
¿Quién dice que los logos son únicamente para las empresas? Muchas bandas de rock han logrado diseñar logos muy creativos que cumplen con todas las características necesarias para ser considerados como logotipos profesionales.
El logo de la banda de hard rock Metallica fue diseñado por el guitarrista y líder de la banda James Hetfield.
Imagen de Metallica
9. Logo de Pringles
Es considerado como uno de los logotipos más conocidos en el mercado. Combina una tipografía legible y un isotipo sencillo, pero perfectamente reconocible.
Entre los distintivos con un personaje, este es de los que se encuentra mejor integrado, pues ¿quién no conoce a Julius Pringles?
Imagen de Pringles
10. Logo de Airbnb
El logo de Airbnb, tanto como la empresa que representa, ha logrado tener un éxito impresionante en poco tiempo, pues apenas se diseñó en 2014.
Su nombre es Beló, ya que habla de pertenecer (o belong). En una sola figura se conjuntan el símbolo de una persona, la ubicación, el amor y la A, que es la letra inicial de su nombre. La tipografía sencilla es el complemento perfecto.
Imagen de Airbnb
11. Logo de Solo Merav
Esta casa diseñadora de vestidos de novia eligió un logo bastante minimalista en el que solo resaltan las iniciales del nombre, además de que luce clásico y sofisticado por la unión irregular de sus letras.
Además, los colores que emplea son sencillos y contundentes, por lo que resulta muy agradable a la vista.
Imagen de Solo Merav
12. Logo de Banana Dog
La agencia creativa hace uso de una buena tipografía combinada con un color brillante y atractivo; en conjunto, es un icono que representa el nombre de la empresa, a la vez que juega muy bien con la creatividad.
El amarillo remite a la atención, a la alegría y a la creatividad chispeante: eso es exactamente lo que quiere decir esta marca.
Imagen de Banana Dog
13. Logo de Chicks ’n Salsa
Este restaurante de comida mexicana cuenta con un logo muy creativo y peculiar, pues contiene una divertida tipografía y utiliza los colores que refieren al país en el que se inspira.
Con solo verlo, sabes exactamente qué encontrarás detrás de sus puertas.
Imagen de Chicks ’n Salsa
14. Logo de Fenty
La compañía de la cantante Rihanna tiene un logo que denota elegancia y clase. En unos pocos trazos, brinda una propuesta doble que refiere a su nombre, por lo que es altamente versátil: así, es tan reconocible en las imágenes de su sitio web como en sus productos de belleza.
Imagen de Fenty
15. Logo de Engadget
El sitio web de gadgets tiene un logo que puede parecer muy sencillo, pero que alude perfectamente a su industria.
Al fin y al cabo, el público al que está dirigido busca una imagen tecnológica, que sea directa y un tanto futurista.
Imagen de Engadget
16. Logo de Marvel
Si eres fanático de las películas de superhéroes y los cómics, con toda seguridad estás familiarizado con el logo de Marvel. Hace más de 10 años que lo vemos en la gran pantalla cada vez que sale una nueva cinta y, como puedes ver, sus colores y tipografía son imposibles de ignorar: el contraste entre el rojo y el blanco y el espacio que ocupan las letras hacen de este logo toda una declaración que esencialmente nos dice que, así como sus héroes, Marvel no es algo de lo que te olvidarás rápidamente.
Imagen de Marvel
17. Logo de la Ciudad de Nueva York
Acerca de logos que nunca pasan de moda, el de Nueva York es quizá uno de los más icónicos, y una identidad que otras ciudades no han podido replicar. Milton Glaser fue el diseñador responsable, y la leyenda cuenta que el primer boceto para esta idea lo hizo en una servilleta de papel, mientras iba en taxi después de que le encargaran este proyecto. Nació en 1977, y desde entonces aparece en todos los souvenirs que existen en todo el estado de Nueva York. Es un gran ejemplo de cómo la simplicidad se puede convertir en una marca memorable.
Imagen de Wikipedia
18. Logo de Dr. Martens
La marca de botas industriales inglesa nació en Alemania, después de la Segunda Guerra Mundial, gracias al ingenio de Klaus Märtens. El diseño se convirtió en un éxito y en poco tiempo se convirtió en uno de los calzados más socorridos por los europeos, gracias a su comodidad y durabilidad. El logo que distingue actualmente a las Dr. Martens evocan los aditamentos clave de su diseño más icónico: la suela gruesa de goma, las costuras en amarillo y la bota al tobillo de color negra.
Imagen de Dr. Martens
19. Logo de HBO
Uno de los canales con mejor reputación en Estados Unidos (y ahora, gracias al streaming, en prácticamente todo el mundo) es HBO. Al principio, fue un canal del sistema de pago de televisión que creó sus propias series ignorando las reglas de los censores de su país natal. Al poco tiempo, se convirtió en sinónimo de calidad, nuevas apuestas y hasta estatus de buen gusto. En un inicio, el logo de la empresa mostraba el nombre completo: Home Box Office; sin embargo, en cinco años tuvo un ajuste para que solo fueran sus siglas, para que fuera inmediatamente reconocido por los televidentes, y no ha cambiado desde entonces.
Imagen de HBO
20. Logo de Google
El logo de esta empresa sí ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia. Sin embargo, un elemento no se mueve: los colores de sus letras. Ese ha sido uno de sus aciertos, porque aunque la tipografía se transformó, y hasta crearon diferentes iconos para cada producto que se une a su familia (el buscador, el correo, los documentos compartidos, etc.), gracias a esa paleta de colores es fácil de reconocer cuando se utiliza alguna de sus soluciones digitales.
Imagen de Google
21. Logo de Lego
Incluso para quien no conozca a qué se dedica Lego (si acaso existe esa persona), no será difícil que adivine, con solo ver su logo, que se trata de una empresa enfocada en algo divertido, interesante para todas las personas sin importar su edad y con una gran capacidad de imaginación. El antecedente al logo que conocemos ahora nació en 1973, pues en años anteriores habían tenido otro un poco más... aburrido, en blanco y negro. Y a pesar de que actualmente no es que le hayan agregado una gama de colores más amplia (solo rojo y amarillo, para ser exactos), es la forma y densidad de las letras lo que le da toda la personalidad que atrae a tantos coleccionistas.
Imagen de Lego
22. Logo de McDonald’s
Sin querer estamos con otro logo que usa los colores amarillo, rojo y blanco en su paleta. Aun sí, su mayor distintivo son las grandes curvas que forman la «M», y que son suficientes para que la marca se reconozca en cualquier parte del mundo en la que haya una sucursal de este restaurante de comida rápida. Lo curioso es que ese elemento no era parte de su identidad al comienzo de su historia, por allá de la década de 1950, sino hasta que se convirtió en una franquicia exitosa, durante los años setenta. Los arcos eran un detalle arquitectónico del primer restaurante que inauguró McDonald’s, mismos que se eliminaron al construir sucursales, pero que se adoptaron para el logo, a modo de homenaje.
Imagen de McDonald’s
23. Logo de Mercedes Benz
Ya que esta marca de autos es sinónimo de lujo y éxito, su logo es uno de los más reconocidos alrededor del planeta. Quien tenga un auto con la insignia característica de la estrella de tres picos se sabe observado y, en algunas ocasiones, envidiado. La insignia, que ha permanecido prácticamente inalterada desde inicios del siglo XX, representa el aire, mar y tierra, tres territorios por los que viajan las máquinas de los creadores de la marca: Gottlieb Daimler y Karl Benz. Con el paso del tiempo se le añadieron laureles, gracias a los éxitos deportivos que iban ganando.
Imagen de Mercedes Benz
24. Logo de Pumas
En México existe un club de futbol soccer que tiene muchos seguidores en el país, quienes celebran sus triunfos en cada torneo nacional. Gracias al diseño de Manuel Andrade Rodríguez, la representación gráfica de los Pumas es ya considerada una de las mejores de los deportes, y es bastante sencilla: es la cara de uno de estos felinos, a la vez que tiene en sus trazos la «U» (de «universidad, en tanto que es el equipo de la Universidad Nacional») y una copa al centro. Además, la combinación del dorado con el azul le dan una apariencia sobria y poderosa; una presencia que sus aficionados defienden.
Imagen de Pumas
25. Logo de Ghostbusters
Este caso es interesante, porque se trata de una marca ficticia creada para una película, pero que tuvo tanto éxito que su logo es ya un icono en la cultura popular. Al seguir la lógica que la industria de los exterminadores ya ha utilizado, los Ghostbusters (o Cazafantasmas, en español) se identifican frente a la audiencia con un clásico fantasma atrapado en un símbolo de prohibición. Cabe mencionar que el espíritu que lo protagoniza ni siquiera luce amenazante o terrorífico, sino simplemente sorprendido en medio de un predicamento. Ese detalle, que lo hace más amigable, también va de la mano con el tono familiar que a lo largo de los años ha tenido la franquicia de películas y caricaturas, por lo que es fácil que los niños lo adopten sin problemas.
Imagen de Ghostbusters
26. Logo de Cruz Roja
Este logo fue diseñado por Henri Dunant en 1883, así que se trata de uno de los más longevos de esta lista. Y es también uno de los más universales, porque esta imagen aparece en muchos de los servicios de salud y emergencia de algunos países en el mundo, con algunas variaciones para distinguirse de otras banderas o identidades. Su origen se remonta a la primera Convención de Ginebra, de 1864. De ahí que se parezca a una versión «en negativo» de la bandera de Suiza.
Imagen de Cruz Roja
27. Logo de Warner Brothers
Para el estudio de películas y televisión, el logo no implica una gran incógnita: son las iniciales de los hermanos que lo fundaron. De todas formas, desde que comenzó a existir, por allá de 1925, han ido y regresado a esa base del diseño. Primero, el logo decía su nombre completo: Warner Brothers; pero pronto se decantaron por las iniciales, encerradas en un escudo. En los años setenta, y hasta finales de los ochenta, intentaron inclinarse hacia lo abstracto, aunque no funcionó, por lo que regresaron a lo ya comprobado a partir de 1990, con ligeras variaciones en el peso de la tipografía.
Imagen de Warner Brothers
28. Logo de Visa
La mayoría de las personas lleva este logo dentro de su cartera, que es una versión actualizada de la que sus padres y abuelos conocieron en 1977 (fue un gran año para el diseño de marcas, aparentemente). En 2014, la marca se despidió de las líneas azul y amarilla que la acompañaron durante tanto tiempo, dándole más espacio a sus letras. Sin embargo, en julio de 2021 las retomaron con el fin de que siguieran representando sus pilares junto al color blanco: acceso, igualdad e inclusión.
Imagen de Visa
29. Logo de Chupa-Chups
Este logo lo incluimos porque es también una gran trivia: ¿sabes quién lo diseñó? Nada más y nada menos que el artista plástico Salvador Dalí, porque ese hombre podía hacer de todo. La marca de dulces española se lo encargó en 1969, cuando ya era reconocido, por lo que la encomienda no fue muy barata que digamos. Sin embargo, valió la pena, pues eso le dio una nueva vida a la empresa y gran parte de su identidad gráfica: la margarita que rodea el nombre.
Imagen de Chupa-Chups
30. Logo de Metro de Londres
Es de esos logos tan simples, como el de Nueva York, que no puede creerse que no haya sucedido antes. El logo es tan popular, que a mucha gente le gusta a pesar de nunca haber puesto un pie en el metro de Londres. Lo mejor de todo es que lo diseñó un uruguayo, el ingeniero Edward Johnston, considerado uno de los padres de la caligrafía moderna que también creó la sans serif que es parte de este logo. La idea del círculo y la barra que lo cruza también surgió de Johnston, convirtiéndose en un clásico casi de inmediato. Tanto así, que ya es parte de la identidad de toda la red de transporte público de Londres, incluidas sus bicicletas públicas.
Imagen de Metro de Londres
31. Logo de Juegos Olímpicos
Y llegamos al final de esta lista con uno de los logos más universales de la historia: el de los Juegos Olímpicos. Cinco anillos entrelazados sobre un fondo blanco, que en origen representaban los colores que se repetían en las banderas de los países participantes, fueron idea del barón Pierre de Coubertin en 1912. Aunque más adelante se ha dicho que los círculos representan a cada uno de los continentes, no es la idea más popular. Sin embargo, sí es verdad que este logo representa uno de los eventos que busca la unión de las naciones bajo la ética de la competencia deportiva. Cada país anfitrión agrega un logo, que representa la edición que conmemora, y una mascota, pero los anillos son inamovibles y ya cuentan con un código de color y uso correcto.
Imagen de Juegos Olímpicos
Como has visto en estos ejemplos, la creatividad y originalidad de un logo puede estar presente sin importar el tipo de empresa a la que represente. Ahora que hemos analizado estos ejemplos de logotipos creativos, veamos cómo crear tu propio logo en 7 pasos.
Cómo hacer un logo creativo
- Define las características, valores y personalidad de la empresa.
- Haz una búsqueda y análisis de otros logos.
- Crea un boceto.
- Comienza a diseñarlo digitalmente.
- Define los colores que representan a la empresa.
- Escoge una tipografía adecuada.
- Hazlo apto para todo tipo de formatos.
1. Define las características, valores y personalidad de la empresa
Es importante conocer muy bien lo que eres, haces y ofreces. Para identificar estos aspectos puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu sector?
- ¿Qué servicio o producto ofreces?
- ¿Cuáles son los objetivos de tu empresa?
- ¿Cuáles son tus fortalezas?
- ¿Qué te hace valioso?
- ¿Cuál es tu visión a futuro?
- ¿Qué significa el nombre de tu empresa?
2. Haz una búsqueda y análisis de otros logos
Para realizar este paso pide ayuda a tus colaboradores. La idea es que hagan una lluvia de ideas y busquen diferentes logotipos que les llamen la atención; es válido revisar los de la competencia.
Anoten sus ideas, los colores, formas o estilos que les gusten. Ninguna idea es mala. Cuanto más ejemplos tengan, es mejor, ya que se logrará un análisis más profundo para descartar elementos y escoger los correctos.
3. Crea un boceto
Cuando la lluvia de ideas termine, es momento de elegir los elementos que más les hayan gustado y que coinciden con la imagen de la empresa. No te preocupes, pues no tienes que ser un experto en dibujo para realizar un boceto.
El objetivo es dar forma a tu idea al bosquejar y más adelante llegar a un diseño profesional.
4. Comienza a diseñarlo digitalmente
Ahora sí, es momento de que esa idea se haga realidad.
Si lo diseñarás por tu cuenta, usa un creador de logotipos gratuito como LogoMakr. Son muy fáciles de utilizar, por lo que no necesitas de habilidades de diseño.
Si, en cambio, tienes alguna experiencia y quieres crearlo desde cero, puedes hacerlo en Adobe Photoshop o Adobe Illustrator. Ambos software son populares y cuentan con las herramientas necesarias para crear lo que tienes mente.
Si optas por un diseñador gráfico, muéstrale tu boceto y explícale tus ideas. Es importante que ambos se tomen el tiempo de conocerse y hablar sobre la visión de la empresa, puesto que cuanto más detalles tenga el profesional sobre lo que deseas, mejor sabrá plasmar lo que quieres.
5. Define los colores que representan a la empresa
Utiliza una paleta de color para que veas las combinaciones entre colores y elijas los que más te gusten (encuentra miles de opciones en Colour Lovers). Es recomendable que un logo no lleve más de tres colores.
Antes de elegir, recuerda que deben ir bien con la personalidad de la empresa, por lo que tus gustos personales no tienen la última palabra.
Investiga un poco sobre psicología del color para que tengas una idea de lo que transmite cada uno y así definas mejor las emociones que quieres comunicar.
6. Escoge una tipografía adecuada
Una vez que hayas elegido los colores, es momento de decidir qué fuente queda mejor con la actitud de tu empresa. Si tu industria es la tecnología, no sería buena idea poner una fuente en cursiva, por ejemplo.
Al igual que los colores, evita tomar decisiones personales, ya que la tipografía debe coincidir con los colores y las formas utilizadas. En la red podrás encontrar todo tipo de tipografías; prueba en sitios como Google Fonts o DaFont.
7. Hazlo apto para todo tipo de formatos
Este paso es muy importante, pues tu logo debe verse bien tanto en una pantalla grande como en dispositivos móviles. Además, si en algún momento deseas imprimirlo, tiene que cumplir con el formato de impresión para que pueda apreciarse sin dificultades.
¿Qué te parecieron nuestras recomendaciones? Estamos seguros de que con estos ejemplos y pasos podrás comenzar a crear tu propio logo creativo. Tómate el tiempo necesario y verás que entre boceto y boceto encontrarás la imagen justa que represente el valor de tu empresa.
Publicado originalmente el 11 de noviembre de 2021, actualizado el 20 de enero de 2023
Topics:
BrandingÚnete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
Artículos relacionados



Expandir Contenido
Narrativa Visual para Expertos en Marketing
Descargar Ahora